El tiempo - Tutiempo.net

Los mercados tiemblan y complican más al gobierno de Milei

Los activos argentinos se derrumban en medio del mal clima global por la suba de aranceles que dispuso Trump y la incertidumbre en torno al acuerdo con el FMI.

Economía31 de marzo de 2025RedacciónRedacción
merc

La mayoría de los indicadores financieros arrancaron la semana con números negativos a causa de las dudas por el postergado acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el mal clima internacional. En medio del tembladeral, que disparó el riesgo país y llevó a la suba las cotizaciones del dólar, Luis "Toto" Caputo intentó nuevamente llevar algo de calma a los mercados: dijo que  el dólar "vale 1300 pesos, que es un precio más bajo de lo que valía hace 10 meses" y aludió a supuestas operaciones que buscan forzar la modificación del tipo de cambio.

La peor situación se observa en los dólares futuro, donde a fin de abril se pactan operaciones a $1.170, que implica una suba del 3,3% respecto del último cierre y una tasa nominal anual del 108%.

En las distintas posiciones mensuales las subas son entre 3% y 4%. De esta forma los inversores toman coberturas ante el temor de un cambio de régimen cambiario que conllevará el acuerdo con el FMI.

A su vez, el dólar MEP salta a $1.321, mientras que el Contado con Liquidación opera en $1.309. En tanto, el "blue" registra una leve suba, $1.305.

En tanto, el índice MERVAL de la Bolsa de Buenos Aires abre con una caída promedio del 2,5%.

Los ADRs de acciones argentinas en Nueva York sufren bajas de hasta 5,65%, como en el caso de Banco Superville.

 
Los bonos de la deuda pública también operan con fuertes caídas superior al 1,5%, que impulsaría el Riesgo País por encima de los 800 puntos.

A la prolongada incertidumbre local se le sumó el mal clima en los mercados globales por los aranceles que aplicará Donald Trump.

La debacle comenzó con la caída superior al 4% de la bolsa de Tokyo, a la que se sumaron las europeas y más tarde el Nasdaq y Down Jones de Wall Street.

El mal clima global agarra a contrapie al gobierno de Javier Milei, escaso de dólares y a la espera de que el FMI le tire el salvavidas de un nuevo préstamo. En ese contexto Caputo salió otra vez este lunes a defender su maltrecho plan y a decir que no hay atraso cambiario. Ayer también había tratado de dar certezas en una entrevista en la que aseguró que el dólar "no se va a disparar".

 
Hoy Caputo se hizo eco de un comentario del periodista Antonio Laje sobre los títulos de los diarios tras las declaraciones del funcionario. Dijo que los medios logran que los periodistas "bien intencionados" hablen del dólar "porque vale 1300, que es un precio más bajo de lo que valía hace 10 meses, y menos de la mitad de lo que ellos pronosticaban que iba a valer hace un año".

"Como dije ayer, tienen mucha plata y pueden comprar muchas voluntades. Nosotros hablamos para los que quieren escuchar a un equipo serio, que ha ganado mucha credibilidad justamente por aplicar las medidas correctas", lanzó Caputo, quien sigue esperando la confirmación del FMI de un desembolso que le permita sostener su esquema.

Sobre la suba del dólar, repitió que son "operaciones de corto plazo" y que "no van a afectar el rumbo económico, ni van a alterar la macro". 
 

Te puede interesar
brasilfernandohaddad

Haddad: EEUU quiere imponer a Brasil una solución constitucionalmente imposible

Redacción
Economía18 de agosto de 2025

El ministro de Hacienda, Fernando Haddad, declaró ayer que Brasil sigue buscando el diálogo con Estados Unidos para intentar reducir la aplicación del arancel del 50% a las exportaciones brasileñas. Sin embargo, afirmó que las negociaciones no han sido posibles porque Estados Unidos insiste en imponer una solución constitucionalmente imposible a Brasil. Para el ministro, existe una dificultad para comprender lo que está sucediendo en Brasil .

brasillulaautochino

Lula defiende las relaciones comerciales con China

Redacción
Economía15 de agosto de 2025

Al participar de la inauguración de una empresa fabricante china de automóviles eléctricos e híbridos (GWM) en la ciudad de Iracemápolis (SP), a 160 kilómetros de São Paulo, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva elogió a China, “el mayor socio comercial del país”, y volvió a criticar al gobierno de Estados Unidos.

brasillulaconanilloinzquierda

Lula llama a Xi Jinping y discuten ampliar el comercio

Redacción
Economía12 de agosto de 2025

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva y el presidente chino, Xi Jinping, reafirmaron su disposición a seguir trabajando para identificar nuevas oportunidades comerciales entre ambos países . En medio de la nueva política de Estados Unidos de aumentar los aranceles contra sus socios comerciales, Lula llamó al líder chino la noche del lunes , donde conversaron durante aproximadamente una hora.

Lo más visto
peruboluarteaoscuras

Tribunal Constitucional suspende indagatoria contra Boluarte

Redacción
America Latina19 de agosto de 2025

El Tribunal Constitucional de Perú ordenó ayer martes suspender de inmediato todas las investigaciones abiertas contra la presidenta, Dina Boluarte, al considerar que los jefes de Estado no pueden ser investigados durante el ejercicio del poder salvo por los delitos por los que la Constitución permite su destitución.

brasilniñosleyproteccion

Brasil: proyecto que regula las redes sociales para niños, niñas y adolescentes

Emilio Isauro Martinez
America Latina19 de agosto de 2025

El Proyecto de Ley (PL) 2.628 de 2022 entró en la agenda de la Cámara de Diputados esta semana tras la repercusión del video de la influenciadora Felca Bressanim Pereira, quien denunció el uso de perfiles de redes sociales con niños y adolescentes en situaciones consideradas inapropiadas para su edad, con el fin de ganar engagement y monetización de sus canales.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email