
Avanza en la investigación de una causa por difusión de pornografía infantil
Personal policial incautó 6 celulares, un pendrive y 5 tarjetas de memoria en una medida judicial
Castillo afirmó que no pretende participar de un juicio falso e inconstitucional. Acudió a la sala judicial del penal de Barbadillo —donde está recluido desde el 7 de diciembre de 2022— sin abogado y solicitó leer una misiva que había enviado anteriormente donde denunciaba la ilegalidad del juicio.
Información General04 de marzo de 2025Sigue.
El juicio quedó formalmente instalado por la Sala Penal Especial de la Corte Suprema en un ambiente adjunto al penal de Barbadillo, en el este de Lima, en el que el exmandatario está recluido desde el 7 de diciembre de 2022, el día en que anunció el fallido intento de golpe en un mensaje a la nación.
La fiscal reiteró la solicitud de una pena de 34 años de cárcel contra Castillo por los delitos de rebelión, abuso de autoridad y grave perturbación de la tranquilidad pública, además de tres años y seis meses de inhabilitación para ejercer cargo público.
Junto a Castillo son procesados los expresidentes del Consejo de Ministros Aníbal Torres y Betsy Chávez, el exministro del Interior Willy Huerta y tres expolicías, para los cuales la fiscalía pide penas de entre los 25 y 15 años de cárcel.
No acepta el juicio
Antes de que el presidente de la Sala Penal Especial de la Corte Suprema, José Neyra, diera inicio a la apertura del juicio oral contra Castillo, el expresidente afirmó que el proceso es una «farsa» y se presentó sin abogado.
El exmandatario dio sus datos personales a la sala, dijo que no tenía abogado y pidió a la directora de audiencia, Norma Carbajal, dar a conocer públicamente una carta suya publicada en la red social X.
«Como presidente constitucional, no acepto y no me someto a ser juzgado en este ‘juicio’ por esta Sala Penal Especial», agregó Castillo en la carta al indicar que está «secuestrado» en el penal de Barbadillo.
Al hacer uso de la palabra, Castillo dijo a los magistrados que no tenía razón presentarse con un abogado porque no se puede someter a «un juicio que es una pantomima».
Añadió que no acepta la designación de un abogado de la defensa pública y que ha prescindido de los servicios de los cuatro abogados que había acreditado hasta el momento.
La jueza Carbajal explicó que al no concurrir el abogado, se nombraría un defensor público, según la normativa judicial vigente.
Los hechos imputados
Durante el alegato de la Fiscalía, Meza recordó que Castillo pidió la renuncia del comandante general del Ejército un día antes del intento de golpe, y que también coordinó su mensaje a la nación con Torres y Chávez, tal como consta en documentos digitales, según dijo.
La entonces primera ministra Chávez convocó al gabinete a la sede de la Presidencia, en el Palacio de Gobierno, para presenciar «un día histórico», aquel 7 de diciembre de 2022, y llamó al equipo de prensa que transmitió el mensaje de Castillo por televisión nacional, añadió Meza.
Igualmente, la fiscal señaló que Castillo dio la orden para impedir el ingreso al Congreso y que, tras emitir su mensaje, se dirigió con su familia hacia la embajada de México en Lima, donde buscaba recibir el asilo político, otorgado finalmente a su esposa y dos de sus hijos menores de edad.
Meza atribuyó a Castillo ser autor del delito de rebelión, dado que participó en la planificación de los hechos, con la finalidad de «modificar, de manera ilegítima, el régimen constitucional» en el país, con la participación circunstancial de sus coacusados.
También lo acusó del delito de abuso de autoridad porque, según aseguró, ordenó que se brinde seguridad en la vivienda de sus padres y coacusados, y que se detenga a la Fiscal de la Nación.
Además, la fiscal le imputó el delito de grave perturbación de la tranquilidad pública, dado que el mensaje que leyó «causó gran alarma y zozobra» en el país, por las medidas que se dictaron en ese momento.
Carta de Pedro Castillo
La carta que Castillo pidió compartir en la audiencia, de siete páginas, fue difundida en su perfil en la red social X cuando estaba programado el inicio del juicio.
«En patriótica protesta, pongo en conocimiento de este tribunal, de todos los participantes, el país y el mundo, que, a partir de la fecha, con justa razón, me rehúso a participar en este juicio político, con apariencia de juicio jurídico», indicó.
Afirmó que su discurso televisado no fue un mensaje a la nación porque no lo puso en consideración ni aprobación del Consejo de Ministros como manda la Constitución, por lo que no ha cometido los delitos por los que le acusa la Fiscalía.
«Soy el único responsable de lo hecho y dicho en aquel discurso político del 7 de diciembre de 2022. Hice lo que el pueblo me pidió (…) Ninguno de mis coacusados, ninguna persona ha tenido participación directa o indirecta, antes, durante ni después», agregó acerca de los otros seis acusados.
Reiteró que a su discurso no le alcanza ningún delito ni infracción constitucional y aseguró que no hubo levantamiento armado, porque no pidió que nadie lo hiciera, ni coordinó para que esto sucediera.
Castillo agradeció a su anterior defensa, Luis Walter Medrano, por su profesionalismo, y en reemplazó nombró al abogado Iber Antenor Maraví.
Fuentes: TeleSur y EFE
Personal policial incautó 6 celulares, un pendrive y 5 tarjetas de memoria en una medida judicial
Necesitamos salir de una economía que "mata y descarta" y considerar que "la gente no son números", afirma el Papa Francisco en una de las meditaciones que preparó para el Vía Crucis de anoche en el Coliseo, en el que estará representando por el cardenal vicario de Roma, Baldo Reina.
El ministro de Salud brindó una conferencia de prensa para informar sobre el accionar del sistema de salud ante la aparente intoxicación de un grupo de adolescentes.
El papa Francisco ha decidido mantener su tradicional visita a una cárcel en la tarde de Jueves Santo y ayer pasó brevemente por la de ‘Regina Coeli’, en el centro de Roma, pese a estar todavía convaleciente por sus problemas respiratorios.
Necesitamos salir de una economía que "mata y descarta" y considerar que "la gente no son números", afirma el Papa Francisco en una de las meditaciones que preparó para el Vía Crucis de anoche en el Coliseo, en el que estará representando por el cardenal vicario de Roma, Baldo Reina.
La inflación se desaceleró en marzo para todos los niveles de ingresos, en comparación con febrero. Los datos provienen del Instituto de Investigación Económica Aplicada (Ipea). En el caso de la clase de ingresos muy bajos, el descenso pasó del 1,59% al 0,56%. Para la clase de ingresos más altos, del 0,9% al 0,6%.
Brasil se encuentra avanzando en la modernización de su infraestructura logística mediante la adopción de la tecnología hyperloop, un sistema de transporte de alta velocidad que podría reinventar el traslado de mercadería.
La miniserie británica de Netflix no solo conmovió a miles de espectadores en Argentina: abrió un debate profundo sobre el bullying, la salud mental y el impacto de las redes sociales en los adolescentes. ¿Por qué tantos terminaron llorando después de verla?
San Martín igualó con All Boys bajo la lluvia y quedó momentáneamente primero, a la espera del partido de Atlanta.