El tiempo - Tutiempo.net

La Amazonía brasileña registra fuerte caída de la deforestación en febrero

La deforestación en la Amazonía brasileña registró su nivel más bajo en nueve años para un mes de febrero, un dato alentador a meses de que la mayor selva tropical del planeta acoja la COP30 de la ONU sobre clima.

Mercosur12 de marzo de 2025 Redacción
brasilamazonia10
una caída de 64% respecto de febrero de 2024 y el dato más bajo desde la creación del sistema en 2016 © Pablo PORCIUNCUL

Los satélites del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE) detectaron alertas de deforestación en 80,95 km2, una caída de 64% respecto de febrero de 2024 y el dato más bajo desde la creación del sistema en 2016.

También retrocedió un 24% la tala de árboles en febrero en el Cerrado, una sabana tropical rica en biodiversidad al este de la Amazonía, pero el dato se mantiene muy elevado, con una superficie destruida de 494 km2.

La destrucción de la selva, cuya vegetación es clave para la absorción de dióxido de carbono en la atmósfera, agrava el calentamiento global.

El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, anfitrión de la COP30 de noviembre en la ciudad amazónica de Belém, se ha comprometido a erradicar la deforestación ilegal hasta 2030.

Destinada principalmente a abrir espacio para el ganado y la agricultura, la deforestación se redujo significativamente desde la llegada al poder de Lula en 2023 tras dispararse bajo el mandato de su predecesor, el ultraderechista Jair Bolsonaro.

Según cifras del INPE, cayó a la mitad en 2023 (5.156 km2 frente a 10.278 km2 en 2022) y 19% en 2024 (4.183 km2).

Estos datos contrastan no obstante con el auge de la superficie vegetal degradada debido a los incendios, que se contabiliza al margen de la deforestación.

El año pasado, 30,8 millones de hectáreas (308.000 km2) sufrieron incendios en Brasil, un aumento de 79% respecto de 2023, según un informe de la plataforma de vigilancia MapBiomas.

Esto equivale a una superficie mayor que Italia y es el dato más alto desde 2019.

Según el INPE, más de 140.000 focos de fuego se registraron en la Amazonía brasileña en 2024, un dato inédito en 17 años que representa un aumento de 42% respecto a 2023.

El año pasado Brasil vivió una sequía histórica ligada según los expertos al cambio climático. El fenómeno favoreció la propagación de los incendios, atribuidos en gran parte a la acción humana. AFP

Te puede interesar
mercosurbrasilconeuropeos

Mercosur firma acuerdo de libre comercio con cuatro países europeos

Redacción
Mercosur16 de septiembre de 2025

A la espera de la aprobación de un acuerdo de libre comercio con los 27 países de la Unión Europea (UE), el Mercado Común del Sur (Mercosur) avanza con otras alianzas para expandir el comercio con el Viejo Continente. El grupo firmó, ayer martes, un tratado con cuatro países europeos no pertenecientes a la UE: Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein.

Lo más visto
capadeozono

ONU: La capa de ozono se recuperará pronto

Redacción
Información General17 de septiembre de 2025

Buenas noticias para el planeta: el agujero en la capa de ozono se está reduciendo y debería desaparecer por completo en las próximas décadas. Así lo indica un nuevo boletín de la Organización Meteorológica Mundial de las Naciones Unidas, publicado martes pasado.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email