
Está destinada a concientizar sobre los efectos nocivos de la pirotecnia ruidosa en personas con autismo, bebés, animales de compañía y adultos mayores.
Se cree que es el primer recetario, el primer libro de cocina del norte del país, el primero de Tucumán y probablemente uno de los primeros de la Argentina.
Información General02 de octubre de 2025
Redacción
La directora de la Editorial de la Universidad Nacional de Tucumán (EDUNT), Dra. Soledad Martínez Zuccardi, anunció la llegada a imprenta de la primera reimpresión de la séptima edición de El Arte de Cocinar, un título emblemático para la editorial de nuestra centenaria Casa de Altos Estudios.
“Esta novedad que tenemos es el libro El Arte de Cocinar, que en realidad es una novedad y no tanto. Acaba de llegar de imprenta la primera reimpresión de la séptima edición, un libro con una historia muy larga”, señaló la directora.
El recetario tiene un lugar especial en la historia de Edunt: “Cuando se crea Edunt en 2006, el primer libro que saca la entonces directora María Celia Bravo, junto con Mirta Hillen, es El Arte de Cocinar. Desde entonces se convirtió en uno de los libros más vendidos y más solicitados de la editorial”, recordó Martínez Zuccardi.
La publicación se revitalizó a partir de un hallazgo fundamental. “El año pasado salió una séptima edición que surgió a raíz de un hallazgo: encontramos la primera edición del libro, de 1920. Se cree que es el primer recetario, el primer libro de cocina del norte del país, el primero de Tucumán y probablemente uno de los primeros de la Argentina”, explicó.
El valor cultural de este libro excede lo gastronómico. “Por primera vez se registran en un solo volumen recetas de la cocina criolla, de la cocina indígena y también de la cocina cosmopolita, como la francesa, por la influencia inmigratoria”, indicó. La primera edición contó con un prólogo de Juan B. Terán, fundador de la UNT, y estuvo dedicada a Ernesto Padilla, gobernador de Tucumán entre 1913 y 1917. Además, incluyó una introducción de Amalia Prebisch de Piossek, figura central en las letras tucumanas de la Generación del Centenario.
Respecto a los contenidos, la obra reúne recetas tradicionales y extranjeras. “En el libro se pueden encontrar recetas de la cocina criolla como locro, empanadas, tamales, muchos dulces, y también de la cocina internacional, especialmente de influencia francesa e italiana”, precisó. Entre ellas destacan las variantes de empanadas —famaillenses, tucumanas, salteñas y cordobesas— y postres típicos como la ambrosía.
La edición actual incorpora un valor adicional: “Incluye un apartado con las recetas originales de 1920 y una revisión de las sucesivas ediciones”, señaló la directora.
Finalmente, Martínez Zuccardi subrayó el valor patrimonial del libro: “Un libro que es un clásico no solo de la cocina tucumana, sino también de la cultura. A partir de sus páginas podemos conocer la gastronomía y también el estilo de vida de la época, desde los menús hasta cómo se recibía en la casa, cómo se servía la mesa y la mantelería”.

Está destinada a concientizar sobre los efectos nocivos de la pirotecnia ruidosa en personas con autismo, bebés, animales de compañía y adultos mayores.

En el Día Mundial de la Diabetes, la Municipalidad de San Miguel de Tucumán realizó una jornada integral de controles, charlas y actividades educativas en el principal paseo de la ciudad.

En la concentración para la protesta, se entonaron cantos y rituales ancestrales que hacían referencia a siglos de historia. Pueblos indígenas de todos los continentes invocaron el apoyo de sus antepasados para unir fuerzas en la Marcha Mundial de los Pueblos Indígenas, que tuvo lugar en las calles de Belém ayer lunes.

Sostiene que la movilización fue infiltrada por opositores, capitalizada por dirigentes de derecha y participaron muy pocos jóvenes.

Está destinada a concientizar sobre los efectos nocivos de la pirotecnia ruidosa en personas con autismo, bebés, animales de compañía y adultos mayores.

En el Día Mundial de la Diabetes, la Municipalidad de San Miguel de Tucumán realizó una jornada integral de controles, charlas y actividades educativas en el principal paseo de la ciudad.

Hallazgo útil para tratar trastornos del sueño. Se observa un cambio repentino en la actividad eléctrica de las neuronas.

El encuentro reúne a jóvenes de distintas carreras y universidades, que exponen avances de investigación en formato póster y participan de charlas especializadas

El portaaviones más avanzado de ese país llegó ayer domingo al Mar Caribe en una demostración del poderío militar estadounidense, lo que plantea interrogantes sobre lo que esta nueva afluencia de tropas y armamento podría indicar respecto a las intenciones del gobierno de Trump en Sudamérica, mientras lleva a cabo ataques militares contra embarcaciones sospechosas de transportar drogas.

Con el cierre de la molienda en el ingenio Seaboard de Salta, finalizó la zafra 2025 en Argentina, que contó con 19 ingenios en actividad en todo el país.

En el marco de la jornada, alumnos de la ENET N°1 participaron de un encuentro coordinado por la Jefatura de Discapacidad del municipio.

La misma se llevó a cabo en la explanada de casa de Gobierno y fue encabezada por el Ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, organizada la dirección de Promoción y Prevención para la Salud.

El rechazo a la consulta popular y referéndum impulsados por el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, se consolida al haberse escrutado más del 98 % de los votos, en lo que se ha convertido en un duro revés para el Gobierno.