El tiempo - Tutiempo.net

El mayor número de multimillonarios en Latinoamérica está en Brasil

Reporte de UBS, pero el gigante sudamericano también primero en el mundo por desigualdad económica.

America Latina18 de junio de 2025Emilio Isauro MartinezEmilio Isauro Martinez

Brasil es el país con mayor número de millonarios en Latinoamérica, con 433 mil personas que poseen activos superiores a un millón de dólares.

Estos datos se desprenden del Informe Global de Riqueza del banco UBS, que sitúa al gigante sudamericano en el puesto 19 entre las 56 naciones consideradas en el ranking global.

Según el estudio, entre 2023 y 2024, el número de millonarios brasileños creció un 1,6%, y se estima que para 2028 se sumarán otros 83 mil millonarios a la lista, gracias a la revalorización del real y al desempeño positivo del mercado bursátil. Sin embargo, el aumento de la riqueza no se distribuye equitativamente. Brasil ocupa el primer lugar en el ranking mundial de desigualdad (calculado con el coeficiente de GINI).

"No es una sorpresa, sino un punto de atención", declaró el presidente de UBS Wealth Management para Latinoamérica, Marcello Chilov.

La institución indica que para reducir la brecha se necesitan inversiones en educación pública e infraestructura y medidas para promover una mayor movilidad social, además de un compromiso concreto del sector privado.

A su vez, México es el segundo país de América Latina, después de Brasil, que más millonarios tiene, de acuerdo con el banco de inversión UBS. Mientras que en Brasil existen 433,000 millonarios, en México los afortunados con altas fortunas son 399,000 personas. Sin embargo, están muy atrás de Estados Unidos, la nación que más ricos tiene en el mundo con 23 millones 831 personas, seguido de China con 6 millones 327 millonarios y Francia con 2 millones 897 personas. ANSA

Últimas noticias
Te puede interesar
bolliviarodrigopaz

Los bolivianos definirán en segunda vuelta entre Rodrigo Paz y Tuto Quiroga

Emilio Isauro Martinez
America Latina17 de agosto de 2025

Aunque los votos nulos y las abstenciones configuran una intensa mayoría lo que lo devuelve a la centralidad política boliviana los comicios se desarrollaron con una tensa jornada. La elección presidencial se encamina a un balotaje histórico el 19 de octubre. Bolivia ya decidió. El senador tarijeño sorprendió al ubicarse primero con el 31,6% de los votos válidos, seguido por Jorge Quiroga (27,1%). Samuel Doria Medina quedó tercero y fuera de un eventual balotaje con el 19,5%.

lula_plantando_uva

Lula invita a Trump a "conocer a los brasileños"

Emilio Isauro Martinez
America Latina17 de agosto de 2025

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva publicó en las redes sociales un video en el que aparece plantando semillas de uva en el Palacio de la Alvorada y se dirige al presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Lo más visto
putitrump

Trump afirma que hay "grandes avances" con Rusia

Redacción
Actualidad17 de agosto de 2025

Por otra parte, el emisario de EE. UU. aseguró que Moscú hizo "algunas concesiones" territoriales con respecto a "cinco regiones" ucranianas, y que Trump y Putin acordaron "sólidas garantías de seguridad" para Ucrania.

lula_plantando_uva

Lula invita a Trump a "conocer a los brasileños"

Emilio Isauro Martinez
America Latina17 de agosto de 2025

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva publicó en las redes sociales un video en el que aparece plantando semillas de uva en el Palacio de la Alvorada y se dirige al presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

bolliviarodrigopaz

Los bolivianos definirán en segunda vuelta entre Rodrigo Paz y Tuto Quiroga

Emilio Isauro Martinez
America Latina17 de agosto de 2025

Aunque los votos nulos y las abstenciones configuran una intensa mayoría lo que lo devuelve a la centralidad política boliviana los comicios se desarrollaron con una tensa jornada. La elección presidencial se encamina a un balotaje histórico el 19 de octubre. Bolivia ya decidió. El senador tarijeño sorprendió al ubicarse primero con el 31,6% de los votos válidos, seguido por Jorge Quiroga (27,1%). Samuel Doria Medina quedó tercero y fuera de un eventual balotaje con el 19,5%.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email