
Salud dispone el uso obligatorio de barbijo en los hospitales
La resolución parte de un estudio exhaustivo realizado por la Dirección de Epidemiología respecto de la situación de enfermedad tipo influenza en la provincia.
Los cigarrillos electrónicos, el abuso de drogas, los juegos de azar y las apuestas en línea se encuentran entre los "nuevos riesgos" para los adolescentes.
Información General20 de mayo de 2025Hay especial preocupación por las niñas.
Aunque el consumo de sustancias entre los estudiantes europeos de 15 y 16 años continúa disminuyendo, están aumentando nuevos comportamientos que amenazan la salud.
Lo indica un estudio coordinado por el Instituto de Fisiología Clínica del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, publicado en colaboración con la Agencia Europea de Medicamentos (Euda), que se basa en una encuesta realizada en 2024 en 37 países europeos, incluidos 25 miembros de la UE.
El consumo de alcohol a lo largo de la vida entre los jóvenes de 15 a 16 años disminuyó de forma constante durante 30 años, del 88% en 1995 al 74% en 2024, pero a pesar de un descenso general, sigue siendo un fenómeno generalizado.
La prevalencia del consumo excesivo de alcohol (5 o más bebidas en la misma ocasión) también cayó del 36% en 1995 al 30% en 2024.
En este contexto, Italia, que está por encima de la media europea en cuanto a la propagación del consumo de alcohol (80% a lo largo de la vida y 42% en los últimos 30 días, según la encuesta), presenta niveles más bajos de consumo de riesgo (26% de consumo excesivo de alcohol).
El consumo de cigarrillos tradicionales disminuye pero aumenta el de cigarrillos electrónicos.
El porcentaje de estudiantes que ha fumado al menos una vez en su vida disminuyó a más de la mitad, del 68% en 1995 al 32% en 2024.
Italia, a pesar de tener niveles de consumo superiores a la media europea, observó uno de los descensos más significativos: la prevalencia de fumar cigarrillos tradicionales en la vida pasó del 55% en 2019 al 39% en 2024. Pero el tabaquismo electrónico está creciendo, pasando del 14% al 22%. Y más chicas fuman.
En tanto, el consumo de drogas ilícitas disminuye, pero aumentan las preocupaciones sobre el consumo de medicamentos sin receta: uno de cada ocho (14%) estudiantes de 16 años informó haber consumido una droga ilícita al menos una vez en su vida, y los niveles varían significativamente entre países. Los datos muestran una disminución constante del consumo de drogas ilícitas, con una prevalencia de consumo a lo largo de la vida que pasó del 19% en 2015 al 14% en 2024.
El cannabis sigue siendo la sustancia más común, aunque su consumo a lo largo de la vida disminuyó al 12% desde un pico del 18% en 2003 (11% en 1995). Aunque Italia, con un 18%, se sitúa por encima de la media europea, registra un descenso significativo respecto a las últimas encuestas, correspondiente a casi 10 puntos porcentuales (27% tanto en 2015 como en 2019, años en los que se observaron las tasas de prevalencia más altas de los últimos 30 años).
Además, en la península, el 5,2% del alumnado tiene un perfil de consumo de cannabis con riesgo de adicción.
El 3% de los estudiantes europeos de 16 años informaron haber consumido NPS (las llamadas drogas de diseño, sustancias químicas recientemente desarrolladas que imitan los efectos de las drogas prohibidas) en su vida (3,4 % en 2019), lo que supone un nivel de consumo más alto que el de anfetamina (1,8 %), MDMA (comúnmente conocida como éxtasis o Molly) (2,1 %), cocaína (2,3 %) y LSD/alucinógenos (1,8 %) tomados individualmente.
Los datos italianos son promedio para NPS (3,2%) y anfetaminas (1,5%), mientras que están por debajo del promedio para cocaína (1,7%), LSD/alucinógenos (1,8%) y MDMA (1,3%). Los tranquilizantes y sedantes son los fármacos más utilizados (8,5%), seguidos de los analgésicos (6,9%) y los fármacos para la atención e hiperactividad (3,4%).
Los juegos de azar se transformaron en una verdadera epidemia. Si bien las tasas de juego se mantuvieron relativamente estables desde 2015, Italia se encuentra entre los pocos países europeos donde se observó un aumento constante, pasando del 28% en 2015 al 32% en 2019, para llegar a casi la mitad (45%) de la población estudiantil de 16 años en 2024.
Mientras tanto, los juegos están aumentando, especialmente entre las niñas, y el uso de videojuegos es significativo: el 80% de los estudiantes informaron haber jugado videojuegos en 2024 (frente al 47% en 2015).
Se estima que el 22% de ellos tienen un uso problemático de los videojuegos. Respecto al uso de las redes sociales, casi la mitad de los estudiantes (47%) presentan un uso problemático (38% en 2015). Las niñas tienen niveles más elevados de uso problemático de las redes sociales. ANSA
La resolución parte de un estudio exhaustivo realizado por la Dirección de Epidemiología respecto de la situación de enfermedad tipo influenza en la provincia.
Según la ONU, hoy en día los bosques albergan el 80% de las especies de anfibios, el 75% de las especies de aves y el 68% de las especies de mamíferos del planeta, lo que urge especialmente a regenerarlos y conservarlos.
Claves para la polinización de cultivos y plantas nativas, su declive impacta de lleno en la biodiversidad y la producción de alimentos.
Lo que comes podría estar infiltrándose literalmente en tu cerebro, acumulando una "cucharada" de microplásticos mientras consumimos alimentos ultraprocesados sin considerar las consecuencias neurológicas.
San Martín y Racing de Córdoba no lograron sacar diferencia en La Ciudadela, de esta manera el Ciruja se posiciona primero a la espera del partido de Atlanta.
La propuesta legislativa tiene como objetivo crear un cuerpo profesionalizado que garantice la protección, conservación y manejo sostenible de las Áreas Naturales Protegidas de la provincia.
Venezuela anunció la medida en medio de operativos antiterroristas para desarticular un plan orquestado por la extrema derecha opositora. Las acciones incluyeron la detención de 38 personas vinculadas a “mercenarios, explosivistas y coyotes”.
A pocos minutos de expirar el plazo para las presentaciones de los candidatos se anunció que Evo Morales y Wilma Alanoca formarán el binomio que disputará las presidenciales de agosto próximo. Convocan a la militancia evista a marchar hacia La Paz hasta lograr la inscripción de las candidaturas
El conjunto dirigido por Julio Vaccari fue más en la Bombonera y pasó de fase, dejando así eliminado al equipo de La Ribera. De esta manera el Rojo se medirá con el Globo.