
Macri celebró la incorporación de Santilli al gobierno de Milei
Tras cuestionar la designación de Adorni, el líder del PRO consideró “positivo” el nombramiento de Santilli.
Investigadores, becarios y empleados buscan visibilizar el "deterioro en las principales instituciones del sector" y reclamar por aumento salarial.
Información General03 de agosto de 2025
Redacción
Investigadores, becarios y empleados del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y otros organismos del sistema de ciencia y técnica anunciaron un paro de 48 horas que comenzará el próximo 6 de agosto.
La medida de fuerza, que incluirá una vigilia, busca visibilizar el "deterioro en las principales instituciones del sector" y reclamar por aumento salarial, ingresos y fondos para sus proyectos, en un contexto de atención pública generada por la reciente exploración submarina del talud de Mar del Plata.
La protesta se da en un mes clave para la comunidad científica, ya que se espera la inminente publicación de los resultados de la Carrera de Investigación Científica (CIC) y Personal de Apoyo (CPA) de la convocatoria 2023, la cual había sufrido retrasos desde la asunción del gobierno de Javier Milei.
El reclamo de recomposición salarial también alcanza a otros organismos. Los becarios de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i), que superan los 1028, llevan "15 meses con su salario congelado por debajo de la línea de la pobreza", según denunció ATE. Similar situación atraviesan las becas postdoctorales del CONICET, que sufrieron recortes en las últimas convocatorias.
Otro punto central del reclamo es la "parálisis en la ejecución de los Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica (PICT)", una de las principales fuentes de financiamiento para nuevas investigaciones. La exigencia gremial apunta a Daniel Salamone, titular del CONICET, Darío Génua, secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología de la Nación, y Natalia Avendaño, presidenta de la Agencia I+D+i.
Los científicos y gremios buscarán capitalizar la reciente viralización del "streaming del CONICET", que mostró la inédita fauna de las entrañas del cañón submarino de Mar del Plata. La expedición, realizada por el buque de investigación Falkor en colaboración con la Fundación Schmidt Ocean Institute, capturó imágenes en ultra alta definición y recolectó muestras a 3.900 metros de profundidad, atrayendo a más de 80 mil espectadores simultáneos. En esta misión participaron una treintena de científicos argentinos, en su mayoría vinculados al CONICET.
La jornada de huelga, que tendrá su epicentro en el Polo Científico-Tecnológico de Palermo, incluirá "cartelazos" y "ruidazos", un acto central, charlas con científicos por la tarde y una marcha con antorchas por la noche, seguida de una vigilia y acampe para continuar con una asamblea matutina el jueves.
El Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI) ha sufrido un recorte significativo de personal. Según datos del INDEC, la pérdida neta de empleo en el primer semestre de 2025, desde el inicio de la gestión de La Libertad Avanza, fue de 4.040 empleos públicos (-5,4%). De ese total, una cuarta parte, es decir, 1.085 posiciones, recayó en el CONICET, abarcando personal bajo convenio y becarios.

Tras cuestionar la designación de Adorni, el líder del PRO consideró “positivo” el nombramiento de Santilli.

Noviembre arranca con operativos de control focal para eliminar criaderos del mosquito que transmite el dengue en los Barrios Villa Luján y Telefónico y en el Cementerio del Oeste. La Posta de Salud Ambiental continúa recorriendo espacios públicos de la ciudad.

El plenario del gremio expresó “enérgicamente” su rechazo a “toda reforma laboral que implique pérdida de derechos”.

La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar

Para lograr una reducción del 30 % en riesgo de enfermedad coronaria, las mujeres necesitan solo 250 minutos de ejercicio semanal, mientras los hombres requieren 530 minutos, más del doble de tiempo.

El experimento en la Isla Ngamba mostró que los chimpancés no solo reaccionaron por instinto: cambiaron sus decisiones cuando la evidencia se volvió más sólida, como auténticos pensadores racionales.

Las ballenas boreales podrían esconder una clave biológica contra el envejecimiento y es gracias a su increíble mecanismo reparador de ADN, lo que mantiene a raya enfermedades como el cáncer.

Una idea que invita a los estudiantes a sumarse al uso de la bicicleta como medio de transporte ecológico y accesible.

"Ha cambiado. Ahora tiene reciprocidad y da seguridad", dice el comisario de Comercio europeo Sefcovic. El canciller Tajani: "mi posición es favorable".

Legisladores de más de una docena de países reafirmaron en Caracas la voluntad para articular una respuesta común frente a la amenaza militar de EE.UU..

La provincia se prepara para recibir la Noche de Ánimas, una carrera 10K y un ciclo de conciertos corales. Bien colonizados: festejos de Halloween en Tafí Viejo y el domingo Banda de Música Municipal: 21:00 H / Plaza 25 de Mayo / Aguilares. Sweet Charity: 20.00 H / Teatro San Martín / San Miguel de Tucumán Paseo Artesanal Pachamama: Todo el finde / Colalao del Valle.

Las restricciones, los “no” y los “por qué” de una provincia que puede más. Catamarca creció, pero no se desarrolló al mismo ritmo.

Atlético cayó en su visita al estadio Libertadores de América ante Independiente por una contundente goleada por 3-0. Además sufrió dos expulsiones.