
Un sector de la CGT adelanta "acciones contundentes” contra la felixibilización laboral
Martínez, de la UOCRA, y Palazzo, de la Bancaria, adviertieron que saldrán a las calles contra el proyecto que Milei pretende enviar al Congreso.

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, se refirió este viernes al pedido del Gobierno nacional para que las provincias acompañen la modernización de las leyes laborales, en el marco de la reunión que mantuvieron 20 distritos con el presidente Javier Milei. Durante el encuentro, el mandatario provincial resaltó la importancia de actualizar la normativa laboral frente a los avances tecnológicos y la economía globalizada.
En relación con la iniciativa, Jaldo explicó que las leyes actuales garantizan derechos a los trabajadores y también brindan posibilidades al sector privado. “Se ha pedido una modernización de las leyes laborales. Esas leyes dan determinadas garantías a los trabajadores, pero también posibilidades al sector privado para poder funcionar. Las pequeñas y medianas empresas, las industrias, el comercio y la producción necesitan leyes laborales que estén actualizadas y modernizadas porque la tecnología avanzó. Hoy el robot está reemplazando a las personas y la inteligencia artificial está ocupando muchos puestos de trabajo”, señaló.
El Gobernador destacó que la actualización normativa es necesaria para mantener la competitividad de la producción tucumana en mercados internacionales. “Hoy la economía está globalizada, nuestras industrias y nuestra producción tienen que competir con diferentes mercados del mundo. Tucumán, solo como provincia, tiene casi 160 productos en 150 mercados del mundo y ante una economía globalizada tenemos que tener legislaciones que sean competitivas y que nos permitan salir al mundo con los costos y con una razonabilidad en cuanto a los sistemas de producción”, indicó.
Sobre la protección de los derechos adquiridos, Jaldo precisó que la modernización no afectará los beneficios históricos de los trabajadores. “No nos podemos oponer a que se actualicen las leyes laborales. Hoy tenemos la tecnología, la informática, la inteligencia artificial, la robótica que no está contemplada en la ley laboral. Pero las modificaciones no van hacia atrás, porque ninguna ley es retroactiva. Con eso dejamos por sentado, con total seguridad, que los derechos adquiridos no se tocan”, afirmó.
El mandatario provincial también puso énfasis en la necesidad de regionalizar ciertos convenios laborales para que reflejen las realidades locales. “Por ejemplo, los sueldos de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) se definen en Buenos Aires, pero sirven y valen para todo el país. Buenos Aires recibe un subsidio que no recibimos en el norte, entonces las empresas muchas veces tienen que pagar salario aún con déficit dentro de sus empresas. Por eso los convenios colectivos de trabajo se tendrán que hacer por zona, por región, que representen verdaderamente a las actividades, pero en el lugar que se desempeñan”, explicó.
Jaldo concluyó que la modernización laboral permitirá sostener y generar empleo, al tiempo que potenciará la competitividad de las industrias tucumanas. “De lo que estoy seguro es que no nos podemos quedar con los brazos cruzados ante lo que se nos viene y ya está instalada en la Argentina que es la competitividad que tenemos que tener para con el mundo", cerró.

Martínez, de la UOCRA, y Palazzo, de la Bancaria, adviertieron que saldrán a las calles contra el proyecto que Milei pretende enviar al Congreso.

El gobernador Osvaldo Jaldo destacó que el envío del proyecto en tiempo y forma garantiza el funcionamiento institucional y la continuidad de las políticas públicas previstas por el Ejecutivo provincial.

Brasil registró en 2024 su mayor reducción interanual de emisiones de gases de efecto invernadero desde 2009, según datos divulgados ayer lunes que se relacionan con una caída de la deforestación en la Amazonía.

El Ministerio de Salud impulsará una campaña nacional de movilización contra el dengue el próximo sábado. El objetivo es sensibilizar a los responsables de la administración pública, a los profesionales sanitarios y a la población en general sobre la importancia de las medidas recomendadas para contener la proliferación del mosquito Aedes aegypti , principal transmisor de la enfermedad.

Martínez, de la UOCRA, y Palazzo, de la Bancaria, adviertieron que saldrán a las calles contra el proyecto que Milei pretende enviar al Congreso.

El gobernador Osvaldo Jaldo destacó que el envío del proyecto en tiempo y forma garantiza el funcionamiento institucional y la continuidad de las políticas públicas previstas por el Ejecutivo provincial.

Fue de 28,7% en octubre. Fue el peor octubre desde 2005

Tras cuestionar la designación de Adorni, el líder del PRO consideró “positivo” el nombramiento de Santilli.

El líder de la Iglesia católica lamentó las "violencias indiscriminadas contra mujeres y niños", los "ataques a civiles indefensos" y los "graves obstáculos a la acción humanitaria" en el país sumido en conflicto.

Un inédito roce entre el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) y el presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, ha marcado el inicio de la campaña rumbo a los comicios del 1 de febrero de 2026, en un país donde no está permitida la reelección consecutiva y sin embargo la figura del mandatario ha acaparado los focos.

Por tierra, agua y aire, pueblos indígenas de toda América Latina empezaron a llegar desde el sábado a Belém, en Brasil, para hacerse oír más que nunca en la cumbre climática de la ONU (COP30), que comenzará a partir de esta semana en la puerta de entrada a la Amazonia.

Noviembre arranca con operativos de control focal para eliminar criaderos del mosquito que transmite el dengue en los Barrios Villa Luján y Telefónico y en el Cementerio del Oeste. La Posta de Salud Ambiental continúa recorriendo espacios públicos de la ciudad.

Tras cuestionar la designación de Adorni, el líder del PRO consideró “positivo” el nombramiento de Santilli.