
El oficialismo del gobernador Carlos Sadir renueva 18 de sus 31 bancas, mientras que La Libertad Avanza obtuvo sus primeros escaños a nivel local.
Se estrenó en el 2001. Una historia simple dirigida con inteligencia. Un hombre, una mujer, Buenos Aires y un taxi son los personajes de esta interesante película. Excelentes fotografías. Puede conseguirse en videos club o lugares de ventas.
Espectáculos10 de septiembre de 2008Opinión: Buena.
Ficha técnica
Dirección, producción y guión: Gabriela David. Fotografía: Miguel Abal. Música: Mariano Núñez West. Protagonistas: Diego Peretti, Josefina Viton, Miguel Guerberoff.
Taxi, un encuentro es el primer y único largometraje de Gabriela David. En su debut la experimentada trabajadora del cine (participó en 9 películas argentinas) a través de una historia simple, logra un producto estéticamente impecable, pero con algunos vacíos que no desmerecen el trabajo.
El Gato (Diego Peretti) se dedica a robar taxis. Realiza el laburo por las noches y posteriormente se convierte en tachero. Vive con su padre (Miguel Guerberoff), un hombre alcohólico al cual mantiene. No hay lugar para reflexiones morales. El antihéroe seduce al espectador.
La ciudad con su noche es el otro personaje central del film. Buenos Aires aparece como un lugar donde las almas solitarias suben al taxi. Lo único que quiere hacer el Gato es charlar con ellos. De esta manera irá conociendo diversos personajes. Todos poco relevantes a excepción de una chica herida (Josefina Viton). El chorro, que no es asesino, tampoco parece como mala persona, se apiadará de la joven.
La historia está narrada a través de precisos flashback. Se divide en dos partes. En la primera el Gato va contando los hechos en primera persona. Imposible conocer a su interlocutor. En la otra, el punto de vista es el de la mujer.
Apreciablemente no están las cursis escenas de amor. La actuación de Peretti se lleva los aplausos. Se fusiona con el personaje en su totalidad, cada gesto o diálogo con los los pasajeros da la sensación de estar frente a un taxista que le pone esmero a su profesión. Mientras que de fondo aparece la sombría Buenos Aires, tan distante como protagonista.
La fotografía de Miguel Abal junto a la escenografía de Federico Ostrofsky son un lujo. Cada perspectiva da muestra de una correcta puesta estética.
La inteligencia de utilizar la técnica de flashback, el mérito mayor de David, logra disimular perennes escenas, por momentos tediosas. Claro que al tener planos tan convenientes el espectador las soporta apaciblemente.
Sebastián Ganzburg
[email protected]
El oficialismo del gobernador Carlos Sadir renueva 18 de sus 31 bancas, mientras que La Libertad Avanza obtuvo sus primeros escaños a nivel local.
Con el 80% del escrutinio, Ahora San Luis, liderada por Claudio Poggi, obtuvo el 46,8% y se impuso con comodidad al peronismo de Alberto Rodríguez Saá.
El gobernador de Salta destacó el amplio respaldo obtenido en las elecciones legislativas provinciales, que le permite al oficialismo provincial mantener la mayoría en ambas cámaras legislativas
El evento fue organizado por la Dirección de Adulto Mayor en el marco del programa “Para ejercitarse no hay edad”. Abuelas y abuelos, acompañados por sus familias, recorrieron las inmediaciones de la Casa del Adulto Mayor de avenida Adolfo de la Vega 505.
Este viernes a las 21.30 en el Virla se presentará Tangomina. Un espectáculo musical que entrelaza el tango con lo popular con la música contemporánea.
El resultado es un potente relato, dueño de vitalidad propia, magnífico en su puesta en escena y efectos visuales, dotado de vigor dramático y contundente destreza del suspenso.
La serie protagonizada por Ricardo Darín obtuvo gran repercusión a sólo dos días de su estreno.
El Municipio programó funciones teatrales, espectáculos, ferias, eventos deportivos, una performance colectiva y paseo turístico guiado, entre otras actividades.
El Decano finalizó la primera mitad del año habiendo quedado fuera de los playoff del Torneo Apertura, no logró cumplir el objetivo de clasificar y deberá remontar en el Clausura.
La provincia está lista para recibir unos días de descanso con variadas actividades para toda la familia.
Alcanza a los trabajadores comprendidos en el Régimen de Contrato de Trabajo, el Régimen de Trabajo Agrario, la Administración Pública Nacional y entidades del Estado empleadoras.
Un estudio revela el mecanismo que usa el jengibre silvestre para emitir olores desagradables y así atraer a los polinizadores. El repugnante secreto evolutivo de esta planta se encontraría en su genética.
El estreno de la serie en Netflix generó un impacto inesperado: más de cien personas con dudas sobre su identidad se contactaron con Abuelas en apenas una semana. La figura de Oesterheld vuelve a interpelar a una Argentina atravesada por la lucha por la verdad.