El tiempo - Tutiempo.net

Asamblea de Ecuador aprueba instalación de bases extranjeras

La reforma constitucional deberá todavía ser sometida a referéndum para su aprobación definitiva. La prohibición de bases militares había sido impulsada en la época de Rafael Correa.

03 de junio de 2025RedacciónRedacción

La Asamblea Nacional de Ecuador, el Congreso unicameral del país, de mayoría oficialista, aprobó el martes (03.06.2025) en segundo y definitivo debate una reforma constitucional para permitir el establecimiento de bases militares extranjeras, lo que deberá ser avalado en referéndum. La reforma parcial al artículo 5 de la Constitución se aprobó con el voto de 82 de los 151 legisladores que integran el Parlamento, con el fin de fortalecer la cooperación internacional en la lucha contra el crimen organizado trasnacional.

El reelegido presidente Daniel Noboa propuso en octubre el cambio en la Carta Magna para levantar la prohibición al establecimiento de bases militares extranjeras, con miras a fortalecer su guerra contra el narcotráfico, ante un país acorralado por la violencia. La prohibición había sido impulsada por Rafael Correa, presidente entre 2007 y 2017, quien también dio por terminado un acuerdo que permitió a Estados Unidos el uso durante una década de una base ecuatoriana en el puerto pesquero de Manta para operaciones militares antidroga.

Durante el debate, la legisladora ponente del informe, la oficialista Nataly Morillo, destacó que con la aprobación de esta reforma, el Estado "dará un paso importante en su lucha contra el crimen organizado trasnacional, el narcotráfico, la minería ilegal, la trata de personas, el tráfico de armas y toda la violencia que emerge de estos mercados criminales que afecta a la vida cotidiana".

La mayoría de legisladores coincidió en la necesidad de combatir a los "ejércitos criminales", dotados de armas de guerra, flujos financieros millonarios y redes globales, reza un comunicado de la Asamblea Nacional. La Corte Constitucional deberá ahora calificar el texto sobre la reforma que será sometida a referéndum, el cual será convocado por Noboa en un plazo de 45 días como establece la actual Constitución, en vigencia desde 2008.

lgc (afp, efe)DW

Últimas noticias
brasilfernandohaddad

Haddad: EEUU quiere imponer a Brasil una solución constitucionalmente imposible

Redacción
Economía18 de agosto de 2025

El ministro de Hacienda, Fernando Haddad, declaró ayer que Brasil sigue buscando el diálogo con Estados Unidos para intentar reducir la aplicación del arancel del 50% a las exportaciones brasileñas. Sin embargo, afirmó que las negociaciones no han sido posibles porque Estados Unidos insiste en imponer una solución constitucionalmente imposible a Brasil. Para el ministro, existe una dificultad para comprender lo que está sucediendo en Brasil .

Lo más visto
putitrump

Trump afirma que hay "grandes avances" con Rusia

Redacción
Actualidad17 de agosto de 2025

Por otra parte, el emisario de EE. UU. aseguró que Moscú hizo "algunas concesiones" territoriales con respecto a "cinco regiones" ucranianas, y que Trump y Putin acordaron "sólidas garantías de seguridad" para Ucrania.

bolliviarodrigopaz

Los bolivianos definirán en segunda vuelta entre Rodrigo Paz y Tuto Quiroga

Emilio Isauro Martinez
America Latina17 de agosto de 2025

Aunque los votos nulos y las abstenciones configuran una intensa mayoría lo que lo devuelve a la centralidad política boliviana los comicios se desarrollaron con una tensa jornada. La elección presidencial se encamina a un balotaje histórico el 19 de octubre. Bolivia ya decidió. El senador tarijeño sorprendió al ubicarse primero con el 31,6% de los votos válidos, seguido por Jorge Quiroga (27,1%). Samuel Doria Medina quedó tercero y fuera de un eventual balotaje con el 19,5%.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email