
Protecciones para agricultores europeos para el acuerdo UE-Mercosur
La Comisión anuncia mecanismos de rápida implementación ante aumentos bruscos de importaciones, caída de precios o sospechas de "dumping".
La Comisión Europea, el órgano ejecutivo de la UE, adoptará hoy miércoles el acuerdo del bloque con el Mercosur, anunció la portavoz Paula Pinho.
"El Colegio de Comisarios adoptará mañana el Acuerdo de Asociación UE-Mercosur", dijo Pinho, que agregó que el cuerpo que gobierna la Comisión también hará lo mismo con el Acuerdo Global UE-México modernizado".
Una vez adoptado, la Comisión enviará el texto final del acuerdo con el Mercosur, junto con la versión actualizada con México, a los Estados miembros y al Parlamento Europeo, para su aprobación.
Tras décadas de discusión, el tratado del Mercosur se convertiría en el mayor acuerdo de libre comercio formal de la UE, profundizando las relaciones comerciales.
El futuro del acuerdo, que requiere una mayoría cualificada en el Consejo de la UE, sigue siendo incierto debido a la resistencia de algunos países. ANSA
La Comisión anuncia mecanismos de rápida implementación ante aumentos bruscos de importaciones, caída de precios o sospechas de "dumping".
La Coordinadora de Empresas de Transporte Urbano de Lima y Callao anunció la realización de un nuevo paro de transportistas este jueves 2 de octubre, en señal de protesta por los constantes atentados y la falta de medidas concretas contra la extorsión y el sicariato que golpean al sector.
Venezuela y Níger firman nuevos acuerdos que reflejan el compromiso de ambos países por fortalecer los lazos existentes y construir un futuro compartido, así lo dio a conocer el canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Yván Gil.
A la espera de la aprobación de un acuerdo de libre comercio con los 27 países de la Unión Europea (UE), el Mercado Común del Sur (Mercosur) avanza con otras alianzas para expandir el comercio con el Viejo Continente. El grupo firmó, ayer martes, un tratado con cuatro países europeos no pertenecientes a la UE: Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein.
Meningitis y enfermedades infecciosas, pocos hospitales activos en la Franja
La represión estatal ha dejado tres manifestantes muertos, además de 282 heridos, 172 detenidos y 15 desaparecidos temporalmente, según la Alianza de Organizaciones por los Derechos Humanos.
El joven peruano Luis Reyes Rodríguez, de 28 años, se encuentra en estado crítico en el Hospital Loayza, luego de recibir un fuerte golpe en el cráneo durante la marcha nacional pacífica del 15 de octubre en Lima, en protesta contra el presidente no electo José Jerí y el Congreso corrupto.
Tras 10 horas de debate, Uruguay legalizó la eutanasia tras la aprobación en el Senado del proyecto de ley de Muerte Digna. El país dio el primer paso hacia la legalización cuando la Cámara de Representantes aprobó la medida en agosto.
El ministro del Supremo Tribunal Federal (STF), Luís Roberto Barroso, solicitó ayer viernes la programación de una sesión virtual extraordinaria del Tribunal para reanudar el juicio sobre la despenalización del aborto.