
La Uatre repudió accionar policial en Tucumán
La Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre) repudió hoy "la represión, detención y cárcel sufrida por siete dirigentes" de la filial Lules de la organización sindical por parte de las fuerzas policiales provinciales en ocasión de su participación el miércoles último en el paro y movilización convocadas por la CGT.
Gremiales26 de enero de 2024
Aunque los trabajadores fueron luego liberados, la Uatre nacional que lidera José Voytenco expresó su "absoluto repudio" al accionar de las fuerzas de seguridad tucumanas y sostuvo que "no hubo sobre ellos proceso judicial alguno".
Un documento de la Uatre nacional lamentó que el gobernador Osvaldo Jaldo, al que "el gremio apoyó siempre al igual que a sus legisladores, adopte ese tipo de medidas", y apuntó de forma directa al descontento que produjo "el accionar de tres diputados nacionales de Tucumán, quienes respaldaron el dictamen en comisión para que el decreto de necesidad y urgencia (DNU) y la ley 'Bases' sean analizados en la Cámara baja".
En ese contexto, trabajadores de la Uatre fueron reprimidos y detenidos el miércoles último por la policía tucumana cuando marchaban hacia la Plaza Independencia.
Según el sindicato, personal de las fuerzas policiales detuvieron a dirigentes de la entidad gremial, quienes estaban al costado de la ruta haciendo declaraciones a un medio local.
"El procedimiento fue registrado por el canal televisivo. La Uatre repudia el hecho y, en especial, la actitud de la policía de la localidad de Lules, donde por orden de funcionarios de turno se detuvo a varios trabajadores por el simple hecho de protestar. Parece que olvidaron que fueron los trabajadores quienes los pusieron en sus cargos", enfatizó.
La Uatre denunció que esos funcionarios luego "se hacen llamar peronistas, pero traicionan los principios e ideales del General Juan Domingo Perón", concluyó.


La CGT convocó a un paro para el 10 de abril y marchará el Día de la Memoria
Realizarán una movilización el miércoles 9, un día antes del cese de actividades. También marcharán el 24 de marzo, cuando se conmemore el Día de la Memoria

El secretario general de la Unión del Personal de AFIP aseguró que no hay ñoquis y que falta gente para trabajar
Gremiales22 de octubre de 2024Julio Estévez sostuvo que la Administración Federal de Ingresos Públicos “no es un organismo de gasto” y que el Gobierno debería “reforzar” la cantidad de personas que trabajan, en lugar de “echar a tres mil empleados”.

El cotitular de la CGT Pablo Moyano y el secretario general de Camioneros, Hugo Moyano, encabezaron ayer una reunión de sindicatos del transporte en la que se ratificó el paro anunciado para el miércoles de la semana próxima que afectará a casi todo el sector, a excepción de los colectivos que circularán con normalidad debido a que la UTA decidió no adherir.

Karina Milei y Martín Menem tuvieron que evacuar tras incidentes mientras apoyaban al candidato de La Libertad Avanza, Lisandro Almirón.

La Unesco alertó el jueves sobre una "crisis sin precedentes" por la escasez de profesores alrededor del mundo, a consecuencia de los bajos salarios, la violencia y el aumento de estudiantes.

México suspende envíos de paquetería hacia EE.UU. en respuesta a nuevos aranceles
El Servicio Postal Mexicano (Sepomex) y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informaron que la medida se mantendrá “mientras se definen nuevos procesos operativos”.

Lula elogia la "mayor operación contra el crimen organizado de la historia"
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva destacó ayer jueves el inicio de una serie de operaciones policiales que investigan la actuación de grupos criminales en la cadena productiva de combustibles para lavar dinero de facciones del narcotráfico.

Estudian los factores ambientales que podrían incidir en el desarrollo de la celiaquía
Un grupo de investigación del CONICET y la Universidad Nacional de Luján detectó partículas de harina suspendidas en el aire de la ciudad de Chivilcoy.