
La defensa de Jair Bolsonaro envió ayer martes al ministro Alexandre de Moraes, del Supremo Tribunal Federal (STF), un informe médico sobre la salud del expresidente.
La decisión se tomó después de meses de reclamos y protestas por parte de 54 comunidades de los pueblos maya Q’eqchi’, garífuna y mestizo de Livingston y El Estor.
America Latina01 de agosto de 2025El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) de Guatemala anunció la cancelación de diez licencias ambientales que habían sido otorgadas a empresas mineras de capital canadiense para operar en la Sierra Santa Cruz, un área de protección especial ubicada en Izabal. Las licencias, gestionadas por las empresas Río Níquel y Productores del Atlántico, habían sido aprobadas durante la administración del expresidente Alejandro Giammattei.
Según el viceministro de Ambiente, Rodrigo Rodas, las licencias fueron canceladas tras detectarse irregularidades, como no haber solicitado la opinión de la Autoridad para el Manejo Sustentable del Lago de Izabal (AMASURLI) y la realización de excavaciones ilegales en los proyectos.
Enrique Che, una autoridad comunitaria de Río Pita, valoró la cancelación como un triunfo de la resistencia de las comunidades y un legado para las futuras generaciones. Las protestas habían escalado el 18 de junio, cuando manifestantes de las 54 comunidades fueron reprimidos por antimotines mientras exigían la cancelación de las licencias.
La ministra de Ambiente, Patricia Orantes, había confirmado previamente que se presentaron denuncias ante el Ministerio Público por las excavaciones ilegales detectadas en los proyectos mineros. La noticia de la cancelación de las licencias fue recibida con alivio y como una victoria para la protección del medio ambiente y los derechos de las comunidades locales demostrando que la voluntad y fuerza de los pueblos Guatemaltecos para preservar su territorio es determinante. TeleSur
La defensa de Jair Bolsonaro envió ayer martes al ministro Alexandre de Moraes, del Supremo Tribunal Federal (STF), un informe médico sobre la salud del expresidente.
A la espera de la aprobación de un acuerdo de libre comercio con los 27 países de la Unión Europea (UE), el Mercado Común del Sur (Mercosur) avanza con otras alianzas para expandir el comercio con el Viejo Continente. El grupo firmó, ayer martes, un tratado con cuatro países europeos no pertenecientes a la UE: Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, anunció ayer martes que su Gobierno otorgó la nacionalidad colombiana a Jorge Glas, exvicepresidente de Ecuador, y solicitó a Quito que lo entregue como un gesto a favor de la integración y la paz regional.
El papa León XIV destituyó de toda función clerical a un diácono italiano condenado por abuso sexual de menores, en su primera sanción importante en este ámbito, anunció ayer martes la diócesis de Latina, en el centro de Italia.
La defensa de Jair Bolsonaro envió ayer martes al ministro Alexandre de Moraes, del Supremo Tribunal Federal (STF), un informe médico sobre la salud del expresidente.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, anunció ayer martes que su Gobierno otorgó la nacionalidad colombiana a Jorge Glas, exvicepresidente de Ecuador, y solicitó a Quito que lo entregue como un gesto a favor de la integración y la paz regional.
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, declaró ayer martes el estado de excepción en siete provincias del país «por grave conmoción interna», mientras se registran bloqueos en algunas vías, en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel y a la inseguridad.
Un estudio coordinado por la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), en colaboración con el Instituto de Desarrollo Sostenible de Mamirauá, apunta a la contaminación por residuos plásticos en la Amazonia.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, publico un video de lo que sería el segundo ataque contra un presunto blanco “narcoterrorista”, eufemismo utilizado para hostigar a Venezuela.
El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo chino Xi Jinping "hablarán el viernes para completar el acuerdo", precisó Washington.
El Frente Unitario de Trabajadores (FUT) de Ecuador anunció una serie de movilizaciones a nivel nacional en rechazo al reciente aumento en el precio del diésel. La medida, que eliminó un subsidio clave, disparó el costo del combustible de 1,80 dólares a 2,80 por galón, una subida que los sindicatos califican de golpe a la economía popular.
En riesgo el título de maravilla del mundo para la joya arqueológica peruana, que es patrimonio de la humanidad.
Un estudio coordinado por la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), en colaboración con el Instituto de Desarrollo Sostenible de Mamirauá, apunta a la contaminación por residuos plásticos en la Amazonia.