
El sindicato de la refinería petrolera de La Teja, la única de su tipo en Uruguay, ocupó ayer viernes de manera sorpresiva la planta para protestar por la falta de respuestas a sus demandas laborales.
En Bolivia, más de 590 mil familias de 232 municipios están afectados por las inundaciones y 5 departamentos están declarados en emergencia y desastre, informó ayer domingo el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.
Mercosur06 de abril de 2025“Son 6.174 comunidades afectadas, 419.628 familias afectadas, 170.901 familias damnificadas y en total ya suman al día de ayer (sábado) 590.529 familias”, dijo en una entrevista con Bolivia Tv.
Las afectaciones alcanzan a los nueve departamentos del país, y a la fecha, 2 departamentos se declararon en emergencia departamental: La Paz y Santa Cruz; y 3 en desastre: Beni, Oruro y Chuquisaca.
Los reportes oficiales establecen que 127 municipios están con declaratoria de desastre municipal, 25 en emergencia municipal. “En total 232 están con algún grado de afectación”, lamentó el viceministro.
Se registran también 1.204 viviendas “completamente destruidas”.
Asimismo, la autoridad informó que, al momento, suman 55 personas fallecidas y 8 desaparecidas.
En tanto se evacuaron a 103 familias en La Paz, Santa Cruz y Potosí.
Los departamentos más afectados por las inundaciones, riadas, derrumbes derivadas de las lluvias son La Paz, Potosí, Cochabamba y Santa Cruz.
El viceministro explicó que las alertas por crecidas y posible desborde de ríos se mantienen en el territorio nacional ante los pronósticos que continuarán las lluvias este mes de abril.
Informó que la alerta hidrológica Roja está vigente en 78 municipios de Chuquisaca, La Paz, Cochabamba, Potosí, Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija; y la alerta Naranja en 236 municipios de los nueve departamentos. ABI
El sindicato de la refinería petrolera de La Teja, la única de su tipo en Uruguay, ocupó ayer viernes de manera sorpresiva la planta para protestar por la falta de respuestas a sus demandas laborales.
Para esa fecha enviará la Comisión enviará la propuesta a los países miembros.
Paraguay está decidido a «dejar de ser el secreto mejor guardado de Suramérica» para ser descubierto como un destino turístico con diversidad natural, vivencias culturales y religiosas y competencias deportivas internacionales, una oferta con la que espera atraer durante el año hasta 2,7 millones de turistas y excursionistas.
Un grupo de expertos estudiará la viabilidad de que Brasil desarrolle su propio sistema de geolocalización satelital, una iniciativa altamente compleja y costosa. Integrado por representantes de ministerios, la Fuerza Aérea, agencias e institutos federales, y la Asociación Brasileña de Industrias Aeroespaciales, el grupo técnico evaluará las posibles consecuencias de la dependencia del país de sistemas de posicionamiento, navegación y cronometraje controlados por otros países.
Un grupo de investigación del CONICET y la Universidad Nacional de Luján detectó partículas de harina suspendidas en el aire de la ciudad de Chivilcoy.
Los procedimentos fueron solicitados por la fiscalía en busca de material de interés para la causa.
Estudio de investigadores italianos revela que el bezafibrato sirve para tratar la demencia frontotemporal, que se manifiesta a una edad temprana.
Mientras volamos 15 horas sobre un interminable manto azul entre Sídney y Los Ángeles, poco imaginamos que bajo nosotros descansa el último vestigio de Panthalassa, el océano primordial que una vez rodeó Pangea.
El segmento más rico de los brasileños posee una gran parte de la renta nacional, pero paga menos impuestos que el resto de la población. Así lo revela el estudio "Retrato de la desigualdad y los impuestos pagados en Brasil", publicado este viernes por el ministro de Hacienda, Fernando Haddad, y el economista francés Gabriel Zucman, director del Observatorio Fiscal de la UE y profesor de la Escuela Normal Superior de París.