
Representantes de APEMyS y de AMET dialogaron con el gobierno
Se dio el marco de la cláusula de revisión de inflación que establece el acuerdo paritario rubricado durante el mes de marzo de este 2023.
Gremiales02 de mayo de 2023
Se dio inicio a un nuevo intercambio entre el gobierno provincial y los gremios que representan a los trabajadores estatales, en el marco de la cláusula de revisión de inflación que establece el acuerdo paritario rubricado durante el mes de marzo de este 2023. Así, durante este martes, los ministros de Gobierno y Justicia, Carolina Vargas Aignasse; de Economía, Eduardo Garvich; y de Educación, Juan Pablo Lichtmajer, se reunieron con Isabel Ruiz y Luis Neira, secretarios generales de APEMyS y de AMET.
Sobre lo abordado, Lichtmajer comentó que "como está pautado, en la provincia las paritarias son el ámbito en el que se ha ido trabajando con los gremios y es lo que estamos haciendo ahora, ya que ha permitido en todos los años tener un desarrollo normal de la actividad. El camino es el diálogo que estamos iniciando nuevamente hoy".
"Respecto de lo que se acordó ya, se ha venido cumpliendo en el tiempo. Inclusive, la reunión de hoy es parte de lo que se había acordado para este mes de mayo. Aquí se trabaja en equipo con el ministro de Economía, con la ministra de Gobierno y Justicia; y el diálogo debe estar y existir de manera permanente. Entonces, creo que ahora es un momento de evitar las confrontaciones y de buscar siempre el camino de la negociación, tratando naturalmente de llegar a acuerdos", detalló Lichtmajer.
Y cerró: "estamos trabajando en el acuerdo. Se sabe que cuando inicia una ronda de negociaciones, eso siempre lleva una, dos, tres reuniones hasta que se llega a un acuerdo, y es lo que esperamos que ocurra también en este momento".
Por su parte, Ruiz expresó: "esta es la primera reunión que justamente inicia con el mes de mayo. Hoy es el primer día hábil del mes, de modo que están cumpliendo con lo que está acordado, que son las reuniones para comenzar la revisión salarial. En ese sentido, hemos planteado lo que consideramos fundamental avanzar con el acuerdo salarial. Es decir, pedimos que lo que está pactado para mayo, que es el 8%, se cumpla y se adelante lo que está pactado para julio a este mes de mayo. También estamos pidiendo que se adelante lo de los $8.000, que significaría para la docencia ir más al compás de la inflación. Y posterior a eso, acordamos que tienen que darnos una respuesta sobre qué va a pasar hasta el mes de julio que está planteada ya la nueva revisión. La inflación es preocupante a nivel país y, por supuesto, a nivel provincial".
Sobre el cumplimiento del acuerdo firmado este año, la referente de APEMyS comentó que "hemos analizado el acuerdo salarial: ahí estaba planteado el 17,5 que se cumplió con el sueldo de marzo; se cumplió con los $8.000, que sí hubo un inconveniente en ese pago a los profesores que tienen horas cátedras y varias boletas, pero eso se corrigió. También hubo un inconveniente con el tema del impuesto a las ganancias, que eso es nacional, se logró resolver, ya que a nivel AFIP se corrigen esos problemas y eso ha redundado que en este mes de abril las docentes van a cobrar una diferencia. De ahí hemos hablado del secundario: estamos trabajando muchísimo con los cargos postergados y sobre todo por la carga horaria del preceptor. En esta semana creemos que definimos este último tema, ya que tiene que salir una resolución que va a significar más puestos de trabajo porque se van a tener que designar preceptores en algunas instituciones. O sea, hasta el momento en el análisis que nosotros hicimos vamos al compás de lo que está escrito".
Y finalizó: "Es real que esperamos una respuesta satisfactoria para la docencia y que alcance a cubrir las expectativas que son por lo menos llevar el ritmo de la inflación. De modo que vamos a estar en contacto y seguramente la semana que viene tengamos una nueva reunión".


La CGT convocó a un paro para el 10 de abril y marchará el Día de la Memoria
Realizarán una movilización el miércoles 9, un día antes del cese de actividades. También marcharán el 24 de marzo, cuando se conmemore el Día de la Memoria

El secretario general de la Unión del Personal de AFIP aseguró que no hay ñoquis y que falta gente para trabajar
Gremiales22 de octubre de 2024Julio Estévez sostuvo que la Administración Federal de Ingresos Públicos “no es un organismo de gasto” y que el Gobierno debería “reforzar” la cantidad de personas que trabajan, en lugar de “echar a tres mil empleados”.

El cotitular de la CGT Pablo Moyano y el secretario general de Camioneros, Hugo Moyano, encabezaron ayer una reunión de sindicatos del transporte en la que se ratificó el paro anunciado para el miércoles de la semana próxima que afectará a casi todo el sector, a excepción de los colectivos que circularán con normalidad debido a que la UTA decidió no adherir.

Karina Milei y Martín Menem tuvieron que evacuar tras incidentes mientras apoyaban al candidato de La Libertad Avanza, Lisandro Almirón.

La Unesco alertó el jueves sobre una "crisis sin precedentes" por la escasez de profesores alrededor del mundo, a consecuencia de los bajos salarios, la violencia y el aumento de estudiantes.

México suspende envíos de paquetería hacia EE.UU. en respuesta a nuevos aranceles
El Servicio Postal Mexicano (Sepomex) y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informaron que la medida se mantendrá “mientras se definen nuevos procesos operativos”.

Lula elogia la "mayor operación contra el crimen organizado de la historia"
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva destacó ayer jueves el inicio de una serie de operaciones policiales que investigan la actuación de grupos criminales en la cadena productiva de combustibles para lavar dinero de facciones del narcotráfico.

Estudian los factores ambientales que podrían incidir en el desarrollo de la celiaquía
Un grupo de investigación del CONICET y la Universidad Nacional de Luján detectó partículas de harina suspendidas en el aire de la ciudad de Chivilcoy.