El tiempo - Tutiempo.net

Celac: Lula defiende candidatura latinoamericana a la ONU y critica aranceles arbitrarios

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva abogó por que los países de América Latina y el Caribe se unan en torno a la candidatura única de una mujer de la región para el cargo de Secretaria General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). La declaración fue hecha durante la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), ayer miércoles, en Tegucigalpa, capital de Honduras.

America Latina09 de abril de 2025RedacciónRedacción

"La CELAC puede contribuir a restaurar la credibilidad de la ONU eligiendo a la primera mujer secretaria general de la organización", afirmó Lula. Brasil sugirió una declaración especial sobre el tema para ser considerado durante la reunión.

La reunión de la CELAC se produce en un contexto de fuerte tensión en la región en medio del endurecimiento de las políticas antimigratorias por parte del gobierno de Estados Unidos (EE.UU.), encabezado por el presidente Donald Trump, además de la guerra arancelaria iniciada por la Casa Blanca .  

«La libertad y la autodeterminación son las primeras víctimas de un mundo sin normas acordadas multilateralmente. Los inmigrantes son criminalizados y deportados en condiciones degradantes. Los aranceles arbitrarios desestabilizan la economía internacional y elevan los precios», subrayó Lula. 
"Cuanto más fuertes y unidas sean nuestras economías, más protegidos estaremos contra acciones unilaterales", continuó el presidente.

En el discurso del presidente brasileño estuvieron presentes diferentes jefes de Gobierno, entre ellos la presidenta de Honduras y anfitriona del encuentro, Xiomara Castro, así como la presidenta de México, Claudia Sheibaum; del Presidente de Colombia, Gustavo Petro; el Presidente de Uruguay, Yamandu Orsi; del Presidente de Bolivia, Luis Arce, entre otros. En total, la CELAC reúne a 33 países de América Latina y el Caribe.

“Creo que hoy, más que nunca, es un buen momento para reconocer que América Latina y el Caribe requieren de la solidaridad y la unidad de sus gobiernos y pueblos, para fortalecer una mayor integración regional, siempre en el marco del respeto mutuo y la observancia de la soberanía e independencia de nuestros países y de los acuerdos comerciales que cada uno tenga”, afirmó la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

"Hay una agenda propuesta para la soledad y una agenda propuesta para la ayuda común. Y depende de lo que elijamos como prioridad. La agenda de la soledad solo tiene dos nombres: inmigración y bloqueo. La agenda de ayuda común es más compleja, más difícil, pero mucho más interesante para todos los presentes", recalcó el líder colombiano, Gustavo Petro.

Celac

Fundada en febrero de 2010, la CELAC reúne a los 33 países de América Latina y el Caribe con una superficie de más de 22 millones de km², lo que equivale a cinco veces el territorio de la Unión Europea. La población combinada de 670 millones es el doble del número de habitantes de Estados Unidos.

Agencia Brasil

Últimas noticias
Te puede interesar
OPSfabiodasilvagoezs

OPS: México es “ejemplo” en etiquetado de alimentos, pero el impacto se verá en diez años

Redacción
America Latina02 de julio de 2025

Tras cinco años de la implementación del etiquetado frontal en alimentos en México, el asesor regional en Nutrición y Actividad Física para las Américas de la OPS/OMS, Fabio da Silva Gomes, consideró el pasado lunes que es un “ejemplo” regional y ha sido «efectivo» para mejorar las decisiones de compra de los consumidores, aunque los resultados en salud pública aún tomarán tiempo en reflejarse.

panamabarcoencanal

Panamá y EE.UU., una relación compleja durante el primer año del Gobierno de Mulino

Redacción
America Latina30 de junio de 2025

«No tengo y no quiero llegar a tener ningún diferendo más allá del necesario con Estados Unidos, es nuestro principal socio y entiendo su peso específico como nación». Esta frase del presidente de Panamá, José Raúl Mulino, pronunciada en plena efervescencia por la campaña de Donald Trump contra el Canal, muestra claramente el tono de una relación bilateral compleja, por decir lo menos.

Lo más visto
montaldoysalud

Salud y Educación estarán atentos en el retorno a las clases

Emilio Isauro Martinez
Locales01 de julio de 2025

Durante una conferencia de prensa presidida por el gobernador Osvaldo Jaldo se anunció que se estará monitoreando ante la probable reiteración de jornadas con bajas temperaturas. Tanto el ministro de Salud, Luis Medina Ruiz, como la de Educación Susana Montaldo, coincidieron en reconocer que la medida de suspender el dictado de clases fue acertada.

ministrosdeeconomiaenbsas

Avanza el proyecto de los gobernadores para recuperar fondos

Emilio Isauro Martinez
Economía01 de julio de 2025

La Nación no hizo ninguna propuesta superadora durante la reunión de los ministros de Economía provinciales quienes mantuvieron un cónclave en el Palacio de Hacienda y no hubo acuerdo. Los mandatarios desafiarán a Milei con un proyecto para recuperar fondos.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email