El tiempo - Tutiempo.net

El enojo de los gobernadores facilitó el quorum a la oposición en Diputados

Entre los 136 diputados que dieron inicio a la sesión estuvieron los diputados que responden a los gobernadores de Córdoba, Catamarca, Santa Fe, Jujuy, Santiago del Estero, Neuquén, Salta, Misiones, Río Negro y Entre Ríos.

Politica02 de julio de 2025RedacciónRedacción

Solamente colaboraron con el oficialismo en el intento de bloquear el quórum los gobernadores de Tucumán, Chubut y Corrientes.

El oficialismo tuvo el respaldo para buscar boicotear de sus propios legisladores -con excepción de Pagano-, el grueso de la UCR, los radicales “peluca” de Liga del Interior, el MID, Independencia, CREO, Somos Fueguinos, Producción y Trabajo y Republicanos Unidos.

El bloque de la UCR volvió a tomar partido por el oficialismo, colaborando con el fallido boicot a la sesión, con las excepciones de Julio Cobos, Natalia Sarapura y Fabio Quetglas.

En Encuentro Federal estuvieron todos menos Jorge “Loma” Avila, un legislador cercano al gobernador del Chubut, Ignacio Torres, pero sí lo hicieron los diputados que responden a los  mandatarios de Córdoba Martín Llaryora, y de Entre Ríos, Rogelio Frigerio.

En Democracia para Siempre, el bloque que pidió la sesión, tuvo presencia completa con la salvedad del correntino Manuel Aguirre..

Además, estuvo en su banca al momento del quórum la mendocina ex libertaria Lourdes Arrieta (Transformación).

También estuvieron presentes el neuquino Osvaldo LLancafilo, y el santacruceño Sergio Acevedo.

La Coalición Cívica aportó cinco de sus seis diputados ya que se ausentó Mónica Frade, mientras que la izquierda se hizo presente con sus cinco diputados.

Unión por la Patria tuvo concurrencia prácticamente completa, y logró que los diputados de Santiago del Estero y Catamarca, que en algunas sesiones se diferencian, se alinearanpara dar quórum.

En medio de un clima tenso y con fuertes cruces entre diputados de Unión por la Patria y La Libertad Avanza, el presidente de la Cámara, Martín Menem, dio por levantada la sesión de ayer miércoles, en la que la oposición intentaba tratar dos iniciativas que generan especial preocupación en el Gobierno: la baja de retenciones al agro y las modificaciones a la ley de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU). Solo se pudieron votar los emplazamientos sobre aumento del presupuesto a universidades y la situación del Hospital Garrahan.

La discusión empezó cuando ingresó al recinto José Luis Espert y desde la oposición lo acusaron de perseguir políticamente a militantes del kirchnerismo. El tenso momento incluyó gritos y discusiones, tras lo cual, algunos legisladores se levantaron para quitar el quórum, mientras Martín Menem intervenía de forma tibia.

Te puede interesar
558003483_1861935377728085_4746512374349410837_n

Justicia y República

Juan Carlos Di Lullo
Politica01 de octubre de 2025

El futuro del país depende de que se tome conciencia de la necesidad de un Poder Judicial que cumpla con la misión de velar por la vigencia de las instituciones de la República.

Lo más visto
Ecuador-Policiarepresión

Noboa impulsa una ley urgente para modernizar las Fuerzas Armadas

Redacción
America Latina01 de octubre de 2025

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, envió a la Asamblea Nacional (Parlamento) un proyecto de ley económico-urgente que busca fortalecer a las Fuerzas Armadas y a la Policía Nacional mediante incentivos tributarios y donaciones, en momentos en que el país cumple diez días de protestas contra la eliminación del subsidio al diésel.

flotillabarcosenpuerto

Israel intercepta y bloquea a la Flotilla. en aguas internacionales

Emilio Isauro Martinez
America Latina01 de octubre de 2025

La Armada israelí comenzó a interceptar ayer miércoles en aguas internacionales a los barcos de la Global Sumud Flotilla, compuesta por más de 40 navíos y 500 voluntarios, a unas 80 millas (128 kilómetros) de la costa de Gaza, adonde intentaban llegar para romper el bloqueo y llevar ayuda humanitaria.

Colombia-Petro-Israel-1

Petro ordena la salida de Colombia de los diplomáticos de Israel

Redacción
America Latina01 de octubre de 2025

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ordenó ayer miércoles la salida de toda la delegación diplomática de Israel en el país, pese a que no hay relaciones desde mayo de 2024 cuando rompió con el Estado sionista, y la denuncia del Tratado de Libre Comercio (TLC) vigente desde agosto de 2020.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email