
Un sector de la CGT adelanta "acciones contundentes” contra la felixibilización laboral
Martínez, de la UOCRA, y Palazzo, de la Bancaria, adviertieron que saldrán a las calles contra el proyecto que Milei pretende enviar al Congreso.
Tras la confirmación de la CGT, que denunciará ante la OIT a la “Gestapo antisindical”, el referente de la central obrera, Pablo Moyano, comparó al gobierno de Cambiemos con la dictadura. Afirmó que comparten las mismas prácticas, ya que ambos “promovían el armado de causas y la persecución de sindicalistas”.
Gremiales30 de diciembre de 2021
Sigue.
Luego de la conferencia de prensa de la CGT y la CTA, donde se confirmó que elevarán la denuncia de la “Gestapo antisindical” ante organismos internacionales, Pablo Moyano indicó: “Esto es para que todo el mundo sepa que en el gobierno del expresidente y espía Mauricio Macri hubo persecución a opositores”.
En esa línea, comparó a Cambiemos con la dictadura: “Tanto el exministro (Marcelo) Villegas como el de la dictadura, promovían el armado de causas y la persecución de sindicalistas”, expresó Moyano en declaraciones a C5N.
El dirigente de la CGT exigió que la Justicia “actúe de inmediato”, ante las pruebas de público conocimiento. Responsabilizó a Mauricio Macri y a María Eugenia Vidal, como “los ideólogos políticos” de este entramado, mientras que “el ideólogo judicial” de toda esta operación “fue Julio Conte Grand”, hoy Procurador de la provincia de Buenos Aires.
Ante la consulta, Pablo Moyano afirmó que no descartan movilizaciones “para que la Justicia actúe”, ya que las pruebas de los videos revelados por la AFI, son “pruebas contundentes”.
Pablo Moyano se dirigió directamente a varios de los referentes de Juntos por el Cambio, como el intendente de la ciudad de La Plata, Julio Garro, y la exgobernadora María Eugenia Vidal. “Si tuvieran un poquito de dignidad, tendrían que haber renunciado”, remarcó.
Sin pelos en la lengua, Moyano advirtió que los dirigentes de Juntos por el Cambio “son miserables y huyen como ratas”. Además expresó: “Que expliquen dónde están los 57 mil millones de dólares de la deuda que fugaron”.
La CGT y la CTA denunciarán ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) los hechos revelados en la operación de la "Gestapo antisindical", por la persecución de dirigentes sindicales opositores. Lo confirmaron el secretario general de la CTA, Hugo Yasky, junto con uno de los referentes de la tríada que conduce la CGT, Pablo Moyano. Además llevarán ante la Justicia nacional el reclamo, y exigieron que "actúe de forma inmediata".
De este modo los dos líderes sindicales hicieron referencia a las afirmaciones del exministro de Trabajo de la gestión de Cambiemos en la provincia de Buenos Aires, Marcelo Villegas, en 2017. Hugo Yasky expresó su rechazo y calificó como un hecho de total “estupor” las expresiones del exfuncionario de la gestión de María Eugenia Vidal.
"Se trató de un plan de orquestación, de un operativo para perseguir dirigentes sindicales", reflexionó Yasky en la conferencia, y aseguró que se estableció "una Gestapo" para "confrontar con el movimiento sindical". Las declaraciones se dieron en una conferencia de prensa que se realizó en la sede de la Central de Trabajadores de la Argentina, ubicada en la calle Piedras al 1000, en el barrio porteño de San Telmo.
En esa línea, el secretario general de la CTA manifestó que tomarán las acciones legales correspondientes para denunciar este hecho. "Vamos a denunciarlo en el país y en el plano internacional también ante la OIT", indicó.
"La referencia a la Gestapo aun esta vigente en el mundo, en países como Italia, España, Francia y Polonia, por eso vamos a denunciarlo ante la OIT", subrayó.

Martínez, de la UOCRA, y Palazzo, de la Bancaria, adviertieron que saldrán a las calles contra el proyecto que Milei pretende enviar al Congreso.

El gobernador Osvaldo Jaldo destacó que el envío del proyecto en tiempo y forma garantiza el funcionamiento institucional y la continuidad de las políticas públicas previstas por el Ejecutivo provincial.

Brasil registró en 2024 su mayor reducción interanual de emisiones de gases de efecto invernadero desde 2009, según datos divulgados ayer lunes que se relacionan con una caída de la deforestación en la Amazonía.

El Ministerio de Salud impulsará una campaña nacional de movilización contra el dengue el próximo sábado. El objetivo es sensibilizar a los responsables de la administración pública, a los profesionales sanitarios y a la población en general sobre la importancia de las medidas recomendadas para contener la proliferación del mosquito Aedes aegypti , principal transmisor de la enfermedad.


Realizarán una movilización el miércoles 9, un día antes del cese de actividades. También marcharán el 24 de marzo, cuando se conmemore el Día de la Memoria

Julio Estévez sostuvo que la Administración Federal de Ingresos Públicos “no es un organismo de gasto” y que el Gobierno debería “reforzar” la cantidad de personas que trabajan, en lugar de “echar a tres mil empleados”.

El cotitular de la CGT Pablo Moyano y el secretario general de Camioneros, Hugo Moyano, encabezaron ayer una reunión de sindicatos del transporte en la que se ratificó el paro anunciado para el miércoles de la semana próxima que afectará a casi todo el sector, a excepción de los colectivos que circularán con normalidad debido a que la UTA decidió no adherir.

Un inédito roce entre el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) y el presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, ha marcado el inicio de la campaña rumbo a los comicios del 1 de febrero de 2026, en un país donde no está permitida la reelección consecutiva y sin embargo la figura del mandatario ha acaparado los focos.

Por tierra, agua y aire, pueblos indígenas de toda América Latina empezaron a llegar desde el sábado a Belém, en Brasil, para hacerse oír más que nunca en la cumbre climática de la ONU (COP30), que comenzará a partir de esta semana en la puerta de entrada a la Amazonia.

Noviembre arranca con operativos de control focal para eliminar criaderos del mosquito que transmite el dengue en los Barrios Villa Luján y Telefónico y en el Cementerio del Oeste. La Posta de Salud Ambiental continúa recorriendo espacios públicos de la ciudad.

Tras cuestionar la designación de Adorni, el líder del PRO consideró “positivo” el nombramiento de Santilli.

Sobre la protección de los derechos adquiridos, el Gobernador precisó que la modernización no afectará los beneficios históricos de los trabajadores.