El tiempo - Tutiempo.net

Provocación: Nación demolió el monumento a Osvaldo Bayer

Vialidad Nacional desmontó la estructura, inaugurada en 2023 en homenaje al autor de La Patagonia Rebelde.

Política25 de marzo de 2025RedacciónRedacción
bayer

A un día de conmemorarse el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, Vialidad Nacional retiró el monumento de Osvaldo Bayer del ingreso a Río Gallegos. La estructura había sido inaugurada el 24 de marzo de 2023 por la entonces gobernadora Alicia Kirchner en reconocimiento al trabajo del escritor y periodista sobre las huelgas patagónicas de 1921.

La inauguración del monumento había contado con la presencia de Esteban Bayer, hijo del escritor, junto a familiares de detenidos-desaparecidos durante la última dictadura y de los huelguistas fusilados por el Ejército en la Patagonia.

El juez Ramos Padilla difiere su decisión sobre Lijo y García-Mansilla hasta que el Senado defina los pliegos
La Ciudad de Buenos Aires busca reducir a 0 el costo de 71 trámites.
La Ciudad avanza con un proyecto para hacer gratuitos 71 trámites para pymes y comercios
Insólito error de la Casa Blanca: compartieron los planes para atacar Yemen a la prensa sin querer

El retiro del monumento fue celebrado por el sector libertario de Santa Cruz, que lo consideró parte de un “relato impuesto”. A través de la página ElDiario Santa Cruz, afín a este movimiento, confirmaron la decisión de Vialidad Nacional: “La limpieza del adoctrinamiento kirchnerista avanza en el país, y esta vez le tocó a un símbolo del relato impuesto durante años. Vialidad Nacional retiró el monumento de Osvaldo Bayer, una estructura que no solo representaba un homenaje militante, sino que además incluía un cartel con la inscripción ‘Bienvenidx’, reflejo del lenguaje inclusivo promovido por el kirchnerismo".

La medida generó repercusiones inmediatas en el ámbito político y social, en especial por la proximidad con el 24 de marzo, una fecha clave en la memoria colectiva del país. Mientras sectores ligados al oficialismo consideran que la decisión responde a una “intención de borrar la historia”, desde el espacio libertario argumentan que se trata de una acción para “despolitizar el espacio público”.

En redes sociales, la noticia despertó un intenso debate entre quienes repudian el retiro del monumento y aquellos que lo celebran como parte de un cambio en la gestión del Gobierno. Hasta el momento, no hubo declaraciones oficiales por parte de Vialidad Nacional ni del gobierno provincial.

Te puede interesar
lulalcristina

Cristina Kirchner recibió la visita de Lula y lanzó críticas a Milei

Emilio Isauro Martinez
Política03 de julio de 2025

La ex presidenta Cristina Kirchner recibió ayer jueves la visita del mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, y destacó ese gesto como algo “mucho más personal que político”, al tiempo que lanzó duras críticas a la administración de Javier Milei por representar una “deriva autoritaria”.

cfigobernadoresycaba

Jaldo cuestiona el uso que hace la Nación de los fondos que le corresponden a Tucumán

Redacción
Política30 de junio de 2025

El mandatario participará maña de un nuevo encuentro con los gobernadores provinciales que preparan una ley que obligue a la Nación a esclarecer que los fondos provenientes de los impuestos coparticipables no pueden tener otro destino ya que no conforman un riesgo para la tranquilidad fiscal. Ayer se encontró con el bloque Independencia para analizar la relación con el gobierno de Milei.

Lo más visto
7-1

Salud, territorio y desigualdad: una mirada desde la medicina social

Redacción
Información General11 de julio de 2025

Cada 12 de julio se conmemora el Día de la Medicina Social. En un contexto de creciente desigualdad y retroceso de políticas públicas, dos investigadores del CONICET analizan cómo la salud está determinada por el territorio, el género, la clase y las condiciones de vida, y por qué pensarla como un derecho colectivo es, hoy, más urgente que nunca.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email