El tiempo - Tutiempo.net

Choquehuanca destaca catálogo medicinal y alimenticio de la coca, y plantea una ciencia plurinacional

En el Catálogo de Productos Derivados de la Hoja de Coca y su Aplicación en la Medicina Tradicional está una variedad de productos alimenticios y medicinales, que muestra el potencial de la hoja milenaria y la necesidad avanzar hacia una ciencia plurinacional de la coca, planteó el vicepresidente David Choquehuanca.

Mercosur13 de febrero de 2025
El-vicepresidente-Choquehuanca-y-la-canciller-Celinda-Sosa-en-la-presentación-del-catálogo-de-productos-derivados-de-la-coca
El-vicepresidente-Choquehuanca-y-la-canciller-Celinda-Sosa-en-la-presentación-del-catálogo-de-productos-derivados-de-la-coca

Sigue.

“Planteamos la necesidad de crear una ciencia plurinacional de cultivo, distribución, industrialización y entrega de sus beneficios de las propiedades curativas y alimenticias al servicio de la humanidad, para dar fin, de esa manera, al monopolio de esta pseudo verdad extendida al mundo por la convención de 1961”, afirmó.

La incorporación de la hoja de coca en la lista uno de estupefacientes de la Organización Mundial de la Salud en 1961 fue considerado un error histórico que vulneró los derechos y la cultura de los pueblos originarios de Bolivia.

“Se trata de romper el monopolio de esa verdad sobre la sagrada hoja de coca y esto se logrará recuperando la herencia otorgada por la gran genetista Madre Tierra a las naciones y pueblos originarios”, consideró.

La falta de información sobre la hoja de coca en el mundo permitió su estigmatización, en este contexto el Gobierno nacional, desde el 2009, en la Constitución Política del Estado, la reconoce como parte de nuestras raíces y cultura de la vida.

Choquehuanca informó que el catálogo presentado aún se encuentra en proceso de construcción, porque cada vez más empresas solicitan ser incluidas.

“Ya estamos viendo algunos derivados de la hoja de coca… ya están apareciendo productos elaborados por la ciencia; hay mucho interés en el mundo”, valoró.

De igual forma destacó que “los productos de nuestra sagrada hoja de coca, derivados farmacéuticos, bebidas energizantes, medicina antiinflamatoria, analgésica y corticoides, tienen que estar al servicio de la humanidad: la industria, industrialización y la comercialización”.

Choquehuanca resaltó la presencia de la hoja milenaria en las costumbres y el diario vivir de los bolivianos.

“Sin la autorización de la sagrada hoja de coca no se hace nada. Sin la autorización de la sagrada hoja de coca no hay matrimonio, campeonato, no hay inicio de obra, no hay techado, no hay inauguración de un puente, no hay… y esto se ha resistido durante siglos”, reflexionó.

Bolivia, junto a Perú y Colombia, es productor de coca. ABI

Te puede interesar
brasilchinabricsIA

Los expertos argumentan que los BRICS deberían unirse para avanzar en la IA

Redacción
Mercosur03 de julio de 2025

Expertos chinos argumentan que el país debería aunar esfuerzos con los demás miembros del grupo BRICS para que, juntos, puedan avanzar tanto en el desarrollo de la inteligencia artificial (IA) como en la producción de energía sostenible. Entre los países del bloque, China es uno de los que más ha avanzado en estos sectores.

brasil Celular Seguro RJ

Río lanza aplicación para ayudar a combatir el robo de celulares

Redacción
Mercosur02 de julio de 2025

Ante el aumento de robos y hurtos de celulares en Río de Janeiro, el gobierno estatal lanzó la aplicación Celular Seguro RJ el martes pasado. Esta herramienta permite a los ciudadanos almacenar y consultar el IMEI (el número de identificación único de cada dispositivo telefónico) en un solo lugar, analizando si existen restricciones en la base de datos policial y de la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel). Con esta medida, si el dispositivo registrado es robado o hurtado, será más fácil bloquearlo y restringir su acceso.

Lo más visto
brasillulacombustibles

Lula exige monitoreo de precios de combustibles

Redacción
Economía04 de julio de 2025

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva exigió ayer viernes que las agencias de protección al consumidor vigilen los precios de los combustibles para que la población pague un precio justo por los productos. Para él, cuando Petrobras reduce los precios, las gasolineras deberían reducir el precio al consumidor en la misma proporción.

bricslogobrasil2025

Qué es el BRICS, el grupo que se reúne en Río de Janeiro a partir del domingo

Redacción
Actualidad04 de julio de 2025

Poco más de ocho meses después de que el Museo de Arte Moderno (MAM) atrajera la atención mundial con motivo de la reunión del G20 (un grupo formado por 19 países y las Uniones Europea y Africana), Río de Janeiro vuelve a ocupar un lugar destacado en el panorama internacional. El domingo (6) y el lunes (7) se celebrará la Cumbre de los BRICS , bajo la presidencia brasileña.

msmtdamaantiauga

Municipio de la capital preparó actividades de fin de semana

Emilio Isauro Martinez
Locales04 de julio de 2025

Comienzan las vacaciones de julio con una amplia variedad de propuestas artísticas, culturales y recreativas organizadas por la Municipalidad capitalina, que incluyen espectáculos, ferias y paseos guiados, con entrada libre y gratuita.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email