El tiempo - Tutiempo.net

Con paro y vigilia, se reactiva la protesta en el CONICET

Investigadores, becarios y empleados buscan visibilizar el "deterioro en las principales instituciones del sector" y reclamar por aumento salarial.

Información General03 de agosto de 2025RedacciónRedacción
360 (24)

Investigadores, becarios y empleados del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y otros organismos del sistema de ciencia y técnica anunciaron un paro de 48 horas que comenzará el próximo 6 de agosto.

La medida de fuerza, que incluirá una vigilia, busca visibilizar el "deterioro en las principales instituciones del sector" y reclamar por aumento salarial, ingresos y fondos para sus proyectos, en un contexto de atención pública generada por la reciente exploración submarina del talud de Mar del Plata.

La protesta se da en un mes clave para la comunidad científica, ya que se espera la inminente publicación de los resultados de la Carrera de Investigación Científica (CIC) y Personal de Apoyo (CPA) de la convocatoria 2023, la cual había sufrido retrasos desde la asunción del gobierno de Javier Milei.

El reclamo de recomposición salarial también alcanza a otros organismos. Los becarios de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i), que superan los 1028, llevan "15 meses con su salario congelado por debajo de la línea de la pobreza", según denunció ATE. Similar situación atraviesan las becas postdoctorales del CONICET, que sufrieron recortes en las últimas convocatorias.

Otro punto central del reclamo es la "parálisis en la ejecución de los Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica (PICT)", una de las principales fuentes de financiamiento para nuevas investigaciones. La exigencia gremial apunta a Daniel Salamone, titular del CONICET, Darío Génua, secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología de la Nación, y Natalia Avendaño, presidenta de la Agencia I+D+i.

Los científicos y gremios buscarán capitalizar la reciente viralización del "streaming del CONICET", que mostró la inédita fauna de las entrañas del cañón submarino de Mar del Plata. La expedición, realizada por el buque de investigación Falkor en colaboración con la Fundación Schmidt Ocean Institute, capturó imágenes en ultra alta definición y recolectó muestras a 3.900 metros de profundidad, atrayendo a más de 80 mil espectadores simultáneos. En esta misión participaron una treintena de científicos argentinos, en su mayoría vinculados al CONICET.

La jornada de huelga, que tendrá su epicentro en el Polo Científico-Tecnológico de Palermo, incluirá "cartelazos" y "ruidazos", un acto central, charlas con científicos por la tarde y una marcha con antorchas por la noche, seguida de una vigilia y acampe para continuar con una asamblea matutina el jueves.

El Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI) ha sufrido un recorte significativo de personal. Según datos del INDEC, la pérdida neta de empleo en el primer semestre de 2025, desde el inicio de la gestión de La Libertad Avanza, fue de 4.040 empleos públicos (-5,4%). De ese total, una cuarta parte, es decir, 1.085 posiciones, recayó en el CONICET, abarcando personal bajo convenio y becarios.

Te puede interesar
Lo más visto
730x473_250801111253_31895

Qué hacer este fin de semana en Tucumán

Redacción
Cultura01 de agosto de 2025

El primer fin de semana de agosto llega con una agenda vibrante, que rinde homenaje a la Madre Tierra y fusiona cultura, sabores y entretenimiento para toda la familia.

Haitiviolencia

Al menos 1.500 personas fueron asesinadas en Haití entre abril y junio, según la ONU

Redacción
America Latina01 de agosto de 2025

Al menos 1.520 personas fueron asesinadas y 609 resultaron heridas durante el segundo trimestre del año en Haití, principalmente en la zona metropolitana de Puerto Príncipe y en su mayoría perpetrados por bandas criminales, según un informe publicado ayer viernes por la Oficina Integrada de la ONU en el país (Binhu, por su sigla en francés), que calificó de «extremadamente preocupante» la situación de los derechos humanos en la isla.

venezuelaindigenasenelecciones

Indígenas venezolanos eligieron concejales de sus comunidades

Redacción
America Latina03 de agosto de 2025

El vicepresidente del CNE, Carlos Quintero, informó ayer domingo que se registró una alta participación de la población indígena en las elecciones para concejales indígenas, además de que los comicios se desarrollaron con total normalidad y gran afluencia de electores.

brazilian_simple_coffee.jpeg

China autoriza a 183 empresas brasileñas a exportar café al país

Redacción
Economía03 de agosto de 2025

China autorizó a 183 nuevas empresas cafetaleras brasileñas a exportar café al país. El anuncio fue realizado por la Embajada de China en Brasil en redes sociales. Según la publicación, la medida tiene una vigencia de cinco años y entró en vigor el 30 de julio, el mismo día en que Estados Unidos firmó la orden que oficializó el aumento de aranceles contra Brasil .

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email