El tiempo - Tutiempo.net

Racedo Aragón disertó ante la CAME

Amplia repercusión y convocatoria tuvo el IX Seminario Internacional de Centros Comerciales a Cielo Abierto realizado en Buenos Aires bajo el lema “Más público, más ventas”. El presidente del Ente Tucumán Turismo, Bernardo Racedo Aragón, fue el encargado de realizar la disertación de apertura del Seminario, ante más de 1000 delegados de 450 cámaras empresarias de todo el país que asistieron al acontecimiento.

Economía16 de marzo de 2015
Racedo-Aragón
Racedo-Aragón

El evento, estuvo presidido por el titular de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Osvaldo Cornide, quien suscribió en la oportunidad junto al Secretario de Comercio Interior de la Nación, Augusto Costa, un convenio de colaboración para impulsar los Centros Comerciales a Cielo Abierto.

El tema de la disertación fue “Relación entre la atracción de los Centros Comerciales a Cielo Abierto y el Turismo”, y durante la misma el presidente del Ente Tucumán Turismo abordó la generación de mayor captación de consumidores, el cambio de paradigmas en la promoción de los mismos, los objetivos que involucran al turismo y los principales indicadores económicos que se impulsan en esta articulación.

Al respecto, Bernardo Racedo Aragón estimuló al sector mercantil a estrechar vínculos en la relación comercio y turismo, coordinando acciones para mejorar la oferta comercial como un atractivo para el sector turístico.

Del encuentro también participaron Fabián Tarrío, secretario de Hacienda de la CAME y presidente de la Federación de Centros Comerciales a Cielo Abierto, Cascos Históricos y Centros Urbanos; Oscar Antonione, director del Programa de Fortalecimiento al Comercio Minorista de CAME; Vicenta Mateo, gerenta de la Asociación de Comerciantes de Huesca (España); Carmen Moreno Llaneza, gerenta de la Asociación de Comerciantes de Gijón–Asturias (España); Patricia García Sánchez; gerenta del Centro Comercial Abierto Asociación de Comerciantes Gasteiz On (País Vasco, España), entre otros.

“Buscamos poner en pie de igualdad a los pequeños y medianos comercios con las grandes cadenas”, indicó Costa durante la firma, mientras el presidente de la CAME remarcó la capacidad generadora de empleo del sector comercio: “Según datos el INDEC, los comercios de calles y avenidas alcanzan un personal ocupado de 848.612 empleados, mientras que todos los shoppings juntos, sólo 53 mil.  En cuanto a las ventas anuales, los comercios minoristas alcanzaron 547 mil millones de pesos, y los shoppings facturaron 77.000 mil millones. Sin embargo, los hipermercados y shoppings consiguen ordenanzas y leyes especiales con complicidad política para conseguir habilitaciones, cuando el poder y representatividad lo tiene el comercio chico”, señaló el titular de CAME.

Con el fin de incentivar los establecimientos comerciales y de servicios que comparten un mismo espacio público urbano en un mismo circuito comercial, calle o avenida, CAME colaboró  con el desarrollo de más de 100 Centros Comerciales a Cielo Abierto (CCCA) en todo el país, en una alianza estratégica entre sus entidades representativas con el gobierno local y las comunas, realizando una gestión asociada destinada a mejorar y mantener el entorno urbanístico, y fomentar el desempeño competitivo de las PYMES. “El comercio minorista atrae al turista, integra al ciudadano con su hábitat y da seguridad al barrio”, dijo Cornide.

Esta modalidad, que nació en Europa, y que se presenta como una alternativa frente a otros formatos comerciales, como hipermercados y grandes superficies comerciales, permite la reactivación de calles y avenidas en paseos de compras. Además producen efectos positivos que exceden el beneficio de los comerciantes y se extienden a consumidores, vecinos y turistas, fortaleciendo la identidad del barrio, la seguridad, promoviendo el desarrollo económico y social, fomentando nuevas inversiones y más puestos de trabajo. 

 

Te puede interesar
brasilviceAlckmin

Aumento arancelario podría afectar 36% de exportaciones brasileñas, dice Alckmin

Redacción
Economía31 de julio de 2025

El vicepresidente y ministro de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios, Geraldo Alckmin, estima que el 35,9% de las exportaciones brasileñas a Estados Unidos podrán verse afectadas si se implementan las medidas anunciadas por el gobierno norteamericano, ya considerando los aproximadamente 700 productos que quedaron fuera de la lista del aumento arancelario del 50% contra Brasil.

embraeraviongrande

Brasil: aranceles de Trump excluye aviones, minerales y jugo de naranja

Redacción
Economía30 de julio de 2025

La orden ejecutiva firmada ayer miércoles por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump , que eleva al 50% el valor del arancel de importación de productos brasileños, trae alrededor de 700 excepciones, como jugo y pulpa de naranja, combustibles, minerales, fertilizantes y aeronaves civiles, incluidos sus motores, piezas y componentes.

Lo más visto
brasilviceAlckmin

Aumento arancelario podría afectar 36% de exportaciones brasileñas, dice Alckmin

Redacción
Economía31 de julio de 2025

El vicepresidente y ministro de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios, Geraldo Alckmin, estima que el 35,9% de las exportaciones brasileñas a Estados Unidos podrán verse afectadas si se implementan las medidas anunciadas por el gobierno norteamericano, ya considerando los aproximadamente 700 productos que quedaron fuera de la lista del aumento arancelario del 50% contra Brasil.

730x473_250801111253_31895

Qué hacer este fin de semana en Tucumán

Redacción
Cultura01 de agosto de 2025

El primer fin de semana de agosto llega con una agenda vibrante, que rinde homenaje a la Madre Tierra y fusiona cultura, sabores y entretenimiento para toda la familia.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email