
En la mañana de este Domingo, las redes oficiales dieron a conocer a una nueva incorporación, un lateral izquierdo de 22 años.
La mayoría de los indicadores financieros arrancaron la semana con números negativos a causa de las dudas por el postergado acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el mal clima internacional. En medio del tembladeral, que disparó el riesgo país y llevó a la suba las cotizaciones del dólar, Luis "Toto" Caputo intentó nuevamente llevar algo de calma a los mercados: dijo que el dólar "vale 1300 pesos, que es un precio más bajo de lo que valía hace 10 meses" y aludió a supuestas operaciones que buscan forzar la modificación del tipo de cambio.
La peor situación se observa en los dólares futuro, donde a fin de abril se pactan operaciones a $1.170, que implica una suba del 3,3% respecto del último cierre y una tasa nominal anual del 108%.
En las distintas posiciones mensuales las subas son entre 3% y 4%. De esta forma los inversores toman coberturas ante el temor de un cambio de régimen cambiario que conllevará el acuerdo con el FMI.
A su vez, el dólar MEP salta a $1.321, mientras que el Contado con Liquidación opera en $1.309. En tanto, el "blue" registra una leve suba, $1.305.
En tanto, el índice MERVAL de la Bolsa de Buenos Aires abre con una caída promedio del 2,5%.
Los ADRs de acciones argentinas en Nueva York sufren bajas de hasta 5,65%, como en el caso de Banco Superville.
Los bonos de la deuda pública también operan con fuertes caídas superior al 1,5%, que impulsaría el Riesgo País por encima de los 800 puntos.
A la prolongada incertidumbre local se le sumó el mal clima en los mercados globales por los aranceles que aplicará Donald Trump.
La debacle comenzó con la caída superior al 4% de la bolsa de Tokyo, a la que se sumaron las europeas y más tarde el Nasdaq y Down Jones de Wall Street.
El mal clima global agarra a contrapie al gobierno de Javier Milei, escaso de dólares y a la espera de que el FMI le tire el salvavidas de un nuevo préstamo. En ese contexto Caputo salió otra vez este lunes a defender su maltrecho plan y a decir que no hay atraso cambiario. Ayer también había tratado de dar certezas en una entrevista en la que aseguró que el dólar "no se va a disparar".
Hoy Caputo se hizo eco de un comentario del periodista Antonio Laje sobre los títulos de los diarios tras las declaraciones del funcionario. Dijo que los medios logran que los periodistas "bien intencionados" hablen del dólar "porque vale 1300, que es un precio más bajo de lo que valía hace 10 meses, y menos de la mitad de lo que ellos pronosticaban que iba a valer hace un año".
"Como dije ayer, tienen mucha plata y pueden comprar muchas voluntades. Nosotros hablamos para los que quieren escuchar a un equipo serio, que ha ganado mucha credibilidad justamente por aplicar las medidas correctas", lanzó Caputo, quien sigue esperando la confirmación del FMI de un desembolso que le permita sostener su esquema.
Sobre la suba del dólar, repitió que son "operaciones de corto plazo" y que "no van a afectar el rumbo económico, ni van a alterar la macro".
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva criticó ayer domingo la reducción de la ayuda financiera de los países más ricos para apoyar el desarrollo económico, ambiental y social de los países más pobres. Según Lula, en 2024, la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) se redujo un 7%, mientras que el gasto militar aumentó un 9,4%.
Los controles a las ventas de chips, la cancelación de visados a estudiantes chinos y las restricciones a la exportación de tierras raras protagonizarán la reunión comercial que China y EE.UU. mantendrán este lunes en Londres, después de que ambas potencias se acusaran mutuamente de incumplir la tregua alcanzada en Ginebra.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, acusó ayerviernes a Francia de «falta de sensibilidad» por no ratificar todavía el acuerdo de libre comercio entre la UE y el Mercosur e insistió en presionar al presidente francés, Emmanuel Macron, para que dé vía libre al acuerdo en seis meses.
La Organización divulga su informe Perspectivas Globales en el que sostiene que los aranceles de Washington afectan la economía mundial.
Vergüenza, aislamiento y mitos rodean la incontinencia, una condición que afecta a personas de todas las edades y va más allá de la vejez. Cómo prevenirla y cuáles son los mejores tratamientos
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció ayer viernes que en las próximas elecciones, que serán las legislativas de marzo de 2026, «será entregada una papeleta para convocar la asamblea nacional constituyente».
El criterio de "dos semanas", significa todo o también nada. Por otro lado el ministro iraní de Relaciones Exteriores, Abás Araqchi, dijo en una entrevista televisiva difundida ayer viernes que se niega a negociar con Estados Unidos mientras Israel siga atacando a su país.
San Martín visitará al Verdolaga por la fecha 19 de la B Nacional este domingo desde las 15:10. Transmitirá TyC Sports 2 y TyC Sports Play.
El equipo Azul y Oro no pudo hacerle frente a un conjunto Bávaro que perdonó mucho y fue mas que los argentinos.