
Trabajo y salud en Argentina: cifras alarmantes y una deuda pendiente
Mientras crecen los casos de enfermedades y accidentes laborales, la falta de datos confiables, la alta informalidad profundizan una crisis silenciosa.
Tras la muerte del papa Francisco a sus 88 años, los siguientes son los principales candidatos a su sucesión.
Información General21 de abril de 2025. Luis Antonio Tagle (67 años, Filipinas): ex arzobispo de Manila, actual prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos. Fuerte defensor de la justicia social y la inclusión.
. Matteo Zuppi (69 años, Italia): arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana. Cercano a la comunidad de Sant´Egidio, fue enviado por Francisco en misión de paz a Ucrania y Estados Unidos.
. Peter Turkson (76 años, Ghana): referente africano. Ex prefecto del Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral. Conocido por su enfoque sobre la justicia económica y el medioambiente.
. Pietro Parolin (70 años, Italia): actual secretario de Estado del Vaticano, designado por Francisco en 2013. Tiene una sólida trayectoria diplomática.
. Juan José Omella (77 años, España): arzobispo de Barcelona y expresidente de la Conferencia Episcopal Española. Fue creado cardenal en 2017.
. Luis Francisco Ladaria Ferrer (81 años, España): jesuita, ex prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe. Aunque no puede votar, puede ser elegido.
. Raymond Leo Burke (76 años, EE.UU.): crítico severo de Francisco. Se opone a la comunión para divorciados vueltos a casar y a la apertura hacia la comunidad LGBTQ+.
. Peter Erdö (72 años, Hungría): arzobispo de Esztergom-Budapest. Se opone al acceso de los refugiados y a los cambios pastorales impulsados por Francisco.
. Gerhard Ludwig Müller (78 años, Alemania): ex prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe. Crítico del papado de Francisco, sobre todo en materia doctrinal.
. Willem Eijk (71 años, Países Bajos): arzobispo de Utrecht. Teólogo tradicionalista, opositor a las reformas del actual pontificado.
Mientras crecen los casos de enfermedades y accidentes laborales, la falta de datos confiables, la alta informalidad profundizan una crisis silenciosa.
Tucumán se suma así a los homenajes institucionales, en recuerdo del primer Papa argentino y latinoamericano.
Tras la muerte del papa Francisco a sus 88 años, los siguientes son los principales candidatos a su sucesión.
Con menos de 80 años, los postulantes forman parte del grupo de 138 electores habilitados entre los 252 cardenales que integran el Colegio Cardenalicio.
Mientras crecen los casos de enfermedades y accidentes laborales, la falta de datos confiables, la alta informalidad profundizan una crisis silenciosa.
Tucumán se suma así a los homenajes institucionales, en recuerdo del primer Papa argentino y latinoamericano.
Con menos de 80 años, los postulantes forman parte del grupo de 138 electores habilitados entre los 252 cardenales que integran el Colegio Cardenalicio.
Con una variada agenda de actividades y propuestas en todos los rincones de la provincia, los visitantes generaron un impacto económico de más de $2.800 millones.
Así lo informó el ministro de Salud, Luis Medina Ruiz, quien volvió al establecimiento educativo y dejó en claro que se continúa con el seguimiento y la investigación de lo sucedido.
Tenía 80 años y se encontraba en terapia intensiva desde hace más de dos meses.
La candidata del correísmo a las elecciones presidenciales de Ecuador, Luisa González, tildó ayer domingo de «cortina de humo» la alerta que emitió días atrás las Fuerzas Armadas sobre la presunta planificación de «atentados terroristas» contra el presidente, Daniel Noboa.
La Jornada Nacional de Lucha en Defensa de la Reforma Agraria, organizada cada abril por el Movimiento de los Trabajadores Sin Tierra (MST), movilizó este año, según la entidad, a 50 mil personas en prácticamente todas las unidades federativas del país.
El gobierno federal planea interconectar todas las unidades de salud indígenas de Brasil hasta finales de 2026, garantizando que todos los establecimientos públicos responsables de la atención primaria de salud a los pueblos indígenas tengan acceso a internet de calidad.