
Las mujeres brasileñas recibieron salarios, en promedio, un 20,9% inferiores a los hombres en 2024 en más de 53 mil establecimientos encuestados con 100 o más empleados.
El Papa Francisco llegó inesperadamente a la Plaza de San Pedro al final de la misa por el Jubileo de los enfermos y del mundo de la salud. "Feliz domingo a todos", dijo
Actualidad06 de abril de 2025"Feliz domingo a todos", dijo el Papa Francisco a los participantes en la misa celebrada en la Plaza de San Pedro con motivo del Jubileo de los enfermos y del mundo de la salud.
Luego repitió: "Feliz domingo a todos.
"Muchas gracias".
El Pontífice, que llegó inesperadamente a la plaza al finalizar la misa celebrada por monseñor Rino Fisichella, fue llevado en silla de ruedas entre las filas de fieles en el cementerio vaticano y luego frente al altar para la bendición.
"Ciertamente la enfermedad es una de las pruebas más difíciles y duras de la vida, en la que vemos de primera mano lo frágiles que somos", afirmó el Papa en la homilía preparada para la misa celebrada esta mañana en la Plaza de San Pedro por monseñor Fisichella con motivo del Jubileo de los Enfermos.
Según el Pontífice, "puede hacernos sentir como el pueblo en el exilio, o como la mujer del Evangelio: sin esperanza para el futuro.
Pero no es así. Incluso en estos momentos, Dios no nos deja solos y, si nos abandonamos a Él, precisamente donde nos fallan las fuerzas, podemos experimentar el consuelo de su presencia".
"Con estas historias dramáticas y conmovedoras, la liturgia nos invita hoy a renovar, en el camino cuaresmal, nuestra confianza en Dios, que está siempre presente cerca de nosotros para salvarnos", dijo Francisco comentando las lecturas del día.
"No hay exilio, ni violencia, ni pecado, ni ninguna otra realidad de la vida que pueda impedirle estar a nuestra puerta y llamar, dispuesto a entrar tan pronto como se lo permitamos (cf.Ap 3,20)", agregó.
En efecto, "sobre todo cuando las pruebas se vuelven más duras, su gracia y su amor nos abrazan aún más para levantarnos de nuevo".
"Él mismo, hecho hombre - sostuvo - quiso compartir en todo nuestra debilidad (cf. Flp 2,6-8) y sabe bien lo que es el sufrimiento (cf. Is 53,3). Por eso podemos expresarle y confiarle nuestro dolor, seguros de encontrar compasión, cercanía y ternura".
"Pero no sólo eso - prosiguió el Papa -. En su amor confiado, de hecho, nos involucra para que a su vez podamos convertirnos unos para otros en 'ángeles', mensajeros de su presencia, hasta el punto de que muchas veces, tanto para quienes sufren como para quienes asisten, el lecho de un enfermo puede transformarse en un 'lugar santo' de salvación y redención".
"Afrontar juntos el sufrimiento nos hace más humanos y compartir el dolor es una etapa importante en todo camino hacia la santidad", concluyó Jorge Bergoglio. ANSA
Las mujeres brasileñas recibieron salarios, en promedio, un 20,9% inferiores a los hombres en 2024 en más de 53 mil establecimientos encuestados con 100 o más empleados.
Brasil tiene reservas internacionales suficientes para enfrentar las decisiones del gobierno de Donald Trump , afirmó el presidente Luiz Inácio Lula da Silva ayer lunes. Durante el anuncio de inversiones en el sector logístico en Cajamar (SP), Lula reiteró que la economía volverá a crecer más de lo esperado en 2025 .
El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, pidió este lunes avanzar en los procesos de integración en América Latina para enfrentar la incertidumbre económica, durante una visita a Panamá.
Según las últimas cifras completas de 2023, 7.200 mujeres mueren en Latinoamérica cada año por complicaciones derivadas de embarazos o partos, una cifra que supone un descenso del 16,8 % con respecto a las cifras de 2000 (11.000 muertes), según un informe publicado ayer lunes por Naciones Unidas.
La Semana Nacional de la Ciencia se realizará entre el 7 y el 12 de abril con el lema “El conocimiento es poder. La ciencia es soberanía”.
El ajuste impacta en las facturas de los usuarios de todo el país.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha decidido imponer un arancel global del 10 % a todas las importaciones e impondrá gravámenes adicionales para aquellos países que tienen elevadas barreras comerciales y fiscales sobre productos y servicios estadounidenses, por lo que en el caso de la Unión Europea (UE) la tasa llega al 20 %.
Un simple orificio pudo cambiar el curso de la evolución animal: investigadores de la Universidad de Bergen sugieren que el ano pudo originarse como un conducto para espermatozoides.
Las medidas arancelarias anunciadas por el presidente de Estados Unidos podrían modificar el equilibrio del comercio internacional.
San Martín tenía la posibilidad de quedar como único puntero si le ganaba su partido a Madryn y terminó igualando a cero en la Ciudadela.
El Papa Francisco llegó inesperadamente a la Plaza de San Pedro al final de la misa por el Jubileo de los enfermos y del mundo de la salud. "Feliz domingo a todos", dijo
El vicepresidente del Consejo Nacional Electoral de Ecuador (CNE), Enrique Pita, negó ayer domingo que el sistema informático que utilizará el organismo para las elecciones presidenciales del próximo 13 de abril pueda ser vulnerado y que se pueda interferir en la transmisión de los resultados.
En Bolivia, más de 590 mil familias de 232 municipios están afectados por las inundaciones y 5 departamentos están declarados en emergencia y desastre, informó ayer domingo el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.