
Fábricas de mosquitos para combatir el desafío del dengue
En el Día Internacional del Mosquito, que se celebra cada 20 de agosto, expertos analizan las medidas que aspiran a acabar con el dengue y otras enfermedades transmitidas por mosquitos.
De acuerdo a las últimas investigaciones realizadas por especialistas de la Facultad de Medicina y de la Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia de la Universidad Nacional de Tucumán, algunos componentes de los edulcorantes, como la sacarina y el aspartamo serían los responsables de provocar efectos inversos en la salud de los consumidores. No solamente engordan sino que además atacan el sistema nervioso central generando alteraciones en la conducta y cambios en los estados anímicos.
Información General16 de junio de 2011Lo que hasta entonces fue una salvación para muchas personas que habían encontrado en los edulcorantes la solución para bajar de peso, hoy parece convertirse en un problema.
De acuerdo a las últimas investigaciones realizadas por especialistas de la Facultad de Medicina y de la Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia de la Universidad Nacional de Tucumán, algunos componentes de los edulcorantes, como la sacarina y el aspartamo serían los responsables de provocar efectos inversos en la salud de los consumidores. No solamente engordan sino que además atacan el sistema nervioso central generando alteraciones en la conducta y cambios en los estados anímicos.
“En reiteradas experimentaciones, comprobamos que la sacarina traspasa la barrera hematoencefálica ubicada en el sistema nervioso central (SNC) y se aloja en las neuronas. Esa presencia provoca desde irritabilidad y agresividad hasta debilitamiento general, depresión y falta de fuerza corporal”, detalló Susy Lavolio, bióloga e investigadora de la UNT. “Inclusive se le atribuyen efectos similares a la esclerosis múltiple”, agregó. Según detallaron los investigadores, estas sustancias atacan la mielina de las neuronas afectando la transmisión de los impulsos eléctricos a lo largo de los axones en las mismas.
La sacarina y el aspartamo, dos de las sustancias contenidas en los edulcorantes, producen lo que se conoce como “impresión” en las papilas gustativas. Este proceso provoca una especie de acostumbramiento, que obliga a consumir alimentos y bebidas cada vez más dulces y cada vez en mayor cantidad. Aunque se trata de sustancias que no aportan calorías se genera una dependencia por la cual la azúcar no alcanza para estimular el gusto dulce tanto como los edulcorantes.
Según Lavolio, el sabor dulce del edulcorante hace que el organismo lo reconozca por su gusto pero no le permite realizar sus funciones metabólicas porque en realidad no hay azúcar, sólo transforma el poco glucógeno en grasa y esto puede ocasionar ‘hígado graso' si queda en el hígado o aumentar el tejido adiposo. Y así es como los edulcorantes provocan aumento de peso.
Aunque las primeras pruebas se realizaron en animales de experimentación los ensayos demostraron que los efectos se hacen visibles a los seis meses del consumo diario de estas sustancias, sin embargo estiman que en los seres humanos el plazo sería de dos años.
Ante esta situación, los investigadores recomendaron regular el consumo de edulcorantes y emplearlo bajo prescripción médica sobre todo en menores de edad.
En el Día Internacional del Mosquito, que se celebra cada 20 de agosto, expertos analizan las medidas que aspiran a acabar con el dengue y otras enfermedades transmitidas por mosquitos.
Estudio revela que el cerebro utiliza con pequeño número de patrones motrices básicos que se combinan como las letras de un alfabeto para cada movimiento de las manos.
Con una inversión de casi $6.000 millones, se ejecutarán 4,3 kilómetros de pavimento en un camino importante para el turismo.
En Famaillá se llevó adelante la firma de la Declaración de París por parte del municipio de Aguilares.
Rechazó el veto a la ley de discapacidad por 172 votos contra 73, logrando los dos tercios necesarios para mantener la sanción aprobada por el Congreso.
En julio, esa actividad creció 1,8% en forma interanual, pero en julio de 2024 había caído 11,7%. Leve alza de 0,3% con relación a junio
En Famaillá se llevó adelante la firma de la Declaración de París por parte del municipio de Aguilares.
Del 22 al 30 de agosto, el ex Ingenio Lastenia será escenario de una nueva edición del tradicional evento cultural.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, conversó ayer miércoles con su homólogo francés, Emmanuel Macron, y ambos se comprometieron a «ultimar el diálogo» para la firma del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea (UE), informaron fuentes oficiales.