El tiempo - Tutiempo.net

Pedro Castillo alega que juicio oral en su contra es ilegal e inconstitucional

Castillo afirmó que no pretende participar de un juicio falso e inconstitucional. Acudió a la sala judicial del penal de Barbadillo —donde está recluido desde el 7 de diciembre de 2022— sin abogado y solicitó leer una misiva que había enviado anteriormente donde denunciaba la ilegalidad del juicio.

Información General04 de marzo de 2025
El-expresidente-de-Perú-Pedro-Castillo-llega-al-juicio-en-su-contra-ayer-martes,-en-Lima-(EFE/-Paolo-Aguilar
El-expresidente-de-Perú-Pedro-Castillo-llega-al-juicio-en-su-contra-ayer-martes,-en-Lima-(EFE/-Paolo-Aguilar

Sigue.

El juicio quedó formalmente instalado por la Sala Penal Especial de la Corte Suprema en un ambiente adjunto al penal de Barbadillo, en el este de Lima, en el que el exmandatario está recluido desde el 7 de diciembre de 2022, el día en que anunció el fallido intento de golpe en un mensaje a la nación.

La fiscal reiteró la solicitud de una pena de 34 años de cárcel contra Castillo por los delitos de rebelión, abuso de autoridad y grave perturbación de la tranquilidad pública, además de tres años y seis meses de inhabilitación para ejercer cargo público.

Junto a Castillo son procesados los expresidentes del Consejo de Ministros Aníbal Torres y Betsy Chávez, el exministro del Interior Willy Huerta y tres expolicías, para los cuales la fiscalía pide penas de entre los 25 y 15 años de cárcel.

No acepta el juicio

Antes de que el presidente de la Sala Penal Especial de la Corte Suprema, José Neyra, diera inicio a la apertura del juicio oral contra Castillo, el expresidente afirmó que el proceso es una «farsa» y se presentó sin abogado.

El exmandatario dio sus datos personales a la sala, dijo que no tenía abogado y pidió a la directora de audiencia, Norma Carbajal, dar a conocer públicamente una carta suya publicada en la red social X.

«Como presidente constitucional, no acepto y no me someto a ser juzgado en este ‘juicio’ por esta Sala Penal Especial», agregó Castillo en la carta al indicar que está «secuestrado» en el penal de Barbadillo.

Al hacer uso de la palabra, Castillo dijo a los magistrados que no tenía razón presentarse con un abogado porque no se puede someter a «un juicio que es una pantomima».

Añadió que no acepta la designación de un abogado de la defensa pública y que ha prescindido de los servicios de los cuatro abogados que había acreditado hasta el momento.

La jueza Carbajal explicó que al no concurrir el abogado, se nombraría un defensor público, según la normativa judicial vigente.

Los hechos imputados

Durante el alegato de la Fiscalía, Meza recordó que Castillo pidió la renuncia del comandante general del Ejército un día antes del intento de golpe, y que también coordinó su mensaje a la nación con Torres y Chávez, tal como consta en documentos digitales, según dijo.

La entonces primera ministra Chávez convocó al gabinete a la sede de la Presidencia, en el Palacio de Gobierno, para presenciar «un día histórico», aquel 7 de diciembre de 2022, y llamó al equipo de prensa que transmitió el mensaje de Castillo por televisión nacional, añadió Meza.

Igualmente, la fiscal señaló que Castillo dio la orden para impedir el ingreso al Congreso y que, tras emitir su mensaje, se dirigió con su familia hacia la embajada de México en Lima, donde buscaba recibir el asilo político, otorgado finalmente a su esposa y dos de sus hijos menores de edad.

Meza atribuyó a Castillo ser autor del delito de rebelión, dado que participó en la planificación de los hechos, con la finalidad de «modificar, de manera ilegítima, el régimen constitucional» en el país, con la participación circunstancial de sus coacusados.

También lo acusó del delito de abuso de autoridad porque, según aseguró, ordenó que se brinde seguridad en la vivienda de sus padres y coacusados, y que se detenga a la Fiscal de la Nación.

Además, la fiscal le imputó el delito de grave perturbación de la tranquilidad pública, dado que el mensaje que leyó «causó gran alarma y zozobra» en el país, por las medidas que se dictaron en ese momento.

Carta de Pedro Castillo

La carta que Castillo pidió compartir en la audiencia, de siete páginas, fue difundida en su perfil en la red social X cuando estaba programado el inicio del juicio.

«En patriótica protesta, pongo en conocimiento de este tribunal, de todos los participantes, el país y el mundo, que, a partir de la fecha, con justa razón, me rehúso a participar en este juicio político, con apariencia de juicio jurídico», indicó.

Afirmó que su discurso televisado no fue un mensaje a la nación porque no lo puso en consideración ni aprobación del Consejo de Ministros como manda la Constitución, por lo que no ha cometido los delitos por los que le acusa la Fiscalía.

«Soy el único responsable de lo hecho y dicho en aquel discurso político del 7 de diciembre de 2022. Hice lo que el pueblo me pidió (…) Ninguno de mis coacusados, ninguna persona ha tenido participación directa o indirecta, antes, durante ni después», agregó acerca de los otros seis acusados.

Reiteró que a su discurso no le alcanza ningún delito ni infracción constitucional y aseguró que no hubo levantamiento armado, porque no pidió que nadie lo hiciera, ni coordinó para que esto sucediera.

Castillo agradeció a su anterior defensa, Luis Walter Medrano, por su profesionalismo, y en reemplazó nombró al abogado Iber Antenor Maraví.

Fuentes: TeleSur y EFE  

Últimas noticias
lulalcristina

Cristina Kirchner recibió la visita de Lula y lanzó críticas a Milei

Emilio Isauro Martinez
Política03 de julio de 2025

La ex presidenta Cristina Kirchner recibió ayer jueves la visita del mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, y destacó ese gesto como algo “mucho más personal que político”, al tiempo que lanzó duras críticas a la administración de Javier Milei por representar una “deriva autoritaria”.

tucumanossaludandesfileyvigia8

Mientras en Tucumán se prepara para el 9 de julio, Milei canceló el desfile porteño

Redacción
Locales03 de julio de 2025

El ministro del Interior, Darío Monteros, destacó la labor realizada por las distintas áreas del Gobierno provincial para engalanar la provincia durante el día patrio. En tanto desde Buenos Aires se informó que el Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado. Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones.

Te puede interesar
Migrantes_sueno_americano

Los migrantes dan la vuelta: miles retornan desilusionados del “sueño americano”

Redacción
Información General03 de julio de 2025

Una ola de migrantes desanda el camino. Tras años de un flujo constante hacia el norte, cada vez más personas en la región están regresando a sus países de origen o deteniendo su ruta, forzadas por la falta de recursos, los obstáculos en las fronteras o el desencanto con el “sueño americano”, un fenómeno que comienza a notarse en Panamá, Colombia, Venezuela y Ecuador, entre otros países.

Lo más visto
OPSfabiodasilvagoezs

OPS: México es “ejemplo” en etiquetado de alimentos, pero el impacto se verá en diez años

Redacción
America Latina02 de julio de 2025

Tras cinco años de la implementación del etiquetado frontal en alimentos en México, el asesor regional en Nutrición y Actividad Física para las Américas de la OPS/OMS, Fabio da Silva Gomes, consideró el pasado lunes que es un “ejemplo” regional y ha sido «efectivo» para mejorar las decisiones de compra de los consumidores, aunque los resultados en salud pública aún tomarán tiempo en reflejarse.

bricsbrasilbanderas

BRICS : La Cumbre de Río podría impulsar importantes debates ambientales

Redacción
Mercosur02 de julio de 2025

La cumbre de los BRICS, que se celebrará esta semana en Río de Janeiro, debe servir como espacio para construir soluciones globales y anticipar importantes debates que estarán en la agenda dentro de unos meses, en Belém, durante la 30ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), en noviembre.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email