El tiempo - Tutiempo.net

¿Cómo fue el primer semestre de Atlético y qué se viene para la segunda parte?

El Decano finalizó la primera mitad del año habiendo quedado fuera de los playoff del Torneo Apertura, no logró cumplir el objetivo de clasificar y deberá remontar en el Clausura.

Deportes07 de mayo de 2025Inau GanzburgInau Ganzburg
6p7txxJCd_1290x760__1

Los de 25 de Mayo y Chile tuvieron un buen inicio de año, arrancaron con una victoria de visitante ante San Martín de San Juan. Sin embargo esta buena forma no se pudo mantener por mucho tiempo y para la segunda jornada sufrió la primera derrota, ante Central Córdoba en el Madre de Ciudades.

La mala racha de derrotas duró dos partidos más, habiendo caído con Riestra por 3-0 en el Monumental José Fierro y dónde sufrió una de las bajas más dolorosas del año, la rotura de ligamentos de Renzo Tesuri, figura del equipo. Posteriormente con Rosario Central un 3-1 en contra en el Gigante de Arroyito. Este último partido fue el que marcó la salida de Facundo Sava como técnico del primer equipo.

En reemplazo del Colorado asumió Lucas Pusineri, el dt que actualmente está transitando su segundo ciclo en el club. La ilusión del hincha en ese momento fue que Lucas pudiera levantar al equipo como lo hizo en aquel histórico 2022. Tuvo un comienzo soñado, goleando 5-0 a Sarmiento en la quinta jornada. Posteriormente sumó un empate ante Talleres en Córdoba y en la fecha 7 cayó ante Gimnasia de La Plata en Tucumán, este cotejo marcó una nueva seguidilla de derrotas.

Luego de perder ante el Lobo, Atletico acumuló cinco derrotas seguidas:

  • Atlético 0-1 Gimnasia
  • Atlético 1-2 Newell's 
  • River 1-0 Atlético 
  • Atlético 1-2 Vélez 
  • Platense 2-1 Atlético 

En este último cotejo, Juan Infante sufrió la misma lesión que su compañero Tesuri y fue otra de las bajas claves del plantel. Despues de esta mala racha, el Deca se encontró con un partido bisagra para la continuidad del técnico, ante All Boys por Copa Argentina. Pusineri cambió casi por completo el equipo y salió a ganar ante el Albo. Uno de los ingresos más importantes en este partido fue el del arquero, Juan González, quien fue clave para mejorar el rendimiento. Las modificaciones dieron resultado y los tucumanos lograron ganar por 2-1 en un buen partido del plantel.

Éste envión anímico fue clave para que Atlético vuelva a ganar por el torneo local. Se enfrentó a Instituto en el Monumental y ganó 3-2, con un agónico gol de Lamendola. La gente comenzó a ilusionarse con la posibilidad de avanzar a la siguiente etapa del torneo.

Sin embargo la alegría no duró mucho. En la siguiente jornada el Decano debía visitar a San Lorenzo en el Nuevo Gasómetro. El resultado fue victoria por la mínima para el local. El partido siguiente a ese era ante Independiente en el José Fierro. En la previa del encuentro una fuerte lluvia cayó sobre Villa 9 de Julio y obligó al árbitro a suspender el cotejo.

En la recta final el Deca contaba con tres partidos de los cuales debía ganar todos si quería clasificar a los octavos. El primer juego de estos fue ante Godoy Cruz en Mendoza, el equipo perdió por la mínima y dejó escapar la chance de jugar la siguiente fase. Los siguientes dos encuentros fue ante Independiente, el encuentro que posteriormente había sido suspendido. El Decano ganó por 2-0 y mostró una de las mejores primeras partes del ciclo de Pusineri. La última fecha sería ante Lanús también de local, el encuentro terminó con un triunfo de los tucumanos por la mínima.

De esta manera Atlético cerró uno de los torneos más irregulares desde que está en primera. Quedó a solo dos puntos de los playoff y mejoró recién hacia la recta final. Las bajas de Tesuri e Infante, dos de los pilares del once titular, son factores determinantes para poder explicar el mal semestre.

Lo que se viene

Lo próximo que tendrá Atlético será el mercado de pases. Ya suenan nombres para ser refuerzos y tal como adelantó el presidente Mario Leito, el Decano saldrá a buscar siete u ocho incorporaciones. Mientras que el próximo partido todavía no está confirmado si será Boca por los 16avos de Copa Argentina, o San Martín de San Juan por la primera fecha del Clausura. Lo cierto es que hoy el equipo tucumano mirá más los puestos de abajo que las clasificaciones a algún torneo internacional.

Últimas noticias
brasilpobreconcarro

Los ingresos del 10% más rico son 13,4 veces superiores a los del 40% más pobre

Redacción
Mercosur08 de mayo de 2025

En 2024, Brasil registró la menor diferencia entre los ingresos más altos y más bajos desde 2012 . Según datos de la Encuesta Nacional Continua por Muestreo de Domicilios (Pnad Contínua), divulgados por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) ayer jueves , el 10% de la población brasileña con mayores ingresos recibe 13,4 veces lo que gana el 40% de la población con menores ingresos .

brasilsupermujervaquero

Precio de la canasta básica alimentaria sube en 15 de 17 capitales brasileñas

Emilio Isauro Martinez
Mercosur08 de mayo de 2025

El precio de la canasta básica alimentaria aumentó en 15 capitales del país en abril, respecto a marzo. Los principales aumentos ocurrieron en Porto Alegre (5,3%), Recife (4%), Vitória (4%) y São Paulo (3,2%). Los datos, divulgados ayer jueves , son del Departamento Intersindical de Estadística y Estudios Socioeconómicos (Dieese), que investiga mensualmente el precio de las canastas de alimentos en 17 capitales.

Te puede interesar
Lo más visto
brasilcontainersexportación

Balanza comercial registra superávit de US$ 8.150 millones en abril

Redacción
Mercosur07 de mayo de 2025

La caída de los precios de varios productos básicos (bienes primarios con precios internacionales) provocó que el superávit de la balanza comercial se redujera en abril, pese al inicio de algunas cosechas. El mes pasado, el país exportó US$ 8.153 millones más de lo que importó, anunció ayer miércoles el Ministerio de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios (MDIC).

boliviasoja

Bolivia exportará 250.000 toneladas de soja

Redacción
07 de mayo de 2025

El Gobierno boliviano abrió ayer miércoles la exportación de soya hasta 250.000 toneladas (t), tras constatar una mejor productividad durante la campaña agrícola de verano 2024 – 2025 y estimar una cosecha de más de 3 millones de toneladas (t), informó el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Zenón Mamani.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email