
El domingo habrá una gran intervención urbana para celebrar la Pascua en la Ciudad. El Bus Turístico tendrá circuitos especiales. La agenda se completa con eventos deportivos, ferias y espectáculos de música y teatro.
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, obtuvo este domingo una clara ventaja sobre sus rivales en el conteo de los votos de las elecciones a convencionales constituyentes. La Libertad Avanza quedó tercera cómoda.
Política13 de abril de 2025El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, obtuvo este domingo una clara ventaja sobre sus rivales en el conteo de los votos de las elecciones a convencionales constituyentes que lo habilitarán a impulsar una reforma de la Constitución provincial, con reelección incluida.
Contabilizado el 90 por ciento del padrón, el gobernador rondaba el 35 por ciento de los votos, mientras que el candidato del peronismo, Juan Monteverde, se ubicaba en el segundo lugar, con casi el 15% de los sufragios. Y el libertario Nicolás Mayoraz llegaba al 14 por ciento de los votos.
Con estos guarismos, Pullaro tendrá entre 32 y 33 convencionales, a escasos dos o tres de la mayoría necesaria para impulsar las 43 modificaciones a la Carta Magna provincial.
“Para mi es un día importante y trascendente. Abrimos una puerta hacia el futuro. Discutimos un futuro sin corrupción, una legislatura sin corruptos, vamos a terminar con los fueros parlamentarios. No va a haber más reelecciones indefinidas”, gritó Pullaro en el escenario, pasadas las 21.50, y afirmó que “hemos ganado la elección de punta a punta”, y “no hay pueblo dónde el frente haya sido derrotado.
Conciliador, y con la vicegobernadora Gisela Scaglia a su lado, el gobernador afirmó en su breve discurso que “tener la mayoría no nos da la razón”, y tendió puentes hacia la oposición, luego de recordar que “le sacamos más de veinte puntos al segundo”. No mencionó el artículo que le permitiría obtener un segundo mandato como gobernador, a partir de 2027, ya con la constitución aprobada.
El candidato libertario Mayoraz alcanzaba el tercer lugar (13,45%), lejos de las expectativas del presidente Javier Milei; mientras que la postulante pro-vida Amalia Granata sumaba el 12,88 por ciento de las voluntades y se ubicaba en el cuarto lugar.
En un contexto de derrota, en La Libertad Avanza festejaron el triunfo de Juan Pedro Aleart en la puja con el oficialismo por la silla de convencional por el departamento Rosario. La Libertad tendrá unos 9 convencionales propios, unos dos menos que el partido de Monteverde, que totaliza 11.
Por su parte Marcelo Lewandowski (Activemos), otro candidato peronista, lograba el 8 por ciento. La boxeadora Alejandra Oliveras se transformaba en otra de las sorpresas, con un 5 por ciento de los votos y la chance de ingresar como convencional constituyente.
De todos modos, en el sector de Monteverde especulaban con altas dosis de optimismo que la suma final de los dos candidatos, más quienes se inclinaron por Roberto Sukerman (poco más del 1 por ciento) “va a alcanzar el 30 por ciento”, lo cual obligará a los tres sectores a la unidad futura. “Somos segunda fuerza a nivel provincial, primeros a nivel de concejales en Rosario, y a tres puntos de ganarle a Pullaro acá. Mucho futuro por delante”, dijo Monteverde a LA NACION.
La actividad se realizará el miércoles 23 de abril en el hall central de la Legislatura y contará con paneles a cargo de expertos de Argentina, Brasil, México y Estados Unidos, según confirmó el vicegobernador Miguel Acevedo.
Scott Bessent, se reunió con el Presidente y destacó las reformas. También celebró el avance hacia un comercio recíproco.
El Presidente canceló la posibilidad de extender la baja temporaria de las alícuotas. Afirmó que volverán a subir a partir de junio.
La idea principal es acelerar el recorte del gasto público y avanzar en la desregulación del sistema energético
Durante décadas, el “héroe de Malvinas” fue representado desde una visión colonial, ocultando a los indígenas. A 43 años del conflicto, sus historias siguen excluidas.
‘Loco Mía’ festejan como desaforados haber zafado del descenso, esta vez sin abanico.
El presidente panameño, José Raúl Mulino, preguntó «dónde están la tropas» que su colega de EE.UU., Donald Trump, aseguró que se han emplazado en Panamá para ocupar supuestamente «alguna zonas» en el marco de su campaña por recuperar de el Canal interoceánico de una alegada influencia china, negada por el Gobierno del país centroamericano.
Brasil batió un récord de apertura de pequeños negocios en los primeros tres meses de este año, con más de 1,4 millones de registros. Los microempresarios individuales (MEIs) alcanzaron el 78% de los nuevos Registros Nacionales de Personas Jurídicas (CNPJs).
Dos activistas del Movimiento de los Trabajadores Sin Tierra (MST) fueron atropellados en la mañana de este martes (15), durante una manifestación en Recife. Un vehículo embistió al grupo y el conductor huyó sin prestar auxilio.