
Italia elogia el acuerdo UE-Mercosur, pero no precisa si lo votará
"Hay que leer el texto con atención", dice el ministro de Agricultura, Francesco Lollobrigida, que recuerda que Roma propuso el fondo de protección de 6 mil millones de euros.
En 2024, 68.159 personas presentaron solicitudes de asilo en Brasil, lo que representa un aumento del 16,3 % con respecto al año anterior. Los datos fueron publicados ayer viernes en Brasilia por el Ministerio de Justicia y Seguridad Pública, con base en el Observatorio de Migraciones Internacionales (OBMigra).
Mercosur13 de junio de 2025Según el informe Refugio en Números 2025, la nacionalidad con mayor número de solicitantes de asilo en Brasil fue la venezolana, con 27.150 solicitudes, seguida de la cubana (22.288) y la angoleña (3.421). En total, Brasil recibió solicitudes de asilo de personas de 130 países.
El documento destaca un “crecimiento significativo” en el número de solicitudes realizadas por los cubanos, que registró una variación positiva del 94,2 % respecto a 2023.
Hombres
En 2024, los hombres representaron el 59,1% de todos los solicitantes de asilo, mientras que las mujeres representaron el 40,9% de las solicitudes. Entre los solicitantes venezolanos, los hombres constituyeron el 37,6% del total y las mujeres el 43%.
Según el informe, en todos los grupos de edad, el número de hombres que solicitaron asilo superó al de mujeres. El grupo de 25 a 39 años presentó la mayor proporción de hombres, con un 63,2%, mientras que las mujeres representaron el 36,7%. Entre las mujeres solicitantes, el 24,3% eran menores de 15 años.
Reconocimiento
El documento también menciona que, en 2024, el Comité Nacional para los Refugiados (Conare), organismo vinculado al Ministerio de Justicia y Seguridad Pública, reconoció en Brasil a 13.632 refugiados originarios de diferentes países, predominantemente de Venezuela.
A lo largo del año pasado, el 44,4% de las solicitudes resueltas por Conare se registraron en las unidades federativas que conforman la Región Norte. El estado de São Paulo concentró el mayor volumen de solicitudes de asilo resueltas por el comité (36,1%), seguido de Roraima (35,6%) y Amazonas (5,1%).
Los mayores contingentes de personas reconocidas como refugiados en 2024 tuvieron como principal país de origen a Venezuela, que concentró más del 93% de los casos, además de Afganistán, Colombia y Siria.
Reconocimiento
Los datos muestran que los hombres representaron el 55,9% del total de personas reconocidas como refugiados en 2024 en Brasil, mientras que las mujeres representaron el 43,9%.
Además, el 41,8% eran niños, adolescentes y jóvenes de hasta 18 años. Tanto los hombres (31,4%) como las mujeres (37,6%) se encontraban, de forma más significativa, en el grupo de edad menor de 15 años.
Agencia Brasil
"Hay que leer el texto con atención", dice el ministro de Agricultura, Francesco Lollobrigida, que recuerda que Roma propuso el fondo de protección de 6 mil millones de euros.
Lo hará el Colegio de Comisarios. Después será enviado a los países miembros para su ratificación.
El sindicato de la refinería petrolera de La Teja, la única de su tipo en Uruguay, ocupó ayer viernes de manera sorpresiva la planta para protestar por la falta de respuestas a sus demandas laborales.
Para esa fecha enviará la Comisión enviará la propuesta a los países miembros.
El mundo se derrumba y ella sigue como si nada sobre el escenario del estadio Defensores de Villa Lujan, en Tucumán, lanzando la campaña nacional de ‘La Libertad avanza’.
Vas a encontrar experiencias para todos los gustos: desde festivales tradicionales y ferias de emprendedores hasta espectáculos en vivo y actividades al aire libre.
La Asamblea General de la ONU votó ayer viernes de manera abrumadora una declaración que favorece «la solución de los dos Estados, Israel y Palestina», con la habitual oposición de Israel, Estados Unidos y países aliados como Hungría, Argentina o Paraguay, además de pequeñas islas del Pacífico.
La mandataria mexicana explicó que las operaciones en territorio nacional son realizadas exclusivamente por personal de las Fuerzas Armadas y otras instituciones mexicanas.
El expresidente Jair Bolsonaro podría quedar inhabilitado durante los próximos 35 años debido a su condena en el caso penal relacionado con el complot golpista.