
"La educación es insustituible en la lucha contra el cambio climático"
El licenciado en Ciencias Biológicas Guillermo Priotto ofreció la conferencia “Educación ambiental y cambio climático: enfoque relacional crítico y complejidad del aprendizaje.

El IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo de Tucumán) presentó los resultados del Informe Anual de Exportaciones 2024, elaborado por su área de Inteligencia Comercial partir de datos del INDEC.
Durante 2024, las exportaciones provinciales alcanzaron US$ 955.652.707,70 FOB, lo que representa un incremento interanual del 24% respecto a 2023. Este desempeño estuvo acompañado por una mayor diversificación de la oferta exportable, que pasó de 186 a 201 productos, y por la ampliación de los destinos, con ventas a 162 mercados internacionales, es decir, al 83% de los países del mundo.
Entre los principales destinos se destacaron Estados Unidos (27%), Brasil (17%), Irlanda (11%) y Chile (7%), mientras que el sector frutícola, liderado por el limón y sus derivados, concentró más de la mitad del total exportado.
“Los datos finales del informe reflejan una provincia que sigue ganando competitividad y posicionamiento internacional. Tucumán no solo exporta más, sino también mejor: con una oferta más diversa y una industria más fuerte”, expresó Juan Casañas, vicepresidente del IDEP.
Con esta publicación, el IDEP reafirma su compromiso con la generación de información estratégica que contribuya al crecimiento y la internacionalización del entramado productivo de Tucumán.

El licenciado en Ciencias Biológicas Guillermo Priotto ofreció la conferencia “Educación ambiental y cambio climático: enfoque relacional crítico y complejidad del aprendizaje.

Representantes de distintos sectores académicos, culturales y gubernamentales delinearon una agenda común para abordar tres ejes centrales vinculados a la memoria colectiva de Tucumán.

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva promulgó ayer martes la ley que traslada temporalmente la capital brasileña de Brasilia a Belém (PA). El cambio estará vigente durante la 30.ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), que se celebrará entre el 11 y el 21 de noviembre de 2025. La propuesta fue aprobada por el Congreso Nacional . La Ley 15.251 se publicó ayer en el Diario Oficial de la Unión.

La iniciativa fue presentada en Montevideo, con la presencia del presidente uruguayo, Yamandú Orsi, y otras autoridades

El alza en tarifas de gas, transporte y luz pegó en la línea de flotación del sector más dinámico de la sociedad.

Realizaron un encuentro que reunió a productores, técnicos, investigadores y autoridades nacionales y provinciales con el objetivo de intercambiar conocimientos.

Scania suspendió esta semana a la mitad de su personal en la planta de Colombres. La medida responde a la caída de la demanda en Brasil y Europa.

El consumo masivo registró una caída de 6,3% interanual en septiembre, mientras que retrocedió 7,9% en comparación con agosto de este año.

El gobernador Osvaldo Jaldo destacó que el envío del proyecto en tiempo y forma garantiza el funcionamiento institucional y la continuidad de las políticas públicas previstas por el Ejecutivo provincial.

Martínez, de la UOCRA, y Palazzo, de la Bancaria, adviertieron que saldrán a las calles contra el proyecto que Milei pretende enviar al Congreso.

La UNT es sede del IV Congreso Internacional de Agua, Ambiente y Energía, organizado por la Asociación de Universidades Grupo Montevideo

Los altos niveles de desigualdad económica dejan al mundo "más vulnerable" a las pandemias y alimentan un círculo vicioso que pone en peligro la salud pública y las economías, advirtieron ayer lunes economistas y especialistas de la ONU.

Brasil registró en 2024 su mayor reducción interanual de emisiones de gases de efecto invernadero desde 2009, según datos divulgados ayer lunes que se relacionan con una caída de la deforestación en la Amazonía.