
Inauguraron nuevos consultorios en el IPSST que beneficiarán a 350 mil afiliados
Los doce consultorios atenderán de 8 a 18. Funcionarán con prestadores directos en un espacio propio de la Obra Social.
Con un firme compromiso de reforzar las acciones conjuntas entre los gobiernos locales para recuperar el federalismo y terminar con las asimetrías que perjudican al interior del país, arrancó este viernes en San Miguel de Tucumán el primer encuentro del Consejo Federal de Intendentes (COFEIN), que reúne a representantes de 21 ciudades de 16 provincias argentinas.
En su rol de anfitriona e impulsora del evento, la intendente Rossana Chahla valoró la participación de representantes de otros distritos que comparten las mismas problemáticas que la capital tucumana. “Aquí están casi 7 millones de personas representadas. A pesar de diferencias políticas, nos unen las ganas de transformar las ciudades y llegar a la gente a través de soluciones”, subrayó la jefa municipal
En la jornada inaugural del encuentro, que se extenderá hasta este sábado, los jefes municipales coincidieron en que es necesario reforzar el trabajo conjunto para exigir más equidad en el reparto de recursos e igualdad de oportunidades con relación al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), donde se concentran casi la totalidad de los subsidios de la Nación.
“Somos provincias donde la logística es más cara y sin embargo pagamos lo mismo que el resto
No podemos restringir cosas esenciales para los ciudadanos. Tenemos que ver cómo trabajar de manera conjunta con nuestros gobernadores para que las provincias del interior tengan las mismas oportunidades que Buenos Aires”, argumentó Chahla.
La intendente de San Miguel de Tucumán valoró la gran participación de representantes de todo el país. “A pesar del feriado puente hemos tenido 16 provincias representadas, hay muchas ganas de juntarse y de poder hablar y que la gente escuche todas las versiones. Acá lo importante es buscar soluciones comunes”, subrayó.
Luego, Chahla planteó la necesidad de reforzar las acciones conjuntas entre los gobiernos locales para bregar por la recuperación de un federalismo real, que termine con las asimetrías planteadas. “Somos los municipios los que garantizamos el acceso a derechos esenciales. Somos nosotros los que, día tras día, hacemos que el Estado no sea una idea lejana, sino una realidad concreta y transformadora”, enfatizó.
Además, dijo que “las soluciones van a venir de las conversaciones entre la Nación, las provincias y los municipios, entre todos, porque nadie se salva solo”.
A continuación, remarcó: “Queremos contarle al ciudadano la verdad sobre lo que está pasando con los recursos que se reciben y con el achique fiscal, porque el ajuste fiscal se ha hecho en todas las provincias, en todos los municipios, y sin embargo, la mayor cantidad de gastos fiscales es nacional.
A su turno, el intendente de Rosario, Santa Fe, Pablo Javkin, aseguró que los municipios del interior hoy se están haciendo cargo de gran parte del esfuerzo de estabilizar la economía nacional.
“Hemos absorbido la desaparición absoluta del subsidio al transporte. Hemos absorbido gran parte de los programas sociales de salud vinculados a vacunas o a salud reproductiva. Nos hicimos parte de las funciones educativas en el nivel de 0 a 3 años, que es universal en la Argentina, pero que solo prestan los municipios o un sector privado”, ejemplificó.
Sin embargo, recordó que “la presión fiscal nacional no ha aflojado, al contrario, porque no es que el impuesto de los combustibles que financiaba el aporte al transporte desapareció, sino que sigue vigente y aumentó siete veces en el último año, pero a las provincias y los municipios vuelve cero”.
En el mismo tono, el intendente rosarino dijo que “si la Nación se va a llevar el IVA, las retenciones, el impuesto de los combustibles, el impuesto de los débitos y créditos, para concentrarlo en el AMBA y gastarlo en la ciudad de Buenos Aires y alrededores, en el interior llega un momento en que la situación es insostenible, porque perjudica a las ciudades donde la Argentina produce”.
Por su parte, el intendente de Córdoba Capital, Daniel Passerini, advirtió que en nuestro país hay una falta de federalismo y dijo que este encuentro es un paso importante para buscar recuperarlo. “Lo importante de esta reunión del Consejo Federal de Intendentes aquí en Tucumán, tiene que ver con esa lucha que iniciamos ante el primer este alerta y alarma que tuvimos los municipios cuando nos quitaron el subsidio de los combustibles que nos obligó a hacernos cargo del servicio de transporte donde se mueve toda la gente y no la casta”, señaló.
En el mismo tono, el jefe municipal cordobés dijo que es necesario rediscutir “la distribución, las retenciones, los ingresos de las provincias y de las ciudades que aportan trabajo y mucho esfuerzo económico, a pesar de lo cual no vuelve nada”. Y recordó que “la necesidad de salud, de educación, de transporte, de servicio de la gente, de los argentinos que viven en las ciudades, solo queda a cargo de los municipios y de las provincias”.
El encuentro
La ciudad de San Miguel de Tucumán alberga entre este viernes y sábado el primer encuentro del Consejo Federal de Intendentes (Cofein), que es impulsado por la intendente Rossana Chahla con el objetivo de fortalecer las capacidades de gestión, la autonomía institucional y la articulación entre gobiernos locales frente a los complejos desafíos que atraviesa la Argentina.
En el marco del evento, al que ya confirmaron su asistencia los jefes municipales de al menos 15 ciudades argentinas, está prevista la firma de un Acta Federal de Ciudades, que sentará las bases de una agenda común entre los municipios participantes.
El acto de apertura será encabezado por el gobernador Osvaldo Jaldo junto a la intendente Chahla este viernes a las 16 h en el Hotel Sheraton, frente al Parque 9 de Julio.
El Cofein se proyecta como un espacio técnico-político destinado a promover la cooperación entre intendentes de ciudades capitales del país, con la premisa de impulsar herramientas más eficaces para responder a contextos económicos, sociales e institucionales complejos.
Al evento confirmaron su asistencia, convocados por la intendente Chahla, los jefes municipales de Viedma (Río Negro), Marcos Castro; de Jujuy, Raúl Jorge; de Salta, Emiliano Durand; de Río Gallegos (Santa Cruz), Pablo Grasso; de Rosario, Pablo Javkin; de Formosa, Mauricio Nadalich; de Río Grande (Tierra del Fuego), Martín Pérez; de La Rioja, Armando Molina; de Resistencia, Roy Abelardo Nikisch; de Córdoba, Daniel Passerini; y de Rawson (Chubut), Damián Bliss. También está prevista la presencia del viceintendente de Paraná (Entre Ríos), David Cáceres, el coordinador de Gabinete de Santa Fe, Víctor Hadad; el coordinador de Gabinete de San Juan, César Aguilar; el secretario de Hacienda de Río Cuarto (Córdoba), Pablo Antonetti; el secretario de Vinculación Estratégica de Neuquén, Mario Serenelli; y el secretario de Hacienda de Posadas (Misiones), Sebastián Guastavino.
Finanzas y autonomía municipal
El primer panel, previsto para este viernes, a partir de las 16 h, girará en torno a la Eficacia del ingreso y del gasto público, y tendrá como expositores a los expertos Silvio Bellomio y Pablo Antonetti, quienes abordarán estrategias para optimizar la gestión financiera local.
El segundo panel, que tendrá lugar a partir de las 17.15 h, será sobre Aspectos legales y técnicos de la autonomía municipal, con la exposición de los constitucionalistas Juan Fernando Brugge y Andrés Gil Domínguez.
La jornada cerrará con una foto oficial en la histórica Casa de Tucumán y una cena institucional en la Casa Museo de la Ciudad, en calle Salta 532.
Sábado: Participación ciudadana y financiamiento internacional
La segunda jornada del encuentro de intendentes abrirá a las 9 h con un panel sobre buenas prácticas en participación ciudadana, en el que se mostrará los modelos de gestión abiertos e inclusivos, impulsados por expertos como Carolina Cornejo (OGP) y Maximiliano Campos Ríos. Intendentes como Armando Molina (La Rioja) y Pablo Grasso (Río Gallegos) relatarán experiencias de participación vecinal e innovación cívica.
El último panel de este sábado, a partir de las 10.15 h, abordará las oportunidades de financiamiento internacional para gobiernos locales. El vicepresidente de CAF, Christian Asinelli, compartirá casos de éxito en la región y explicará cómo acceder a recursos multilaterales. Los intendentes Marcos Castro (Viedma) y Damián Biss (Rawson) comentarán iniciativas que buscan financiación externa para obras estratégicas.
El encuentro concluirá con la firma del Acta Federal de las Ciudades miembros del COFEIN, que establece las bases para un trabajo conjunto, sostenido y federal entre las ciudades capitales de Argentina. El encuentro de los intendentes de todo el país cerrará con un almuerzo en la Casa Museo Guillermina Leston de Guzmán.
Los doce consultorios atenderán de 8 a 18. Funcionarán con prestadores directos en un espacio propio de la Obra Social.
El informe 2024 del Monitoreo de FOPEA marca un claro asedio a la prensa: crecieron 53% los ataques al periodismo en relación al año anterior, liderados por el poder político y Milei, con fuerte impacto digital.
Encabezó el acto el gobernador Osvaldo Jaldo quien habló de la concientización de cuidar el medio ambiente como lo pidió el Papa Francisco.
En el marco de reformas laborales regresivas, salarios que pierden poder adquisitivo, caída récord del consumo, despidos masivos y un nuevo proceso de endeudamiento con el FMI.
Este miércoles desde las 21 el Deca recibirá al Rojo en el partido correspondiente a la fecha 14, encuentro que fue suspendido por lluvia el viernes 18 de abril. Transmitirá TNT Sports.
El Gobierno nacional desplazará en los próximos días a Franco Mogetta de la Secretaría de Transporte y lo reemplazará por Luis Pierrini, empresario mendocino vinculado al ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo.
La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) volvió a prohibir cautelarmente la pasta de dientes Total Clean Mint de Colgate el pasado miércoles.
Entre los años 2006 y 2024, período que abarca el proceso de Nacionalización de los Hidrocarburos, Bolivia obtuvo por concepto de renta petrolera un ingreso histórico acumulado por aproximadamente $us 50.000 millones, recursos que beneficiaron al pueblo boliviano, informó ayer jueves Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).
A partir de las 21, Atlético recibirá al Granate en el Monumental José Fierro en lo que será la última fecha del torneo. Transmitirá ESPN Premium.