
Turistas protestan tras agotarse boletos para visitar Machu Picchu
Cerca de un millar de turistas protestaron en Machu Picchu el miércoles por la falta de boletos para poder ingresar a la ciudadela inca localizada al sureste de Perú, debido a que se cubrió el límite autorizado de visitantes con la sobreventa de entradas, según las autoridades locales.
Gremiales27 de julio de 2022
Sigue.
Los turistas, de diversas nacionalidades, marcharon por las calles del pequeño pueblo de Macchu Picchu acompañados solidariamente por pobladores locales y exigieron incrementar la venta de boletos para visitar la atracción.
«Ellos están esperando la autorización de Ministerio de Cultura para que les vendan un boleto, ya que se agotaron», dijo a la AFP una fuente del Municipio de Machu Picchu que pidió reserva de su nombre.
«Tenemos un problema grave con los turistas nacionales y extranjeros. Tenemos de 800 a 1.000 turistas que quieren que se les venda un boleto de ingreso», agregó.
Los turistas entre ellos provenientes de España, Colombia, Chile y Francia, entre otros, llegaron a bloquear temporalmente la vía férrea por segundo día consecutivo para llamar la atención de las autoridades.
«Es imposible conseguir boletos por internet y aquí también, lastimosamente me tengo que retirar sin conocer Machu Picchu», se quejó un turista colombiano en declaraciones a un canal de televisión local.
La situación, que equivale a una estafa según algunos turistas, se produce pese a que el gobierno aumentó este mes de 3.000 a 4.000 el aforo diario a la ciudadela incaica considerada la joya del turismo de Perú.
«Hemos pasados muchas cosas frustrantes. Venimos aquí porque ha sido un sueño de toda mi vida», dijo a la radio RPP una frustrada turista ecuatoriana.
La llegada masiva de turistas al pueblo de Machu Picchu, conocido hasta hace tres décadas como Aguas Calientes, coincide con la fiesta nacional de Perú este jueves.
El pueblo está situado al pie de la montaña de 2.430 metros de altura sobre la que se encuentra la famosa ciudadela de piedra construida en el siglo XV por el emperador inca Pachacútec.


La CGT convocó a un paro para el 10 de abril y marchará el Día de la Memoria
Realizarán una movilización el miércoles 9, un día antes del cese de actividades. También marcharán el 24 de marzo, cuando se conmemore el Día de la Memoria

El secretario general de la Unión del Personal de AFIP aseguró que no hay ñoquis y que falta gente para trabajar
Gremiales22 de octubre de 2024Julio Estévez sostuvo que la Administración Federal de Ingresos Públicos “no es un organismo de gasto” y que el Gobierno debería “reforzar” la cantidad de personas que trabajan, en lugar de “echar a tres mil empleados”.

El cotitular de la CGT Pablo Moyano y el secretario general de Camioneros, Hugo Moyano, encabezaron ayer una reunión de sindicatos del transporte en la que se ratificó el paro anunciado para el miércoles de la semana próxima que afectará a casi todo el sector, a excepción de los colectivos que circularán con normalidad debido a que la UTA decidió no adherir.

Karina Milei y Martín Menem tuvieron que evacuar tras incidentes mientras apoyaban al candidato de La Libertad Avanza, Lisandro Almirón.

La Unesco alertó el jueves sobre una "crisis sin precedentes" por la escasez de profesores alrededor del mundo, a consecuencia de los bajos salarios, la violencia y el aumento de estudiantes.

México suspende envíos de paquetería hacia EE.UU. en respuesta a nuevos aranceles
El Servicio Postal Mexicano (Sepomex) y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informaron que la medida se mantendrá “mientras se definen nuevos procesos operativos”.

Lula elogia la "mayor operación contra el crimen organizado de la historia"
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva destacó ayer jueves el inicio de una serie de operaciones policiales que investigan la actuación de grupos criminales en la cadena productiva de combustibles para lavar dinero de facciones del narcotráfico.

Estudian los factores ambientales que podrían incidir en el desarrollo de la celiaquía
Un grupo de investigación del CONICET y la Universidad Nacional de Luján detectó partículas de harina suspendidas en el aire de la ciudad de Chivilcoy.