
Nueva caída de las transferencias discrecionales a provincias
Fue de 28,7% en octubre. Fue el peor octubre desde 2005
La Primera Sala del Supremo Tribunal Federal (STF) decidió ayer martes declarar culpables a otras siete personas acusadas del complot de golpe de Estado durante el gobierno del expresidente Jair Bolsonaro.
Mercosur06 de mayo de 2025
RedacciónPor unanimidad , los cinco ministros del colegiado acogieron la denuncia de la Procuraduría General de la República (PGR) contra el núcleo 4 de la trama , formado por militares del Ejército y un policía federal que están acusados ​​de organizar acciones de desinformación para difundir noticias falsas sobre el proceso electoral y virtuales ataques a instituciones y autoridades a través de la estructura de la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin). El caso se conoció como "Abin Paralela".
Los votos fueron emitidos por los ministros Alexandre de Moraes, relator del caso, Flávio Dino, Cármen Lúcia, Luiz Fux y Cristiano Zanin .
Con la decisión, quedaron como imputados los siguientes :
Ailton Gonçalves Moraes Barros (mayor de reserva del Ejército);
Ângelo Martins Denicoli (mayor de reserva del Ejército);
Giancarlo Gomes Rodrigues (suboficial del ejército);
Guilherme Marques de Almeida (teniente coronel del Ejército);
Reginaldo Vieira de Abreu (Coronel del Ejército);
Marcelo Araújo Bormevet (policía federal);
Carlos Cesar Moretzsohn Rocha (presidente del Instituto del Voto Legal)
Los acusados ​​serán imputados por cinco delitos : organización criminal armada, abolición violenta del Estado Democrático de Derecho, golpe de Estado, daños causados ​​por violencia, amenaza grave contra los bienes de la Unión y deterioro del patrimonio inscrito .
Relator
La puntuación de la sentencia se obtuvo con el voto del ponente, Alexandre de Moraes .
Según el ministro , la denuncia de la PGR "describió satisfactoriamente" que los imputados contribuyeron a la difusión de noticias falsas sobre las máquinas de votación electrónica y contra el sistema electoral en redes sociales.
Se difundieron y produjeron noticias fraudulentas que atacaban al Poder Judicial, al Supremo Tribunal Federal, al Tribunal Superior Electoral, la imparcialidad de las elecciones y la cuestión de las máquinas de votación electrónica. Los acusados ​​formaban parte de esta estructura, dentro de una organización criminal, afirmó.
Moraes también dijo que la denuncia de la PGR apuntaba al uso del software de monitoreo FirstMile para monitorear ilegalmente a los enemigos de Bolsonaro . El ministro mencionó que las investigaciones descubrieron que uno de los acusados ​​realizó 887 registros ilegales a través del programa.
"Los elementos recabados indican que el grupo infiltrado en Abin se instaló allí al inicio del mandato de Jair Bolsonaro, en 2018, y fue autor de atentados virtuales contra diversos objetivos que iban en contra de sus intereses", afirmó.
El relator también señaló que los objetivos de los ataques virtuales fueron elegidos con base en las declaraciones públicas de Bolsonaro .
"Las acciones adquieren aún más relevancia al observar la consonancia entre los discursos públicos de Jair Messias Bolsonaro y los objetivos elegidos por la célula infiltrada en Abin", añadió.
Moraes también argumentó que las investigaciones también muestran la actuación del grupo para realizar ataques virtuales al entonces comandante del Ejército, general Freire Gomes, y al comandante de la Fuerza Aérea, brigadier Batista Júnior, por no adherir a la propuesta golpista .
La instrumentalización de estos mensajes es para coaccionar al comandante general del Ejército mediante otros militares. ¿Por qué? Porque se negó a sumarse al golpe de Estado, concluyó.
Carmen Lucía
Durante el juicio, la ministra Cármen Lúcia también condenó la difusión de desinformación y dijo que la mentira se ha convertido en una mercancía en las redes sociales.
"Es la mentira como mercancía . Se ha convertido en un bien, se paga por ella, hay quienes la ganan, hay quienes la hacen. La mentira como mercancía para comprar antidemocracia", dijo.
Acción penal
Si se acepta la denuncia se abrirá un proceso penal ante el Tribunal . La apertura marca el inicio de la instrucción procesal, fase en la que los abogados pueden señalar testigos y solicitar la producción de nueva prueba para acreditar los argumentos de la defensa.
Al final de esta fase también será interrogado el acusado . El trabajo estará a cargo del despacho del ministro Alexandre de Moraes , relator del caso.
Una vez concluida la investigación, se fijará la fecha del juicio y los ministros decidirán si el expresidente y los demás acusados ​​serán condenados a prisión o absueltos .
No hay fecha fijada para el juicio .
En caso de condena , la suma de las penas por los delitos supere los 30 años de prisión .
Defensa
Durante el juicio, los abogados refutaron las acusaciones y pidieron la desestimación de la denuncia .
Demandados
Hasta el momento se han juzgado los cargos contra los grupos 1, 2 y 4, totalizando 21 imputados .
En marzo de este año, por decisión unánime, también fueron imputados el expresidente Jair Bolsonaro y otros siete imputados .
Las denuncias contra los grupos 3 y 5 seguirán siendo analizadas .

Fue de 28,7% en octubre. Fue el peor octubre desde 2005

Del 5 al 8 de noviembre, el municipio sureño será el epicentro de la actividad cultural de Tucumán. Un evento clásico que identifica a toda una ciudad.

Sobre la protección de los derechos adquiridos, el Gobernador precisó que la modernización no afectará los beneficios históricos de los trabajadores.

La propuesta, de carácter no vinculante, será anónima y en dos etapas, abierta a arquitectos, urbanistas y equipos interdisciplinarios de todo el país.

"Controvertido" y "balance negativo", dice el Presidente de la asociación agrícola italiana.

La Comisión anuncia mecanismos de rápida implementación ante aumentos bruscos de importaciones, caída de precios o sospechas de "dumping".

La Coordinadora de Empresas de Transporte Urbano de Lima y Callao anunció la realización de un nuevo paro de transportistas este jueves 2 de octubre, en señal de protesta por los constantes atentados y la falta de medidas concretas contra la extorsión y el sicariato que golpean al sector.

Venezuela y Níger firman nuevos acuerdos que reflejan el compromiso de ambos países por fortalecer los lazos existentes y construir un futuro compartido, así lo dio a conocer el canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Yván Gil.

Un inédito roce entre el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) y el presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, ha marcado el inicio de la campaña rumbo a los comicios del 1 de febrero de 2026, en un país donde no está permitida la reelección consecutiva y sin embargo la figura del mandatario ha acaparado los focos.

Por tierra, agua y aire, pueblos indígenas de toda América Latina empezaron a llegar desde el sábado a Belém, en Brasil, para hacerse oír más que nunca en la cumbre climática de la ONU (COP30), que comenzará a partir de esta semana en la puerta de entrada a la Amazonia.

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva conversó ayer domingo con los habitantes de la comunidad de Jamaraquá, que reúne a más de mil familias de trabajadores extractivistas y ribereños, en el Bosque Nacional Tapajós (Flona), al oeste de Pará.

Noviembre arranca con operativos de control focal para eliminar criaderos del mosquito que transmite el dengue en los Barrios Villa Luján y Telefónico y en el Cementerio del Oeste. La Posta de Salud Ambiental continúa recorriendo espacios públicos de la ciudad.

Tras cuestionar la designación de Adorni, el líder del PRO consideró “positivo” el nombramiento de Santilli.