
Jaldo e intendentes proyectaron los próximos dos años de gobierno
La reunión permitió analizar los logros alcanzados en los primeros dos años de gestión, definir metas para el futuro y reforzar el compromiso con el desarrollo del interior tucumano.
La creciente tensión comercial entre las dos mayores economías del mundo ─Estados Unidos y China─ podría crear oportunidades para que Brasil amplíe sus exportaciones, principalmente de productos agrícolas. Así lo opina el secretario de Comercio y Relaciones Internacionales del Ministerio de Agricultura y Ganadería, Luis Rúa.
Mercosur22 de abril de 2025
Redacción“No sólo soja, sino cualquier otro producto agregado”, comentó el secretario durante la conferencia de prensa que ofreció ayer martes, en la que hizo un balance de las acciones ministeriales para promover las exportaciones agropecuarias nacionales.
Consultado sobre las potenciales oportunidades de la guerra arancelaria lanzada por el presidente estadounidense, Donald Trump, Rua recordó que alrededor del 30% de toda la carne de ave que importa China proviene de Estados Unidos, que también representa entre el 16% y el 18% de la carne de cerdo y el 8% de la carne de res que los chinos consumen anualmente.
“Obviamente, con la salida de Estados Unidos de este mercado [chino], Brasil se está abriendo camino. Claro que hay otros actores [competidores], pero quizás no todos tengan la envergadura de Brasil para apoyar a [China]”, comentó Rua, afirmando que el resultado final, para los exportadores, “dependerá del interés chino” por los productos brasileños.
“Hoy en día, con todo lo que estamos viendo, pocos países en el mundo pueden ofrecer lo que Brasil ofrece con los mismos atributos. Porque Brasil es capaz de producir un producto con calidad, competitividad, sostenibilidad y sanidad, ya que está libre de todas las enfermedades de notificación obligatoria para cualquier producto de origen animal y goza de una situación fitosanitaria muy privilegiada”, añadió el secretario.
Rua también aseguró que, pese a que China y Estados Unidos amenazan con imponer sanciones a las naciones que negocien unilateralmente con su oponente comercial, Brasil seguirá “conversando con todos los países”.
“Hemos dicho que, en esta disputa entre dos grandes superpotencias, nuestro papel es promover la geopolítica de la paz. Y eso es lo que haremos. Ya sea negociando con Estados Unidos, con China o con cualquier otro país. Brasil dialoga con todos los países y seguirá haciéndolo. No hemos cambiado nuestra estrategia”, concluyó el secretario, afirmando también que es prematuro medir el impacto de los aranceles adicionales que Estados Unidos ha impuesto a los productos brasileños.
Agencia Brasil

La reunión permitió analizar los logros alcanzados en los primeros dos años de gestión, definir metas para el futuro y reforzar el compromiso con el desarrollo del interior tucumano.

El IDEP presentó su Informe Anual de Exportaciones 2024, que muestra un fuerte crecimiento y una oferta más diversificada hacia 162 mercados.

"Controvertido" y "balance negativo", dice el Presidente de la asociación agrícola italiana.

La Comisión anuncia mecanismos de rápida implementación ante aumentos bruscos de importaciones, caída de precios o sospechas de "dumping".

La Coordinadora de Empresas de Transporte Urbano de Lima y Callao anunció la realización de un nuevo paro de transportistas este jueves 2 de octubre, en señal de protesta por los constantes atentados y la falta de medidas concretas contra la extorsión y el sicariato que golpean al sector.

Venezuela y Níger firman nuevos acuerdos que reflejan el compromiso de ambos países por fortalecer los lazos existentes y construir un futuro compartido, así lo dio a conocer el canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Yván Gil.

Fue de 28,7% en octubre. Fue el peor octubre desde 2005

El gobernador Osvaldo Jaldo destacó que el envío del proyecto en tiempo y forma garantiza el funcionamiento institucional y la continuidad de las políticas públicas previstas por el Ejecutivo provincial.

Martínez, de la UOCRA, y Palazzo, de la Bancaria, adviertieron que saldrán a las calles contra el proyecto que Milei pretende enviar al Congreso.

La UNT es sede del IV Congreso Internacional de Agua, Ambiente y Energía, organizado por la Asociación de Universidades Grupo Montevideo

Los altos niveles de desigualdad económica dejan al mundo "más vulnerable" a las pandemias y alimentan un círculo vicioso que pone en peligro la salud pública y las economías, advirtieron ayer lunes economistas y especialistas de la ONU.