
Un sector de la CGT adelanta "acciones contundentes” contra la felixibilización laboral
Martínez, de la UOCRA, y Palazzo, de la Bancaria, adviertieron que saldrán a las calles contra el proyecto que Milei pretende enviar al Congreso.
La cartera laboral intimó a la organización sindical a levantar la medida de fuerza que había declarado en todos los servicios de transporte de colectivos de corta y media distancia.
Gremiales02 de agosto de 2022
El Ministerio de Trabajo dictó este martes la conciliación obligatoria por 15 días entre la Unión de Tranviarios Automotor (UTA) y las cámaras del transporte de pasajeros que se desempeñan en el Área Metropolitana de Buenos aires (AMBA), y el gremio anunció el levantamiento de la medida de fuerza cuyo inicio estaba anunciado para esta noche.
Mario Calegari, secretario de prensa de la UTA, informó a Télam que esa organización gremial -que representa a los choferes de colectivos de todo el país- "acatará por 15 días la decisión del Ministerio de Trabajo".
"Vamos acatar la conciliación obligatoria y vamos a discutir nuestros reclamos en la reunión que nos convoca para el jueves el Ministerio de Trabajo. Para nosotros es importante que esta conciliación es para todos (los trabajadores conductores de pasajeros) el país", destacó el vocero de la UTA.
Minutos después de las 11, la cartera laboral intimó a la organización sindical a levantar la medida de fuerza que había declarado a partir de las 22 de esta noche, y que iba a extenderse hasta mañana a las 6 en todos los servicios de transporte de colectivos de corta y media distancia en reclamo de la reapertura de las paritarias.
Así lo dispuso la cartera laboral -que encabeza Claudio Moroni- mediante la Disposición 3729/2022 en la cual se encuadra el conflicto en la Ley N° 14.786 y especifica, en sus considerandos, que "resulta necesario disponer las medidas pertinentes para promover una solución pacífica y legal al conflicto planteado".
"En circunstancias como la presente, debe otorgarse especial consideración al interés general como principio rector de las relaciones desarrolladas en la materia y por cuya protección esta administración debe velar", plantea la cartera laboral en la norma.
Además, la disposición oficial intima a "las empresas que integran la Federación Argentina de Transporte de Automotor de Pasajeros (Fatap)" a "abstenerse de tomar represalias de cualquier tipo con el personal representado por la organización sindical y/o con cualquier otra persona, en relación al diferendo aquí planteado, así como también a otorgar tareas en forma normal y habitual a su personal".
En tanto, las intimaciones se formulan "bajo apercibimiento de aplicar las sanciones" pertinentes, y las autoridades exhortan a "las partes en conflicto a mantener la mejor predisposición y apertura para negociar los temas sobre los cuales mantienen diferencias y contribuir, de esa manera, a la paz social y a mejorar el marco de las relaciones laborales en el seno de las empresas involucradas".
La nueva audiencia entre las partes se fijó para este jueves a las 12 "mediante plataforma virtual, a fin de evaluar el avance de las negociaciones", concluye el texto firmado por la titular de la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, Gabriela Marcello.
La medida de fuerza había sido ratificada anoche por la organización gremial a través de un comunicado que lleva la firma del secretario general del sindicato, Roberto Fernández.

Martínez, de la UOCRA, y Palazzo, de la Bancaria, adviertieron que saldrán a las calles contra el proyecto que Milei pretende enviar al Congreso.

El gobernador Osvaldo Jaldo destacó que el envío del proyecto en tiempo y forma garantiza el funcionamiento institucional y la continuidad de las políticas públicas previstas por el Ejecutivo provincial.

Brasil registró en 2024 su mayor reducción interanual de emisiones de gases de efecto invernadero desde 2009, según datos divulgados ayer lunes que se relacionan con una caída de la deforestación en la Amazonía.

El Ministerio de Salud impulsará una campaña nacional de movilización contra el dengue el próximo sábado. El objetivo es sensibilizar a los responsables de la administración pública, a los profesionales sanitarios y a la población en general sobre la importancia de las medidas recomendadas para contener la proliferación del mosquito Aedes aegypti , principal transmisor de la enfermedad.


Realizarán una movilización el miércoles 9, un día antes del cese de actividades. También marcharán el 24 de marzo, cuando se conmemore el Día de la Memoria

Julio Estévez sostuvo que la Administración Federal de Ingresos Públicos “no es un organismo de gasto” y que el Gobierno debería “reforzar” la cantidad de personas que trabajan, en lugar de “echar a tres mil empleados”.

El cotitular de la CGT Pablo Moyano y el secretario general de Camioneros, Hugo Moyano, encabezaron ayer una reunión de sindicatos del transporte en la que se ratificó el paro anunciado para el miércoles de la semana próxima que afectará a casi todo el sector, a excepción de los colectivos que circularán con normalidad debido a que la UTA decidió no adherir.

Un inédito roce entre el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) y el presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, ha marcado el inicio de la campaña rumbo a los comicios del 1 de febrero de 2026, en un país donde no está permitida la reelección consecutiva y sin embargo la figura del mandatario ha acaparado los focos.

Por tierra, agua y aire, pueblos indígenas de toda América Latina empezaron a llegar desde el sábado a Belém, en Brasil, para hacerse oír más que nunca en la cumbre climática de la ONU (COP30), que comenzará a partir de esta semana en la puerta de entrada a la Amazonia.

Noviembre arranca con operativos de control focal para eliminar criaderos del mosquito que transmite el dengue en los Barrios Villa Luján y Telefónico y en el Cementerio del Oeste. La Posta de Salud Ambiental continúa recorriendo espacios públicos de la ciudad.

Tras cuestionar la designación de Adorni, el líder del PRO consideró “positivo” el nombramiento de Santilli.

Sobre la protección de los derechos adquiridos, el Gobernador precisó que la modernización no afectará los beneficios históricos de los trabajadores.