
Ante un Patronato que no deslumbró, el Santo se vió derrotado por la mínima y dejó escapar puntos claves en la pelea por el liderato.
El oficialismo del gobernador Carlos Sadir renueva 18 de sus 31 bancas, mientras que La Libertad Avanza obtuvo sus primeros escaños a nivel local.
11 de mayo de 2025La provincia de Jujuy realizó este domingo sus elecciones locales para diputados provinciales, en las que el oficialismo del gobernador radical, Carlos Sadir, espera retener la mayoría en la Legislatura unicameral local.
Los resultados provisorios muestran un panorama alentador para Sadir. Con un 18% escrutado, el candidato a diputado local del frente oficialista Jujuy Crece, Adriano Morone, obtenía el 38,5% de los votos. Así, casi duplicaba la cantidad de votos que obtenía La Libertad Avanza, un 20,5% de la mano de Kevin Ballesty. De este modo, los libertarios conseguirán sus primeras bancas a nivel provincial.
En tercer lugar, el peronismo del Frente Justicialista sacaba un 10,8% de los votos con Noemí Isasmendi como primera candidata, mientras que en cuarto lugar el Frente de Izquierda lograba obtener un 8,1% de los votos con una lista encabezada por el diputado nacional Alejandro Vilca.
En la jornada se eligieron a 24 diputados provinciales titulares y 10 suplentes, además de concejales municipales en distintos distritos y a vocales de comisiones municipales, en una votación que se realizó mediante la boleta única.
El escenario político en Jujuy de cara a las elecciones 2025
Actualmente, el Frente Cambia Jujuy, que tiene como mayor socio a la UCR de Sadir, gobierna la legislatura local junto a sus aliados con 33 bancas sobre un total de 48. De esas, renueva ahora 18 bancas, por lo que necesita un buen resultado para sostener su mayoría. En tanto, el peronismo cuenta con 12 bancas y el Frente de Izquierda con 3.
Los sondeos previos marcaban un panorama dividido, con un porcentaje de votos relativamente repartido entre las cuatro fuerzas principales. Este escenario complicaría las chances de Sadir y de su socio político Gerardo Morales de mantener la mayoría parlamentaria e incrementaría las de La Libertad Avanza, que hoy no tiene bancas. Sin embargo, los primeros resultados muestran una fuerte ventaja de la alianza oficialsta liderada por el radicalismo.
Durante la votación, el Secretario Electoral jujeño, Alejandro Glück, afirmó que los comicios se dieron en una jornada "tranquila y sin incidentes de gravedad" y además notificó que, hasta las 17 horas, había votado el 50% del padrón en San Salvador. "En el interior fue mayor la concurrencia, aproximándose al 60%. Después haremos un promedio de toda la provincia", agregó.
En paralelo, el senador nacional y titular del bloque de la Libertad Avanza, Ezequiel Atauche, denunció este domingo una "campaña sucia" por parte de la oposición en las elecciones jujeñas. "Hicieron una campaña muy sucia con respecto a intentar confundir. En este momento estamos sufriendo algunos ataques, rompen las boletas, levantaron fiscales de un par de localidades", sostuvo Atauche.
Ante un Patronato que no deslumbró, el Santo se vió derrotado por la mínima y dejó escapar puntos claves en la pelea por el liderato.
Comunidades indígenas y rurales a lo largo del río Nanay, en el norte de la Amazonía peruana, presentaron una queja el viernes pasado acusando al gobierno de no detener la minería ilegal de oro que está contaminando su agua y alimentos con mercurio tóxico.
El ministerio de Educación, decidió suspender las clases en la jornada de este lunes 30, tanto del sector público como privado tomando en cuenta la ola de frío polar, y para resguardar la salud de estudiantes y docentes al igual que hicieron otras provincias del Noroeste Argentino (NOA).
El mandatario participará maña de un nuevo encuentro con los gobernadores provinciales que preparan una ley que obligue a la Nación a esclarecer que los fondos provenientes de los impuestos coparticipables no pueden tener otro destino ya que no conforman un riesgo para la tranquilidad fiscal. Ayer se encontró con el bloque Independencia para analizar la relación con el gobierno de Milei.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este lunes un Plan Cosecha para la agricultura familiar, consistente 16.180 millones de dólares, equivalente a 89.000 millones de reales en créditos, para huertos familiares productivos.