
Artistas de fama internacional y locales se unirán en cinco noches de música y emoción en el marco de la apertura del festival.
Bajo la consigna de que “no alcanza solo con quererse”, la obra invita a reír, conmoverse y preguntarse si el amor es tan simple como parece.
Agendá: Jueves 21 de agosto – 21:30. Teatro Municipal Rosita Ávila (Las Piedras 1550, San Miguel de Tucumán). Entradas disponibles en entradas.smt.gob.ar y en la boletería del teatro. Horarios de boletería: lunes a viernes de 8 a 13 y sábados desde las 17.
Elenco y dirección
La obra cuenta con las actuaciones de José Padilla, Sofía Núñez, Emanuel Sha Comedi, Luciana Torres, Franco Ochi y Sofía Naranjo, bajo la dirección de Pablo Parolo.
Imperdible: Última oportunidad para disfrutar de esta comedia que conquistó al público tucumano.
Artistas de fama internacional y locales se unirán en cinco noches de música y emoción en el marco de la apertura del festival.
Del 2 al 7 de septiembre, la ciudad será escenario de una nueva edición del FEPLY, una celebración de la palabra y la creación colectiva que convoca a escritores, artistas y familias.
Nuevas actividades esperan este fin de semana para sorprender a tucumanos y a visitantes, a lo largo y ancho de toda la provincia.
El Festival Nacional del Limón en Tafí Viejo, la Fiesta Nacional de la Empanada en Famaillá y Lules canta a la Patria se preparan para recibir a miles de visitantes en un mes de celebraciones ininterrumpidas.
Jaldo destacó tres proyectos clave: el PROCREAR II con 1.600 viviendas y 1.400 lotes con servicios, la línea de alta tensión El Bracho – Villa Quinteros y el acueducto de Vipos.
La charla, que tuvo lugar este jueves en el Teatro Rosita Ávila, estuvo a cargo de Paula Ojeda, gerenta de Género de la Asociación del Fútbol Argentino, en un trabajo articulado entre esa entidad y el Municipio.
Con una nueva fuga de cerebros en plena ebullición y un aparato científico nacional que se cae a pedazos, tres investigadores comparten, en esta crónica de Marianela Ríos, experiencias en primera persona sobre el empezar, obligadamente, a hacer ciencia en otras latitudes, en otras coordenadas culturales.
La Unesco alertó el jueves sobre una "crisis sin precedentes" por la escasez de profesores alrededor del mundo, a consecuencia de los bajos salarios, la violencia y el aumento de estudiantes.
Se trata de un espacio pionero en el NOA que propone analizar e implementar tecnologías de IA desde una perspectiva interdisciplinaria y ética.