
El líder de la Iglesia católica lamentó las "violencias indiscriminadas contra mujeres y niños", los "ataques a civiles indefensos" y los "graves obstáculos a la acción humanitaria" en el país sumido en conflicto.
El ministro de Economía, Luis Caputo, sumó este lunes un nuevo capítulo a la embestida del Gobierno nacional contra la prensa al calificar de “irrespetuoso” a José Claudio Escribano a raíz del editorial que el periodista escribió en el diario La Nación.
Actualidad12 de mayo de 2025
Redacción“La libertad consiste justamente en respetar lo que piensa el otro. Yo respeto que usted no coincida con lo que pienso. Me apena que usted no pueda hacer lo mismo. Entonces, me permito invitarlo también, a que lea ese maravilloso canto de Don Quijote. No tiene por qué hacerlo en voz alta. No quiero pecar de irrespetuoso como usted. Le mando un cordial saludo”, escribió Caputo en sus redes sociales, sobre una imagen parcial del texto publicado.
El texto al que hace referencia Escribano y que es parte de su editorial dice: “La Libertad, Sancho, es uno de los más preciados dones que los hombres dieron en los cielos. Con ella no pueden igualarse los tesoros que guarda la tierra ni el mal que encubre. Por la libertad, así como por la honra, se puede y se debe arriesgar la vida”.
En el copete de la nota, Escribano señaló: “Ha llegado el momento de decirle que se pasó de la raya al proclamar que el periodismo va en camino a la desaparición; en el afán de mimetizarse con el presidente, no ha hecho más que debilitar la opinión de que es uno de los hombres más razonables de este gobierno.
El título de la Editorial es: “Veamos, ministro Caputo”.
En su cita del post, Caputo no precisó en qué basa su calificativo sobre el autor de la Editorial.
Para completar aquí va el artículo editorial de José Claudio Escribano
https://www.lanacion.com.ar/politica/veamos-ministro-caputo-nid12052025/

El líder de la Iglesia católica lamentó las "violencias indiscriminadas contra mujeres y niños", los "ataques a civiles indefensos" y los "graves obstáculos a la acción humanitaria" en el país sumido en conflicto.

Los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y de China, Xi Jinping, se reunirán el próximo 30 de octubre en Gyeongju (Corea del Sur), según anunció la Casa Blanca y luego confirmó el republicano al señalar que lo primero que tratará en la cita será el tráfico de fentanilo.

"Hay paz en Medio Oriente", celebró Trump en la cumbre sobre Gaza en Egipto, luego de que los últimos israelíes secuestrados por el grupo terrorista Hamás fueron liberados. Siga aquí minuto a minuto los últimos detalles.

Se cerró el aeropuerto Benjamín Matienzo a causa de incendios forestales en zonas aledañas.

La provincia se prepara para la Fiesta Nacional del Sulky y una agenda cargada de teatro, deporte y ferias.

Advierten que el verdadero desafío no es tecnológico, sino pedagógico: formar docentes y estudiantes capaces de pensar con la herramienta, no contra ella.

La madre de la joven desaparecida en 2002 confirmó que se trasladará al país vecino para verificar si una mujer fallecida en situación de calle podría haber sido su hija

El miércoles, el centro cultural será escenario de la presentación de un poemario y un libro de crónicas

las Jornadas de Jóvenes Investigadores de la AUGM reunió a delegaciones de universidades públicas de Argentina, Uruguay, Paraguay, Chile, Bolivia, Brasil y Colombia.