El tiempo - Tutiempo.net

Chile y el voto joven: todo es posible en el balotaje

El voto obligatorio en Chile ha puesto al descubierto una masa de electores, muchos de ellos jóvenes, que pueden hacer inclinar la balanza del balotaje.

America Latina27 de noviembre de 2025RedacciónRedacción

Si las encuestas más recientes aciertan y no se repiten los engaños estadísticos de hace cuatro años, José Antonio Kast podría ser el próximo presidente de Chile. Todos los sondeos como en aquellos tiempos le dan la victoria por un holgado margen sobre Jeannette Jara en el balotaje del 14 de diciembre de 2025.

Pero todo es posible en política: en la primera vuelta, el candidato Franco Parisi no aparecía entre los favoritos y dio la gran sorpresa al lograr un tercer puesto, con el 19,71 por ciento de los votos, dice a Deutsche Welle Daniela Campos Letelier, politóloga chilena y profesora de la Universidad Andrés Bello.

Por eso no hay que descartar que se produzca un giro inesperado: "Esto está abierto, es como en el fútbol, el partido no está ganado hasta el pitazo final", subraya Campos Letelier.

Un electorado "despolitizado" e "impredecible"

¿Por quién inclinarán la balanza los votos del electorado de Parisi y otros candidatos que no llegaron al balotaje? En esa cuestión juega un papel importante una nueva masa de electores, casi cinco millones, que acudió a las urnas porque ahora es obligatorio votar. "Esa gente escogió candidatos que eran más bien antisistema o más bien populistas o con una retórica anti partidos tradicionales", comenta a Deutsche Welle Francisca Castro, doctora en Ciencias Políticas chilena asociada al centro de pensamiento International Security and Development Center, con sede en Berlín. 

En ese sentido, Parisi aglutinó el apoyo de los más jóvenes, atraídos por un discurso sobre la meritocracia que lo aleja de la elite en Chile, y posicionado fuera del espectro político tradicional, tal y como resume su frase "Ni comunacho ni facho", es decir, ni comunista, ni de derechas. 

"Él comprendió muy bien a este electorado más joven que votaba obligado. Es gente despolitizada, que nació en democracia, por lo tanto, la ve por sentada, no sabe cuánto costó recuperarla, lo que significa poder ir a sufragar libremente, lo que es vivir en un Estado autoritario. No comprenden lo que significa una dictadura. Estos jóvenes no están ideologizados, son impredecibles, la mayoría son hombres de clase media-baja y baja. Su nivel socioeconómico es más vulnerable y están dentro del gran porcentaje de personas que desconfía de las instituciones chilenas", explica a DW Daniela Campos Letelier. 

Hombres jóvenes y líderes de derechas

Este perfil sociológico que describe Campos Letelier es precisamente el que apoyó a Javier Milei en las presidenciales de Argentina. ¿Se trata de una casualidad o es un patrón recurrente que llevará a ese tipo de votantes en Chile a decantarse por Kast? "Investigaciones centradas en Europa han visto cómo los hombres jóvenes están cada vez radicalizándose más hacia la derecha y ultraderecha, algo que no está pasando con las mujeres. Y no me extrañaría que, en América Latina, y concretamente en Chile, pasase algo similar", dice, por su parte, Francisca Castro desde Berlín.

Ante problemas como la inseguridad, la migración, la economía, los candidatos situados más a la derecha del espectro político parecen conectar con los hombres jóvenes. "Ahí el candidato es Kast, con Milei, con Bukele, con Trump… Es interesante ver cómo la clase media y media baja se siente representada por ellos", comenta a DW Campos Letelier.

Juventud chilena y pandemia

En octubre de 2019, hubo protestas en Chile. La pandemia de COVID-19 no solo interrumpió aquel estallido, sino también la formación académica y el inicio profesional de los jóvenes en un país que, como muchos otros, sufrió las sacudidas económicas provocadas por el coronavirus.  "Eso todavía se está sintiendo bastante en el electorado joven, que está dándose cuenta de que quizás las expectativas económicas que tenía al ingresar al mercado laboral no se están cumpliendo", destaca Francisca Castro.

A eso, agrega la politóloga, cabe añadir el discurso sobre la seguridad del país: "Los medios han hecho uso de la migración para dar noticias sensacionalistas sobre cómo esta afecta a la criminalidad, y eso es algo que juega un rol bastante importante en la política". Según la experta, fue un gran error, especialmente de la izquierda, pensar que toda la gente que participaba de esas protestas tenía demandas progresistas o más asociadas a la izquierda:  "Yo realmente creo que ese no fue el caso", subraya.

"Un porcentaje de los votos de los jóvenes sin duda va a ir a Kast", destaca Daniela Campos Letelier. "Pero otros votarán por Jara porque no viene de la elite, además muchas instituciones feministas se van a unir por la candidatura de la oficialista. Y muchos otros votarán nulo, porque no se sienten representados por ninguno de los dos candidatos. El voto es volátil y no creo que esté tan cerrada la victoria de Kast", concluye.

(elm) DW

Últimas noticias
brasilbuscarempleo

Brasil crea 85 mil empleos formales en octubre

Redacción
America Latina27 de noviembre de 2025

Brasil cerró octubre con un saldo positivo de 85.147 empleos con contratos formales. El balance proviene del Nuevo Registro General de Empleados y Desempleados (Novo Caged), publicado jueves por el Ministerio de Trabajo y Empleo (MTE).

Te puede interesar
brasilbuscarempleo

Brasil crea 85 mil empleos formales en octubre

Redacción
America Latina27 de noviembre de 2025

Brasil cerró octubre con un saldo positivo de 85.147 empleos con contratos formales. El balance proviene del Nuevo Registro General de Empleados y Desempleados (Novo Caged), publicado jueves por el Ministerio de Trabajo y Empleo (MTE).

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email