El tiempo - Tutiempo.net

El Papa en la Plaza San Pedro para el Jubileo de los Enfermos

El Papa Francisco llegó inesperadamente a la Plaza de San Pedro al final de la misa por el Jubileo de los enfermos y del mundo de la salud. "Feliz domingo a todos", dijo

Actualidad06 de abril de 2025RedacciónRedacción

"Feliz domingo a todos", dijo el Papa Francisco a los participantes en la misa celebrada en la Plaza de San Pedro con motivo del Jubileo de los enfermos y del mundo de la salud.

Luego repitió: "Feliz domingo a todos. 

"Muchas gracias".

El Pontífice, que llegó inesperadamente a la plaza al finalizar la misa celebrada por monseñor Rino Fisichella, fue llevado en silla de ruedas entre las filas de fieles en el cementerio vaticano y luego frente al altar para la bendición.

"Ciertamente la enfermedad es una de las pruebas más difíciles y duras de la vida, en la que vemos de primera mano lo frágiles que somos", afirmó el Papa en la homilía preparada para la misa celebrada esta mañana en la Plaza de San Pedro por monseñor Fisichella con motivo del Jubileo de los Enfermos.

Según el Pontífice, "puede hacernos sentir como el pueblo en el exilio, o como la mujer del Evangelio: sin esperanza para el futuro.

 Pero no es así. Incluso en estos momentos, Dios no nos deja solos y, si nos abandonamos a Él, precisamente donde nos fallan las fuerzas, podemos experimentar el consuelo de su presencia".

"Con estas historias dramáticas y conmovedoras, la liturgia nos invita hoy a renovar, en el camino cuaresmal, nuestra confianza en Dios, que está siempre presente cerca de nosotros para salvarnos", dijo Francisco comentando las lecturas del día.

"No hay exilio, ni violencia, ni pecado, ni ninguna otra realidad de la vida que pueda impedirle estar a nuestra puerta y llamar, dispuesto a entrar tan pronto como se lo permitamos (cf.Ap 3,20)", agregó.

En efecto, "sobre todo cuando las pruebas se vuelven más duras, su gracia y su amor nos abrazan aún más para levantarnos de nuevo".

"Él mismo, hecho hombre - sostuvo - quiso compartir en todo nuestra debilidad (cf. Flp 2,6-8) y sabe bien lo que es el sufrimiento (cf. Is 53,3). Por eso podemos expresarle y confiarle nuestro dolor, seguros de encontrar compasión, cercanía y ternura".

"Pero no sólo eso - prosiguió el Papa -. En su amor confiado, de hecho, nos involucra para que a su vez podamos convertirnos unos para otros en 'ángeles', mensajeros de su presencia, hasta el punto de que muchas veces, tanto para quienes sufren como para quienes asisten, el lecho de un enfermo puede transformarse en un 'lugar santo' de salvación y redención".

"Afrontar juntos el sufrimiento nos hace más humanos y compartir el dolor es una etapa importante en todo camino hacia la santidad", concluyó Jorge Bergoglio. ANSA

Te puede interesar
democraciaglobal

Un informe advierte sobre el deterioro de la democracia global

Redacción
Actualidad10 de septiembre de 2025

El deterioro de la democracia a nivel global se mantiene, mientras la libertad de expresión se sitúa en su punto más bajo en medio siglo, denunció en su informe anual publicado este jueves el Instituto para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA Internacional), con sede en Estocolmo.

venezuelabarcohundidoporeeuu

EEUU hunde una lancha venezolana en plena operación caribeña

Redacción
Actualidad02 de septiembre de 2025

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó ayer martes que su ejército realizó un ataque en el Caribe contra una embarcación que transportaba drogas, la cual según dijo había partido de Venezuela y era operada por la pandilla Tren de Aragua.

flotillahumanitariagreta

Partió hacia Gaza la flotilla humanitaria

Redacción
Actualidad31 de agosto de 2025

Bajo el lema "Cuando el mundo calla, zarpamos", una flotilla de ayuda humanitaria, liderada por la activista sueca Greta Thunberg, zarpó ayer desde Barcelona para intentar "romper el bloqueo ilegal de Gaza", según informaron los organizadores.

Lo más visto
onuIsrael-Palestina-solucion-1-1

Asamblea General de la ONU apoya un futuro Estado palestino

Redacción
Información General12 de septiembre de 2025

La Asamblea General de la ONU votó ayer viernes de manera abrumadora una declaración que favorece «la solución de los dos Estados, Israel y Palestina», con la habitual oposición de Israel, Estados Unidos y países aliados como Hungría, Argentina o Paraguay, además de pequeñas islas del Pacífico.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email