El tiempo - Tutiempo.net

Ventas de Pascua deben beneficiar a 61 mil pequeños comercios en Sao Paulo

Los consumidores paulistas pretenden gastar, en promedio, R$ 250 en compras durante las vacaciones de Pascua . Según investigación de Sebrae-SP, las ventas deben beneficiar a 61 mil pequeñas empresas del estado.

Mercosur17 de abril de 2025Emilio Isauro MartinezEmilio Isauro Martinez

La encuesta de Indicadores Sebrae-SP, realizada en colaboración con la Fundación Seade, indica que 41 mil empresas son microempresarios individuales (MEIs) y otras 20 mil son micro y pequeñas empresas. 

Los huevos de Pascua lideran las ventas entre las pequeñas empresas, según el 74% de los entrevistados. A continuación se sitúan los chocolates en general (59%) y los ingredientes y bebidas para comidas y cenas de reunión, como el pescado y el aceite de oliva.

La elección por parte de las pequeñas empresas se debe a los precios que cobra este segmento de mercado, según el 37% de los entrevistados. La calidad del producto y las ofertas vienen a continuación, respectivamente, con un 33% y un 27% de menciones.

Cantidades gastadas 

La encuesta del Sebrae-SP también revela que el valor gastado en esta Pascua en pequeños negocios deberá ser un 42% mayor en comparación con la festividad del año pasado. El 32% dijo que gastará cantidades similares a las de 2024, y el 16% espera una Semana Santa más barata que el año pasado.

Según el consultor de Sebrae-SP, Pedro João Gonçalves, la encuesta muestra que, de quienes pretenden gastar más en Pascua este año, el 48% cree que ese aumento estará en torno al 5% y el 10%.

Las pequeñas empresas dependen en gran medida del consumo interno. Por lo tanto, sus ingresos se ven impactados por las ventas en fechas festivas, como la Semana Santa, lo cual es relevante para varios segmentos del retail alimentario”, explica.

Agencia Brasil

Últimas noticias
brasilproduccióndecerdos

Brasil: Prevén record de producción de cerdos y pollos para el 20206

Redacción
America Latina18 de septiembre de 2025

Brasil proyecta una producción récord de proteínas en 2026, según el Panorama de la Cosecha Agrícola 2025/26, un estudio publicado ayer jueves por la Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab). Se espera que el país produzca un total de 32,3 millones de toneladas de carne de res, cerdo y pollo.

Te puede interesar
mercosurbrasilconeuropeos

Mercosur firma acuerdo de libre comercio con cuatro países europeos

Redacción
Mercosur16 de septiembre de 2025

A la espera de la aprobación de un acuerdo de libre comercio con los 27 países de la Unión Europea (UE), el Mercado Común del Sur (Mercosur) avanza con otras alianzas para expandir el comercio con el Viejo Continente. El grupo firmó, ayer martes, un tratado con cuatro países europeos no pertenecientes a la UE: Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email