
El plenario del gremio expresó “enérgicamente” su rechazo a “toda reforma laboral que implique pérdida de derechos”.
El ex presidente Mauricio Macri celebró la designación de Diego Santilli cómo ministro del Interior y aseguró que “es una incorporación muy positiva”.
Además, el líder del PRO sostuvo que Santilli “podrá articular con los gobernadores la implementación de las reformas” que se necesitan.
“Quiero felicitar a @diegosantilli por su designación como nuevo ministro del Interior. Es una incorporación muy positiva para el Gobierno. Como dirigente del PRO de gran experiencia, confío en que, en este momento clave, podrá articular con los gobernadores la implementación de las reformas que necesitamos. Esta es una gran oportunidad para el futuro de la Argentina que todos queremos que salga bien”, expresó Macri.
El ex mandatario había cuestionado la designación de Manuel Adorni cómo jefe de Gabinete, por considerar que no tiene experiencia para el cargo.
Macri estaba junto a Milei en la quinta de Olivos el viernes último cuando se conoció la renuncia de Guillermo Francos y el nombramiento de Adorni. NA

El plenario del gremio expresó “enérgicamente” su rechazo a “toda reforma laboral que implique pérdida de derechos”.

El gobernador Osvaldo Jaldo participó este jueves por la tarde en la reunión encabezada por el presidente Javier Milei en la Casa Rosada, junto a un amplio grupo de mandatarios provinciales.

El proceso de modernización establece la obligatoriedad del Domicilio Legal Electrónico para todos los organismos, funcionarios y entidades que administren recursos del Estado.

La cita será a las 17. El Presidente buscará avanzar con las reformas anunciadas y el Presupuesto en el Congreso

Para lograr una reducción del 30 % en riesgo de enfermedad coronaria, las mujeres necesitan solo 250 minutos de ejercicio semanal, mientras los hombres requieren 530 minutos, más del doble de tiempo.

El líder de la Iglesia católica lamentó las "violencias indiscriminadas contra mujeres y niños", los "ataques a civiles indefensos" y los "graves obstáculos a la acción humanitaria" en el país sumido en conflicto.

El jefe del Pentágono, Pete Hegseth, confirmó el ataque y aseguró que la inteligencia de su país detectó que la lancha estaba vinculada al narcotráfico.

Un inédito roce entre el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) y el presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, ha marcado el inicio de la campaña rumbo a los comicios del 1 de febrero de 2026, en un país donde no está permitida la reelección consecutiva y sin embargo la figura del mandatario ha acaparado los focos.

Por tierra, agua y aire, pueblos indígenas de toda América Latina empezaron a llegar desde el sábado a Belém, en Brasil, para hacerse oír más que nunca en la cumbre climática de la ONU (COP30), que comenzará a partir de esta semana en la puerta de entrada a la Amazonia.