
Un sector de la CGT adelanta "acciones contundentes” contra la felixibilización laboral
Martínez, de la UOCRA, y Palazzo, de la Bancaria, adviertieron que saldrán a las calles contra el proyecto que Milei pretende enviar al Congreso.

Las transferencias no automáticas del Estado Nacional a provincias y CABA pagadas sufrieron una caída del 28,7% interanual en términos reales durante el mes de octubre, marcando el tercer descenso consecutivo para estos envíos.
El monto total transferido fue de $ 226.109 millones, según un informe de la consultora Politikón Chaco.
El trabajo indica que al medirlo a precios actuales, este es el peor mes de octubre desde 2005, lo que implica el menor registro en dos décadas.
Sin embargo, el resultado consolidado se encuentra fuertemente distorsionado por el desempeño de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
Al excluir a CABA del conteo, las transferencias no automáticas dirigidas al conjunto de las 23 provincias presentaron un alza real del 4,2% interanual.
Esta divergencia se debe a que el distrito porteño experimentó una fuerte caída del 56,3% en sus fondos recibidos en octubre.
La Ciudad de Buenos Aires (33,3%) y la provincia de Buenos Aires (28,7%) concentraron conjuntamente el 62% de los envíos totales del mes.
A pesar de la caída global, once distritos mostraron incrementos reales interanuales en octubre.
Las alzas más pronunciadas se registraron en Catamarca (+9.629,3%), La Rioja (+849,5%) y Santa Fe (+520,8%). No obstante, estas variaciones extremadamente elevadas se deben a una base de comparación muy baja y heterogénea registrada en octubre de 2024, lo que distorsiona el resultado relativo.
Por ejemplo, a pesar de su enorme variación porcentual, Catamarca explicó apenas el 0,6% del total de fondos distribuidos.
En el extremo opuesto, provincias como Río Negro (-77,7%), Chubut (-68,5%) y San Luis (-65,4%) experimentaron las caídas reales más significativas en el período.
Las transferencias en octubre estuvieron dominadas por pocos conceptos de alto volumen. Los desembolsos más importantes fueron:
1. Cumplimiento de Medida Cautelar CSJN 1864/2022: $ 64.585 millones (28,6% del total, otorgados únicamente a CABA).
2. Funcionamiento de Hospitales: $ 33.153 millones (14,7% del total, destinados a Buenos Aires, CABA y Santa Cruz).
3. Universalización de la Jornada Extendida: $ 27.826 millones (12,3% del total, distribuido en diecisiete distritos).
En cuanto a los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), cinco provincias fueron beneficiarias de estos fondos en octubre, sumando un total de $ 13.000 millones, lo que representó el 5,7% de los envíos totales del mes.
La ejecución de dicho fondo en octubre fue del 15,1%, una cifra inferior al 17,6% registrado en septiembre.
Los distritos beneficiados por los ATN fueron Neuquén, Tucumán y Entre Ríos, que recibieron $ 3.000 millones cada una, y Chaco y San Juan, que obtuvieron $ 2.000 millones en cada caso.

Martínez, de la UOCRA, y Palazzo, de la Bancaria, adviertieron que saldrán a las calles contra el proyecto que Milei pretende enviar al Congreso.

El gobernador Osvaldo Jaldo destacó que el envío del proyecto en tiempo y forma garantiza el funcionamiento institucional y la continuidad de las políticas públicas previstas por el Ejecutivo provincial.

Brasil registró en 2024 su mayor reducción interanual de emisiones de gases de efecto invernadero desde 2009, según datos divulgados ayer lunes que se relacionan con una caída de la deforestación en la Amazonía.

El Ministerio de Salud impulsará una campaña nacional de movilización contra el dengue el próximo sábado. El objetivo es sensibilizar a los responsables de la administración pública, a los profesionales sanitarios y a la población en general sobre la importancia de las medidas recomendadas para contener la proliferación del mosquito Aedes aegypti , principal transmisor de la enfermedad.

Martínez, de la UOCRA, y Palazzo, de la Bancaria, adviertieron que saldrán a las calles contra el proyecto que Milei pretende enviar al Congreso.

El gobernador Osvaldo Jaldo destacó que el envío del proyecto en tiempo y forma garantiza el funcionamiento institucional y la continuidad de las políticas públicas previstas por el Ejecutivo provincial.

Sobre la protección de los derechos adquiridos, el Gobernador precisó que la modernización no afectará los beneficios históricos de los trabajadores.

Tras cuestionar la designación de Adorni, el líder del PRO consideró “positivo” el nombramiento de Santilli.

Un inédito roce entre el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) y el presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, ha marcado el inicio de la campaña rumbo a los comicios del 1 de febrero de 2026, en un país donde no está permitida la reelección consecutiva y sin embargo la figura del mandatario ha acaparado los focos.

Por tierra, agua y aire, pueblos indígenas de toda América Latina empezaron a llegar desde el sábado a Belém, en Brasil, para hacerse oír más que nunca en la cumbre climática de la ONU (COP30), que comenzará a partir de esta semana en la puerta de entrada a la Amazonia.

Noviembre arranca con operativos de control focal para eliminar criaderos del mosquito que transmite el dengue en los Barrios Villa Luján y Telefónico y en el Cementerio del Oeste. La Posta de Salud Ambiental continúa recorriendo espacios públicos de la ciudad.

Tras cuestionar la designación de Adorni, el líder del PRO consideró “positivo” el nombramiento de Santilli.

Sobre la protección de los derechos adquiridos, el Gobernador precisó que la modernización no afectará los beneficios históricos de los trabajadores.