El tiempo - Tutiempo.net

El pre-cónclave está en pleno apogeo

El Cónclave que se está preparando para elegir al sucesor de Francisco "no será largo".

Información General27 de abril de 2025RedacciónRedacción
imagen_2025-04-27_210031819

    Lo dice una voz autorizada como la del cardenal Reinhard Marx, arzobispo de Múnich y Freising -la diócesis que pertenecía a Joseph Ratzinger-, representante de un episcopado crucial y al mismo tiempo "avanzado" como el alemán, del que también fue presidente.

    El Cónclave "durará pocos días", aseguró Marx en un encuentro con la prensa en Roma, poco después de los funerales y entierro del Papa Jorge Bergoglio.

    Para Marx, uno de los tres cardenales alemanes que votarán en la Capilla Sixtina, y ya estrecho colaborador de Francisco como miembro del Colegio Cardenalicio y coordinador del Consejo para la Economía, el futuro Papa deberá ser comunicativo y deberá "poner en el centro la credibilidad del Evangelio".

En otras palabras, una especie de "continuador" del Pontífice fallecido.  "En estos días hemos podido constatar el sentimiento del pueblo de Dios —agregó—.

Los cardenales no pueden ignorar este sentimiento".  Y cuando se le consultó si se puede esperar un papa italiano, el cardenal Marx respondió: "Todo está abierto. No es una cuestión de idioma, país o cultura. Es la persona que importa. Tampoco es una cuestión de que sea conservador o progresista. Es una cuestión de credibilidad y de diálogo".

    "El nuevo Papa —concluyó el cardenal alemán— debe tener clara la importancia del Evangelio en todo el mundo. Debe tener una visión universal".

    Palabras que pueden encontrar consenso en amplios sectores de los 135 'votantes' (o mejor dicho, 134 debido a la baja por motivos de salud del cardenal de Valencia Antonio Cañizares Llovera) que acuden a Roma desde todo el mundo.

    Ahora el luto y la coincidencia del domingo exigen una pausa, que puede definirse como de oración y reflexión, de cara a la reanudación de las Congregaciones Generales con las que esta fase pre-Cónclave entrará en pleno apogeo el lunes por la mañana a las 9 (hora local). Se han celebrado hasta ahora cuatro, con un máximo, ayer en la cuarta, de 149 cardenales participantes (sobre un total de 252 entre electores y mayores de ochenta años, todos invitados).

    A partir del lunes, todas las cuestiones relativas tanto a la vida de la Iglesia en el mundo como a los aspectos procedimentales y preparatorios del Cónclave deberán ser abordadas de manera rigurosa.

    Entre los nudos que hay que desatar, y rápidamente, está el del cardenal Angelo Becciu, que afirma ser admitido en el Cónclave a pesar de que el Papa en septiembre de 2020 le había privado de los "derechos ligados al cardenalato". Para resolver la cuestión, que corre el riesgo de afectar seriamente la elección del próximo Papa, se propuso en la Congregación crear una comisión especial, formada por cinco cardenales, entre ellos el propio Becciu. Queda por ver si esta situación continuará así y si se podrá llegar a una solución.

    Pero las Congregaciones son también y sobre todo el lugar decisivo para un mayor entendimiento entre los cardenales, muchos de los cuales son desconocidos para la mayoría y provienen de lugares lejanos, para identificar líneas comunes y figuras capaces de catalizar consensos, formando eventualmente alianzas que puedan tener peso en la votación, inmediatamente después del "extra omnes" que declara el inicio del Cónclave.

    Las congregaciones continuarán todas las mañanas a partir del lunes, mientras que por la tarde en la Basílica Vaticana se celebrarán las misas de los "novendiali", es decir, los nueve días de luto que comenzaron hoy con la misa funeral del cardenal decano Giovanni Battista Re y que continuarán el domingo con la otra presidida por el cardenal Pietro Parolin. Las misas "novendiali" finalizarán el domingo 4 de mayo.

    Después, a partir del lunes 5, quizá más probablemente a partir del martes 6 si concluyen los preparativos, será posible entrar en la Capilla Sixtina y proceder a la votación.

    La expectativa ya está por las nubes, y entonces sabremos si, tal y como garantiza el cardenal Marx, bastarán "pocos días" para tener al nuevo Papa.

ANSA

Te puede interesar
Lo más visto
ecuadorRafael-Correa1

Rafael Correa insiste en un «fraude» en Ecuador y exige investigar el triunfo «imposible» de Noboa

Redacción
America Latina27 de abril de 2025

El expresidente de Ecuador Rafael Correa (2007-2017) continúa sosteniendo que la reelección del actual jefe de Estado, Daniel Noboa, fue fruto de un «fraude» y, si bien no cuenta con pruebas para demostrarlo, exige una investigación de lo que considera «indicios», entre los que apunta a supuestas papeletas con un compuesto químico para traspasar a Noboa la tinta de los votos que eran para la candidata correísta, Luisa González.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email