
Ante un Patronato que no deslumbró, el Santo se vió derrotado por la mínima y dejó escapar puntos claves en la pelea por el liderato.
Un estudio de Kantar reveló que el precio, el tiempo de espera y malas experiencias previas son los factores que más desalientan las salidas gastronómicas.
16 de mayo de 2025La mayoría de los argentinos restringió sus salidas a comer afuera en el último año. Así lo indicó una encuesta nacional realizada en marzo por la división Insights de Kantar, que reveló que el 76% redujo la frecuencia de esas salidas, especialmente entre los sectores de menores ingresos, donde la caída alcanza el 85%.
Según supo Noticias Argentinas, los motivos que más desincentivan son el alto costo (74%), seguido por el tiempo de espera (41%) y malas experiencias previas (30%), este último muy marcado entre los jóvenes de 18 a 24 años.
¿Quiénes siguen saliendo a comer afuera?
El 42% de los encuestados mantiene el hábito al menos una vez por mes o por semana.
El 66% lo hace para sociabilizar, mientras que un 33% lo hace por celebraciones, número que sube a 44% entre los adultos de 35 a 49 años.
Lugares preferidos por los argentinos:
Restaurantes casuales: 61%
Comida rápida: 38% (especialmente en jóvenes de 18 a 34 años)
Cafeterías: 29% (preferidas por el 41% de los jóvenes de 18 a 24 años)
¿Qué buscan los consumidores hoy?
“En tiempos de turbulencia económica, las marcas deben ir más allá de la conveniencia. Ofrecer una experiencia significativamente diferente es clave”, sostuvo Luciana Dellisanti, Client Lead de Kantar Insights Argentina.
Según el informe, las nuevas generaciones son más exigentes: no solo buscan buen precio, sino también vivir experiencias gratificantes, lo que representa un reto y una oportunidad para los establecimientos gastronómicos.
Ante un Patronato que no deslumbró, el Santo se vió derrotado por la mínima y dejó escapar puntos claves en la pelea por el liderato.
El ministerio de Educación, decidió suspender las clases en la jornada de este lunes 30, tanto del sector público como privado tomando en cuenta la ola de frío polar, y para resguardar la salud de estudiantes y docentes al igual que hicieron otras provincias del Noroeste Argentino (NOA).
Así lo anunció la ministra de Educación de la Provincia, Susana Montaldo, e informó que los días miércoles, jueves y viernes la actividad en las escuelas y colegios se retomará con normalidad.
El mandatario participará maña de un nuevo encuentro con los gobernadores provinciales que preparan una ley que obligue a la Nación a esclarecer que los fondos provenientes de los impuestos coparticipables no pueden tener otro destino ya que no conforman un riesgo para la tranquilidad fiscal. Ayer se encontró con el bloque Independencia para analizar la relación con el gobierno de Milei.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este lunes un Plan Cosecha para la agricultura familiar, consistente 16.180 millones de dólares, equivalente a 89.000 millones de reales en créditos, para huertos familiares productivos.