
China ha detenido la exportación de materias primas esenciales para las tecnologías del futuro y la industria de defensa, con consecuencias para Estados Unidos y Europa. ¿Podría Canadá llenar ese vacío?
El Papa Francisco llegó inesperadamente a la Plaza de San Pedro al final de la misa por el Jubileo de los enfermos y del mundo de la salud. "Feliz domingo a todos", dijo
Actualidad06 de abril de 2025"Feliz domingo a todos", dijo el Papa Francisco a los participantes en la misa celebrada en la Plaza de San Pedro con motivo del Jubileo de los enfermos y del mundo de la salud.
Luego repitió: "Feliz domingo a todos.
"Muchas gracias".
El Pontífice, que llegó inesperadamente a la plaza al finalizar la misa celebrada por monseñor Rino Fisichella, fue llevado en silla de ruedas entre las filas de fieles en el cementerio vaticano y luego frente al altar para la bendición.
"Ciertamente la enfermedad es una de las pruebas más difíciles y duras de la vida, en la que vemos de primera mano lo frágiles que somos", afirmó el Papa en la homilía preparada para la misa celebrada esta mañana en la Plaza de San Pedro por monseñor Fisichella con motivo del Jubileo de los Enfermos.
Según el Pontífice, "puede hacernos sentir como el pueblo en el exilio, o como la mujer del Evangelio: sin esperanza para el futuro.
Pero no es así. Incluso en estos momentos, Dios no nos deja solos y, si nos abandonamos a Él, precisamente donde nos fallan las fuerzas, podemos experimentar el consuelo de su presencia".
"Con estas historias dramáticas y conmovedoras, la liturgia nos invita hoy a renovar, en el camino cuaresmal, nuestra confianza en Dios, que está siempre presente cerca de nosotros para salvarnos", dijo Francisco comentando las lecturas del día.
"No hay exilio, ni violencia, ni pecado, ni ninguna otra realidad de la vida que pueda impedirle estar a nuestra puerta y llamar, dispuesto a entrar tan pronto como se lo permitamos (cf.Ap 3,20)", agregó.
En efecto, "sobre todo cuando las pruebas se vuelven más duras, su gracia y su amor nos abrazan aún más para levantarnos de nuevo".
"Él mismo, hecho hombre - sostuvo - quiso compartir en todo nuestra debilidad (cf. Flp 2,6-8) y sabe bien lo que es el sufrimiento (cf. Is 53,3). Por eso podemos expresarle y confiarle nuestro dolor, seguros de encontrar compasión, cercanía y ternura".
"Pero no sólo eso - prosiguió el Papa -. En su amor confiado, de hecho, nos involucra para que a su vez podamos convertirnos unos para otros en 'ángeles', mensajeros de su presencia, hasta el punto de que muchas veces, tanto para quienes sufren como para quienes asisten, el lecho de un enfermo puede transformarse en un 'lugar santo' de salvación y redención".
"Afrontar juntos el sufrimiento nos hace más humanos y compartir el dolor es una etapa importante en todo camino hacia la santidad", concluyó Jorge Bergoglio. ANSA
China ha detenido la exportación de materias primas esenciales para las tecnologías del futuro y la industria de defensa, con consecuencias para Estados Unidos y Europa. ¿Podría Canadá llenar ese vacío?
Solo las personas que tiene una determinada forma del gen de la proteína apolipoproteína E podrían tratarse con este medicamento. Esto se debe a que estos pacientes tendrían menos anomalías o efectos secundarios graves.
"¡Feliz Domingo de Ramos! ¡Feliz Semana Santa!", dijo desde el altar, ante el vicedecano, el cardenal Leonardo Sandri, emocionado por esa presencia inesperada, pero de alguna manera esperada por muchos.
Los investigadores señalan que este material es un problema global "acuciante y creciente". La producción mundial de plástico se prevé que llegue a los 800 millones de toneladas en 2050.
Necesitamos salir de una economía que "mata y descarta" y considerar que "la gente no son números", afirma el Papa Francisco en una de las meditaciones que preparó para el Vía Crucis de anoche en el Coliseo, en el que estará representando por el cardenal vicario de Roma, Baldo Reina.
Cancillería de Venezuela desmiente estar implicada en robo de actas electorales y manifiesta que el Gobierno de Noboa se arrastra ante una mafia que promueve el fascismo y la persecución política.
Brasil se encuentra avanzando en la modernización de su infraestructura logística mediante la adopción de la tecnología hyperloop, un sistema de transporte de alta velocidad que podría reinventar el traslado de mercadería.
La miniserie británica de Netflix no solo conmovió a miles de espectadores en Argentina: abrió un debate profundo sobre el bullying, la salud mental y el impacto de las redes sociales en los adolescentes. ¿Por qué tantos terminaron llorando después de verla?
San Martín igualó con All Boys bajo la lluvia y quedó momentáneamente primero, a la espera del partido de Atlanta.