
Investigadores del University College de Londres constatan que quienes abandonan el cigarro después de los 40 mantienen mejor la memoria y piensan con más agilidad que quienes siguen fumando.
Investigadores del University College de Londres constatan que quienes abandonan el cigarro después de los 40 mantienen mejor la memoria y piensan con más agilidad que quienes siguen fumando.
Con eje en la memoria, los derechos humanos, la ciencia y la educación, el encuentro buscó despertar conciencia crítica en las juventudes mediante el abordaje de temas vinculados a la última dictadura cívico-militar.
Fue una de las marchas más importantes de los últimos años, debido a la amplia convocatoria que hubo.
Luego de casi 20 años de actos separados, todos estos espacios compartieron escenario en el acto central.
La UNT, Legislatura y Provincia firmaron un convenio de colaboración y asistencia para la preservación del predio del ex Arsenal Miguel de Azcuénaga.
Los encuentros tienen el objetivo de reivindicar las políticas de Memoria, Verdad y Justicia.
Llevarán adelante una serie de actividades destinadas a la reflexión y conmemoración de las víctimas del terrorismo de Estado en Argentina.
La mesa chica de la central convocó a movilizar junto a los jubilados y llamó a movilizarse el Día de la memoria por la verdad y la justicia.
Fue en el marco de una nueva edición de UNLaM Streaming, que se llevó a cabo desde el Teatro Universidad.
Expresó la escritora Eliana Costilla, quien este jueves presentará su primera novela, “Serendipia”, "es un híbrido que mantiene mi identidad poética”, comentó en esta entrevista.
Comenzaron tareas de reparación, dificultadas por el riesgo de bombas sin explotar. Es necesario retirar al menos 55 millones de escombros, estima el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Quito permanece completamente militarizada, con miles de manifestantes concentrados en el centro histórico y zonas periféricas.
Latinoamérica y el Caribe crecerán un 2,4 % en 2025 y un 2,3 % en 2026, según el Fondo Monetario Internacional (FMI), que mantuvo sin cambios sus previsiones al advertir que la región enfrenta retos como la baja inversión, la fragilidad fiscal y una inflación que seguirá por encima del 5 %.