
El Gobernador dejó habilitadas obras de iluminación, banquinas, colectoras y un nuevo complejo semafórico en el marco del Plan Integral de Obras para la Seguridad Vial.
En el marco del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, Tucumán vivió una multitudinaria jornada de reflexión y homenaje con la movilización de organismos de Derechos Humanos, partidos políticos, organizaciones sindicales, sociales y estudiantiles.
Como todos los años, la cita, que convocó a recordar las atrocidades del terrorismo de Estado, reunió a miles de personas en una marcha unificada bajo la consigna: “A 49 años del Golpe. Marcha unificada Memoria, Lucha y Organización. Contra el fascismo de ayer y de hoy”. La lluvia no fue un impedimento.
La marcha partió desde Junín y Santa Fe, donde funcionaba la ex Jefatura de Policía, que durante la dictadura funcionó como uno de los centros clandestinos de detención más emblemáticos de la provincia.
Con banderas, consignas y una profunda emoción, los manifestantes recorrieron las calles de la ciudad hasta llegar a la Plaza Independencia, lugar donde se concentraron para reafirmar el compromiso con la memoria, la verdad y la justicia.
Fue una de las marchas más importantes de los últimos años, debido a la amplia convocatoria que hubo. Se destacó la presencia de organizaciones sociales y políticas, pero fundamentalmente los estudiantes secundarios y universitarios, quienes se volcaron masivmanete a las calles.
Durante el discurso hubo un fuerte cuestionamiento al Gobierno de Milei, por las políticas entreguistas que llevan adelante, además por su postura negacionista respecto al terroridmo de Estado. "Fuera Bulrich asesina, fuera y fuera el FMI de Argentina", expresaron desde el documento único que se leyó en la Plaza. A su vez, convocaron a paro general por salud, trabajo y sueldos dignos.
Actividades conmemorativas
La Provincia organizó diversas actividades para recordar esta fecha clave en la historia argentina. Entre las más destacadas estuvo la posibilidad de realizar recorridos guiados en “La Escuelita de Famaillá”, el primer centro clandestino de detención del país, que funcionó en el marco del terrorismo de Estado. Además, en el Pozo de Vargas, otro sitio emblemático de represión, se llevó a cabo una jornada conmemorativa desde las 10 de la mañana.
Un homenaje a las mujeres víctimas del terrorismo de Estado
Uno de los momentos más significativos de la jornada fue la inauguración del “Memorial de la Mujer”, un espacio dedicado a las mujeres tucumanas que fueron víctimas del terrorismo de Estado. El memorial, emplazado en la plaza del ex ferrocarril provincial, rinde homenaje a aquellas que sufrieron la violencia de la dictadura y, al mismo tiempo, visibiliza el papel fundamental de las mujeres en la lucha por la memoria y la justicia.
Este 24 de marzo, Tucumán reafirmó su compromiso con la memoria colectiva, la defensa de los derechos humanos. Las actividades organizadas fueron una oportunidad para seguir luchando por la verdad y la justicia.
El Gobernador dejó habilitadas obras de iluminación, banquinas, colectoras y un nuevo complejo semafórico en el marco del Plan Integral de Obras para la Seguridad Vial.
Brasil proyecta una producción récord de proteínas en 2026, según el Panorama de la Cosecha Agrícola 2025/26, un estudio publicado ayer jueves por la Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab). Se espera que el país produzca un total de 32,3 millones de toneladas de carne de res, cerdo y pollo.
Vladimir Padrino, ministro de Defensa de Venezuela, anunció el proyecto 'Caribe Soberano 200' para hacer frente a la "amenaza" de EE.UU.
La Tierra tiene un nuevo acompañante orbital. Un pequeño asteroide de apenas 19 metros de ancho ha estado siguiendo discretamente a la Tierra durante seis décadas.
El Gobernador dejó habilitadas obras de iluminación, banquinas, colectoras y un nuevo complejo semafórico en el marco del Plan Integral de Obras para la Seguridad Vial.
El Senado debe ratificar esta decisión para que se promulgue esa ley, que había sido vetada por el Gobierno
Se llevará a cabo el 19 y 20 de septiembre. Incluirá la tradicional elección de la Reina de la Primavera y espectáculos musicales.
Estudiantes, docentes y la ciudadanía marchan en Tucumán contra el veto presidencial y por el financiamiento universitario.
El encuentro será este jueves 18 de septiembre desde las 21 horas. La entrada es libre y gratuita hasta agotar capacidad.
La jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, presentó una propuesta para sancionar a Israel en respuesta a sus operaciones militares en Gaza.
De enero a la fecha las autoridades han incautado 60 toneladas de drogas, la mayor cifra desde que Venezuela cortó sus vínculos con esa agencia estadounidense, que se dedica al narcotráfico
DW conversó en Bruselas con el director ejecutivo de la Asociación de Bananeros de Ecuador. ¿Son víctimas del consumo de cocaína en la UE?
El Millonario y el conjunto brasilero disputaron el primer encuentro de su llave por los octavos de final del torneo más importante del continente. Fue victoria de los de Abel Ferreira en Argentina.