
Con paro y vigilia, se reactiva la protesta en el CONICET
Investigadores, becarios y empleados buscan visibilizar el "deterioro en las principales instituciones del sector" y reclamar por aumento salarial.
Acompañado de autoridades nacionales, organizaciones sociales y juntas vecinales, el presidente del Estado, Luis Arce, puso en marcha ayer martes las líneas Roja y Verde del Tren Metropolitano en Cochabamba.
Mercosur13 de septiembre de 2022Sigue.
“Hoy es un día histórico para #Cochabamba. Ponemos en marcha el Tren Metropolitano, uno de los sistemas de transporte más modernos del país.¡Felicidades Llajta querida!”, publicó el mandatario en su cuenta en Facebook.
En el acto de entrega, el dignatario de Estado destacó que este 13 de septiembre es una fecha histórica no solo para Cochabamba sino también para todo el país, principalmente para el sector del transporte.
“El Tren Metropolitano es una obra financiada 100% con recursos del Tesoro General de la Nación (TGN) y se trata de un medio que fue diseñado para mejorar el flujo de transporte de los cochabambinos”, sostuvo.
Recordó que la construcción de este importante proyecto inició en 2017 durante la gestión del expresidente Evo Morales, pero paralizado en 2020 durante el gobierno de facto de Jeanine Áñez.
Sin embargo, gracias al 55% de los votos de los bolivianos en las urnas en octubre de 2020, asumió la presidencia de Bolivia e inmediatamente instruyó que los trabajos de construcción del Tren Metropolitano sean reanudados y concluidos, para que se entregue la obra.
“Si no tomábamos esa decisión, se habría puesto en riesgo a todo lo que se había avanzado, un diseño, una ejecución que ya estaba realizándose y nosotros lo único que hemos hecho es concluir la obra”, remarcó.
En esa línea, el presidente Arce señaló que el Gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS) entrega esta importante “mega obra” al pueblo de Cochabamba, que este mes celebra un aniversario más.
“Hermanas y hermanos, sin duda, este día es histórico para el país (…). Hoy inauguramos este moderno sistema de transporte, el Tren Metropolitano al servicio del pueblo cochabambino”, expresó el Jefe de Estado.
Por su parte, el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, detalló que el Tren cuenta con tecnología de punta, pues tiene acceso a Wi-Fi, aire acondicionado, cargadores de celular, sistema de megafonía, pantallas interactivas.
Asimismo, tiene espacios exclusivos para personas con discapacidad, canceladoras automáticas, tarjetas compatibles con la empresa estatal “Mi Teleférico” y espacio para deportistas y sus bicicletas.
Recorrido por la línea Roja
Tras la inauguración, el Jefe de Estado comandó la línea Roja (de 5,5 kilómetros) del Tren Metropolitano acompañado de autoridades nacionales y locales, dirigentes de juntas vecinales, transportistas, gremiales, organizaciones sociales, entre otros invitados.
En el recorrido, la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, expresó su satisfacción por la entrega del tren y resaltó que se trata de un servicio de transporte alternativo y una opción más para los pasajeros en la Llajta.
“(El Tren) es el regalo que el Gobierno nacional ha comprometido, este es el primer recorrido que se está desarrollando junto con nuestra población de Cochabamba”, manifestó la autoridad gubernamental.
“Saludamos esta entrega de obra, el Tren Metropolitano, que favorecerá a las familias cochabambinas. Estamos muy contentos y agradecemos por esta obra al hermano presidente Lucho (Luis Arce)”, añadió un dirigente gremial.
Características
Según datos del Ministerio de Obras Públicas, con este nuevo servicio de transporte, Cochabamba se constituye en el primer departamento del país que cuenta con un sistema de transporte férreo, moderno, seguro, eficaz, inclusivo y amigable con el medio ambiente.
“Mi Tren” que es la entidad que se encargará de las operaciones del nuevo sistema de transporte, informará en los próximos días los horarios de funcionamiento, la frecuencia de las líneas, las tarifas de los boletos, entre otros importantes aspectos.
Investigadores, becarios y empleados buscan visibilizar el "deterioro en las principales instituciones del sector" y reclamar por aumento salarial.
Los aumentos se aplicarán a partir de mañana para alimentos, bebidas y artículos de limpieza, entre otros.
El Ministerio de Salud Pública de Tucumán llevó adelante una nueva jornada de vacunación gratuita destinada a prevenir la gripe y el dengue en el Vacunatorio de la Familia.
Un grupo de expertos estudiará la viabilidad de que Brasil desarrolle su propio sistema de geolocalización satelital, una iniciativa altamente compleja y costosa. Integrado por representantes de ministerios, la Fuerza Aérea, agencias e institutos federales, y la Asociación Brasileña de Industrias Aeroespaciales, el grupo técnico evaluará las posibles consecuencias de la dependencia del país de sistemas de posicionamiento, navegación y cronometraje controlados por otros países.
El jefe del Gobierno español destaca la importancia del pacto frente a la "incertidumbre internacional" durante una visita que realiza a Uruguay.
El ministro del Supremo Tribunal Federal (STF), Alexandre de Moraes, alertó, ayer lunes, en Brasilia, a Jair Bolsonaro sobre el incumplimiento de las medidas cautelares impuestas contra el expresidente.
Estados Unidos inició una investigación interna el martes pasado sobre prácticas comerciales brasileñas que considera "desleales". Entre ellas, Pix. Las críticas al sistema de pagos brasileño se explican por su competencia con WhatsApp Pay y otras marcas de tarjetas de crédito norteamericanas, y por su conversión en una alternativa al dólar en algunas transacciones internacionales.
El primer fin de semana de agosto llega con una agenda vibrante, que rinde homenaje a la Madre Tierra y fusiona cultura, sabores y entretenimiento para toda la familia.
La decisión se tomó después de meses de reclamos y protestas por parte de 54 comunidades de los pueblos maya Q’eqchi’, garífuna y mestizo de Livingston y El Estor.
Al menos 1.520 personas fueron asesinadas y 609 resultaron heridas durante el segundo trimestre del año en Haití, principalmente en la zona metropolitana de Puerto Príncipe y en su mayoría perpetrados por bandas criminales, según un informe publicado ayer viernes por la Oficina Integrada de la ONU en el país (Binhu, por su sigla en francés), que calificó de «extremadamente preocupante» la situación de los derechos humanos en la isla.
En el Madre de Ciudades, San Martín sufrió una dura goleada ante el Millonario que se impuso y avanzó de ronda en la Copa Argentina.
China autorizó a 183 nuevas empresas cafetaleras brasileñas a exportar café al país. El anuncio fue realizado por la Embajada de China en Brasil en redes sociales. Según la publicación, la medida tiene una vigencia de cinco años y entró en vigor el 30 de julio, el mismo día en que Estados Unidos firmó la orden que oficializó el aumento de aranceles contra Brasil .