
El Ministerio de Obras confirma que, tras tres meses de ejecución, el proyecto de tres mil soluciones habitacionales avanza con su plan de trabajo, consolidando la reactivación económica.
A través de la secretaria de Gobernación la vocera Rosa Icela Rodríguez ayer martes, se dio a conocer la postergación después de que el mandatario estadounidense abandonara la Cumbre del Grupo de los Siete (G7) en Canadá. Este aplazamiento marca un cambio en la agenda diplomática inicialmente planeada para ambos líderes.
Información General17 de junio de 2025
Emilio Isauro MartinezRodríguez afirmó que «efectivamente, no se concretó este encuentro bilateral», pero puntualizó que «puede tener lugar en otro momento». La cancelación no fue exclusiva para México, ya que Trump interrumpió su participación en el G7 para abordar la creciente crisis en Medio Oriente, generada por el enfrentamiento entre Israel e Irán. El presidente de EE.UU. regresó a Washington para reunirse con su Consejo de Seguridad Nacional.
La responsable de política interior mexicana, quien lidera el Gobierno durante la gira internacional de Sheinbaum debido a la ausencia del cargo de vicepresidente en México, indicó que la fecha futura para la reunión se dará a conocer una vez que se defina la agenda del presidente Trump. Esta flexibilidad en el calendario diplomático resalta la prioridad que Estados Unidos otorga a la situación geopolítica actual.
Rodríguez detalló que la cancelación de la reunión con Sheinbaum se sumó a otros encuentros bilaterales que Trump también pospuso. Entre los líderes que vieron sus agendas afectadas figuran los de Japón, Australia y Ucrania. Estas múltiples cancelaciones subrayan la urgencia y la gravedad con la que la administración estadounidense está abordando la crisis en Oriente Medio.
La postergación de este encuentro presidencial, si bien no tiene una nueva fecha, sugiere que ambos gobiernos mantendrán abierta la posibilidad de un diálogo futuro.
La situación actual, dominada por la tensión en el Medio Oriente, reconfigura las prioridades diplomáticas a nivel global y afecta las agendas de líderes de distintas naciones. TeleSur

El Ministerio de Obras confirma que, tras tres meses de ejecución, el proyecto de tres mil soluciones habitacionales avanza con su plan de trabajo, consolidando la reactivación económica.

La Comisión Europea (CE) investigará si Alphabet, matriz de Google, ha infringido la Ley europea de Mercados Digitales (DMA) al discriminar sitios web de medios de comunicación en sus resultados de búsqueda.

Ya se acumulan ocho meses de contracción de esta variable, según el INDEC.

Pagani y Caponio encabezaron una recorrida técnica por las obras de recuperación y mantenimiento en la toma de Anfama

En medio de la mayor crisis de seguridad de su historia reciente, Ecuador se enfrenta a decisiones cruciales para su democracia, que podrían tener repercusiones geopolíticas, de representatividad y en derechos civiles.

Este domingo 16 de noviembre a las 17 comienza una nueva temporada de “Nuestro Cine” por la pantalla de Canal 10.

El bloque regional alertó en un comunicado que si Estados Unidos lleva a cabo una agresión militar contra Venezuela «el Caribe entero entraría en una desestabilización sin precedentes”.

El programa gubernamental Eco Invest Brasil, cuyo objetivo es movilizar capital privado para proyectos sostenibles, se centrará exclusivamente en la Amazonía en su próxima ronda. La convocatoria para la cuarta subasta del programa se lanzó ayer viernes en Belém, durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 2025 (COP30).

Atlético perdió contra Lanús en la última fecha del Clausura y cerró el 2025 con un 3-1 abajo.