
El tradicional evento cultural abrió con la ópera Carmen y ofrecerá conciertos de diversos géneros en toda la provincia.
Llevarán adelante una serie de actividades destinadas a la reflexión y conmemoración de las víctimas del terrorismo de Estado en Argentina.
Cultura18 de marzo de 2025 redacciónEn el marco del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, el Ente Cultural de Tucumán y la Secretaría de Derechos Humanos, llevarán adelante una serie de actividades destinadas a la reflexión y conmemoración de las víctimas del terrorismo de Estado en Argentina.
Cronograma:
Miércoles 19 de marzo
La Dirección de Medios Audiovisuales a través del programa provincial “Cine Conversatorio con
Instituciones, el Cine como instrumento para abordar problemáticas actuales" a cargo de Anahí Guerra en articulación con la Div. de Relaciones Institucionales del ECT y en coordinación con el Centro de Atención Primaria en Adicciones (CEPLA) de la comuna de Amaicha del valle En Secundaria Los Zazos a las 11 hs. Y en la Escuela Agrotécnica a las 14:30 (en el predio de prácticas).
Se proyectará a través del Cine móvil “Videocartas desde el archivo” con el texto de “Qué
maneras más curiosas de recordar – Ana Jeger” Seguido del cortometraje “La Ausencia de Juana” de Pedro Ponce, que dará lugar al conversatorio posterior con la colaboración del personal de la institución.
Proyección de ciclo de cine INCAA Ente cultural Tucumán
SALA HYNES O´ CONNOR
Jueves 20, viernes 21 y sábado 22 de marzo 20h
Título: 1978
Sinopsis: Durante la final del Mundial de Fútbol entre Argentina y Holanda, en tiempos de
dictadura militar, un grupo de torturadores secuestra a un grupo de jóvenes. Lo que comienza
como un interrogatorio inhumano se convierte en un infierno: han secuestrado al grupo
equivocado
Domingo 23 de marzo, a partir de las 19h
Vigilia de la memoria, festival de arte, música y poesía. Escuela de Bellas Artes de la U.N.T.-
Domingo 23 de marzo de 18 a 00h
Vigilia por la memoria; “Festival por la Memoria en La Gesta Cultural”, se conjugará el arte, la
música y el cine documental como recursos para un espacio de encuentro y reflexión, sobre laVerdad, Memoria y Justicia.
Durante la jornada se presentarán diferentes bandas locales, Le Terroristé, Loló Cipriani,
Ayahuasca Trip, La Ruth; también se proyectará el micro documental “Restauradores del
Presente”, una serie de entrevistas de personalidades del entorno de la cultura tucumana en
donde los relatos se entrelazan, situándose en el presente para narrar historias colectivas,
producido por “ITe Yendo”, sito en Pje Rio de Janeiro 16, (Av. Avellaneda 150).
Proyección de ciclo de cine INCAA Ente cultural Tucumán
SALA ORESTES CAVIGLIA
Domingo 23, lunes 24 de marzo- 20hs; Martes 25 de marzo- 18hs
Título: Norita
Sinopsis: Como madre que buscaba justicia para su hijo desaparecido durante los oscuros días de
la Dictadura argentina, la inquebrantable determinación y el intrépido activismo de Norita la
llevaron a cofundar las conocidas Madres de la Plaza de Mayo, una organización de derechos
humanos fundamental.
Miércoles 26 de marzo- 10h
La secretaria de Derechos Humanos realizará en las instalaciones Del Ente Cultural de Tucumán, sala Hynes o´ Connor, “II jornada Respuesta Estatal Frente al Genocidio, el aporte de la ciencia para el sostenimiento de políticas públicas de memoria, verdad y justicia” junto al equipo de Antropología Forense, peritos oficiales de la Justicia Federal y el secretario de Estado de Derechos Humanos el Dr. Mario Racedo y Antropólogos del CONICET.
Miércoles 26 de marzo – 9 a 13 h
La Dirección de Medios Audiovisuales a través del programa provincial "Cine Conversatorio con Instituciones, el Cine como instrumento para abordar problemáticas actuales" a cargo de Anahí Guerra en articulación con la Div. Relaciones Institucionales del ECT y en coordinación con el Centro de rehabilitación Las Moritas y la secretaria de Derechos Humanos y Justicia; Espacio de la Memoria “Escuelita de Famailla”.
Se realizará una visita guiada, y se proyectará a través del Cinemóvil “Videocartas desde el
archivo” con el texto de “Qué maneras más curiosas de recordar – Ana Jeger” Seguido del
cortometraje “La Ausencia de Juana” de Pedro Ponce, que dará lugar al conversatorio posterior con la colaboración del personal de la instiución.
El tradicional evento cultural abrió con la ópera Carmen y ofrecerá conciertos de diversos géneros en toda la provincia.
La exitosa obra “Así de simple” llega a su función despedida en el Teatro Municipal Rosita Ávila, con una propuesta que combina humor, emoción y reflexiones sobre las relaciones de pareja. Jueves a las 21.30.
Artistas de fama internacional y locales se unirán en cinco noches de música y emoción en el marco de la apertura del festival.
Del 2 al 7 de septiembre, la ciudad será escenario de una nueva edición del FEPLY, una celebración de la palabra y la creación colectiva que convoca a escritores, artistas y familias.
La planificación incluye jornadas de reflexión y debate, capacitaciones, encuentros deportivos y muestras en espacios públicos, entre otras propuestas.
El hospital Padilla realizó por primera vez una compleja Lobectomía Pulmonar en Manga, el efector celebra el éxito de la técnica lograda de forma inédita en la Salud Pública de Tucumán.
Miembros de la Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación y Libertad de Expresión de la Cámara alta salieron al cruce de las denuncias contra periodistas.
La iniciativa, que tuvo un gran éxito la semana pasada con una propuesta de hamburguesas con papas fritas, busca celebrar el mes del docente y del estudiante.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó ayer martes que su ejército realizó un ataque en el Caribe contra una embarcación que transportaba drogas, la cual según dijo había partido de Venezuela y era operada por la pandilla Tren de Aragua.