
El ministro de Economía y Producción, Daniel Abad, aseguró que la primera cuota del Sueldo Anual Complementario se abonará antes del 20 de junio.
El Cementerio del Oeste será el escenario de una velada colmada de relatos de terror, suspenso, mitos y leyendas, el próximo viernes 16 de mayo, a partir de las 21 h.
El evento es organizado en conjunto por la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, a través de su Dirección de Gestión Cultural y las Direcciones de Medios Audiovisuales y de Teatro del Ente Cultural de Tucumán.
En esta oportunidad, en la necrópolis ubicada en Asunción 150, el Cine Móvil de la provincia proyectará la miniserie tucumana Relatos a Oscuras, que en seis capítulos de 10 minutos cada uno, cuenta mitos y leyendas del interior de nuestro país y aborda temáticas que reflejan la idiosincrasia de Tucumán, una provincia rica en historias a menudo escalofriantes, en sintonía con todo el noroeste argentino.
La miniserie será presentada por el narrador Mariano Juri, quien contará cuentos de terror haciendo de hilo conductor de los capítulos.
La jornada está destinada al público en general, mayores de 16 años.
Sobre la miniserie de suspenso Relatos a Oscuras
Relatos a Oscuras está dirigida por Bonzo Villegas y es una coproducción entre Cont.ar y el Ente Cultural de Tucumán, realizada íntegramente en la provincia, con actores y técnicos locales.
Entre las temáticas abordadas en los episodios se destacan la de un misterioso hombre a caballo enviado por las brujas que rapta a niñas de pelo largo para llevárselas al diablo; el enigma de Val Gardena y su sombrero; y la del hombre de la bolsa que se lleva a los niños que no duermen la siesta, entre otras.
Los capítulos
Capítulo 1: “Prohibido Silbar”
Tres mochileros se burlan de las reglas de un pueblo tranquilo. Quizás sea lo último que hagan. Una reversión del duende silbador, una criatura mitológica que habita los montes y ataca a todo aquel que se atreva a responder su silbido.
Capítulo 2: “El Peinado”
Carmencita y su mamá viven una vida rutinaria. Pero todo cambia con la aparición de un apuesto extraño: Carmencita despierta cada mañana con un nuevo y elaborado peinado. Es un cuento transmitido de boca en boca en algunos pueblos del interior de Tucumán, usado por las viejas generaciones para asustar a los padres de niñas coquetas.
Capítulo 3: “La Última Siesta”
En este pueblo se duerme siempre la siesta. Dos niños deciden romper la regla y salir a enfrentar el calor, pero se encontrarán con algo mucho más siniestro. Este relato retrata el mito popular del “Viejo de la Bolsa”, un hombre de procedencia desconocida que se lleva a los niños revoltosos que no quieren dormir la siesta.
Capítulo 4: “Quién Toma El Té Con Val Gardena”
Basado en un cuento original de la autora tucumana Adriana G. Lucero. Val Gardena lleva una vida de tranquilidad en el hogar de ancianos. Pero un día, un hombre misterioso se sienta con él a tomar el té. Un relato sobre la Muerte y cómo siempre cobra lo que se le debe.
Capítulo 5: “El Padre”
El Gitano Domínguez siente envidia de su talentoso padre, quiere ser un virtuoso como él. Para lograrlo, el monte le hará pagar un precio. Basado en la leyenda santiagueña de la cueva de la Salamanca, que otorga deseos a quienes la encuentren, pidiendo siempre algo a cambio.
Capítulo 6: “Condolencias”
Su marido se marchó a la guerra y algo dentro de ella le dice que no volverá. Pero una noche, el timbre de su casa suena. Basado en un cuento original de la autora tucumana Adriana G. Lucero, este cuento en forma de confesión retrata el estado psicológico de una viuda de guerra y funciona como una advertencia de que hay que tener cuidado con lo que se desea.
El ministro de Economía y Producción, Daniel Abad, aseguró que la primera cuota del Sueldo Anual Complementario se abonará antes del 20 de junio.
Se trata del primer lote de los 300 aparatos con soporte de tecnología inteligente que fueron recientemente adquiridos por la Municipalidad de San Miguel de Tucumán para ampliar la capacidad operativa del Centro de Operaciones y Monitoreo en tareas preventivas. “Queremos terminar la gestión con 1.000 cámaras para decir que todos los barrios están monitoreados”.
La audiencia estuvo encabezada por la intendenta Rossana Chahla, quien hizo énfasis en la necesidad de trabajar junto a los municipios vecinos y la provincia.
La intendente Rossana Chahla recibió este jueves al representante de la Federación de Conductores de Taxis, Julio Rodríguez, para escuchar las inquietudes del sector y evaluar alternativas para facilitarles la tarea diaria.
La provincia se convierte en escenario de intervenciones políticas y sociales en apoyo a la ex presidenta.
El Primer Mandatario los recibió en el ante despacho en Casa de Gobierno.
El beneficio alcanzará a miles de estudiantes de todos los niveles, gracias a un convenio de cooperación suscrito entre la Municipalidad de San Miguel de Tucumán y el Gobierno provincial.
El magistrado le notificó su decisión a la exmandataria vía zoom, en un intento por desarticular la marcha a Comodoro Py prevista para este miércoles.
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva defendió ayer martes , durante un discurso en la Sesión Ampliada de la Cumbre del G7, el regreso de las Naciones Unidas (ONU) como figura clave en la resolución de conflictos globales. Según él, el vacío de liderazgo agrava la situación actual de guerras entre países.