El tiempo - Tutiempo.net

Choquehuanca destaca catálogo medicinal y alimenticio de la coca, y plantea una ciencia plurinacional

En el Catálogo de Productos Derivados de la Hoja de Coca y su Aplicación en la Medicina Tradicional está una variedad de productos alimenticios y medicinales, que muestra el potencial de la hoja milenaria y la necesidad avanzar hacia una ciencia plurinacional de la coca, planteó el vicepresidente David Choquehuanca.

Mercosur13 de febrero de 2025
El-vicepresidente-Choquehuanca-y-la-canciller-Celinda-Sosa-en-la-presentación-del-catálogo-de-productos-derivados-de-la-coca
El-vicepresidente-Choquehuanca-y-la-canciller-Celinda-Sosa-en-la-presentación-del-catálogo-de-productos-derivados-de-la-coca

Sigue.

“Planteamos la necesidad de crear una ciencia plurinacional de cultivo, distribución, industrialización y entrega de sus beneficios de las propiedades curativas y alimenticias al servicio de la humanidad, para dar fin, de esa manera, al monopolio de esta pseudo verdad extendida al mundo por la convención de 1961”, afirmó.

La incorporación de la hoja de coca en la lista uno de estupefacientes de la Organización Mundial de la Salud en 1961 fue considerado un error histórico que vulneró los derechos y la cultura de los pueblos originarios de Bolivia.

“Se trata de romper el monopolio de esa verdad sobre la sagrada hoja de coca y esto se logrará recuperando la herencia otorgada por la gran genetista Madre Tierra a las naciones y pueblos originarios”, consideró.

La falta de información sobre la hoja de coca en el mundo permitió su estigmatización, en este contexto el Gobierno nacional, desde el 2009, en la Constitución Política del Estado, la reconoce como parte de nuestras raíces y cultura de la vida.

Choquehuanca informó que el catálogo presentado aún se encuentra en proceso de construcción, porque cada vez más empresas solicitan ser incluidas.

“Ya estamos viendo algunos derivados de la hoja de coca… ya están apareciendo productos elaborados por la ciencia; hay mucho interés en el mundo”, valoró.

De igual forma destacó que “los productos de nuestra sagrada hoja de coca, derivados farmacéuticos, bebidas energizantes, medicina antiinflamatoria, analgésica y corticoides, tienen que estar al servicio de la humanidad: la industria, industrialización y la comercialización”.

Choquehuanca resaltó la presencia de la hoja milenaria en las costumbres y el diario vivir de los bolivianos.

“Sin la autorización de la sagrada hoja de coca no se hace nada. Sin la autorización de la sagrada hoja de coca no hay matrimonio, campeonato, no hay inicio de obra, no hay techado, no hay inauguración de un puente, no hay… y esto se ha resistido durante siglos”, reflexionó.

Bolivia, junto a Perú y Colombia, es productor de coca. ABI

Últimas noticias
brasilferia-del-mst

Sin Tierras reclaman reforma agraria y reducir agrotóxicos

Redacción
Mercosur09 de mayo de 2025

El Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) logró una amplia convocatoria de ministros, parlamentarios y figuras políticas de Brasil durante la V Feria Nacional Agraria, que se realiza del 8 al 11 de mayo en el Parque da Água Branca, en São Paulo, la cual devino plataforma para exigir la reforma agraria y denunciar el uso de pesticidas por parte del agronegocio.

brasilrusilulayputin

Brasil y Rusia acuerdan incrementar relaciones energéticas

Redacción
Mercosur09 de mayo de 2025

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva afirmó ayer viernes que Brasil quiere ampliar las relaciones bilaterales con Rusia, especialmente en el sector energético. En una reunión con el presidente ruso, Vladimir Putin, en Moscú, Lula dijo estar “muy interesado” en la experiencia del país euroasiático con pequeñas centrales nucleares.

Te puede interesar
brasilferia-del-mst

Sin Tierras reclaman reforma agraria y reducir agrotóxicos

Redacción
Mercosur09 de mayo de 2025

El Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) logró una amplia convocatoria de ministros, parlamentarios y figuras políticas de Brasil durante la V Feria Nacional Agraria, que se realiza del 8 al 11 de mayo en el Parque da Água Branca, en São Paulo, la cual devino plataforma para exigir la reforma agraria y denunciar el uso de pesticidas por parte del agronegocio.

brasilrusilulayputin

Brasil y Rusia acuerdan incrementar relaciones energéticas

Redacción
Mercosur09 de mayo de 2025

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva afirmó ayer viernes que Brasil quiere ampliar las relaciones bilaterales con Rusia, especialmente en el sector energético. En una reunión con el presidente ruso, Vladimir Putin, en Moscú, Lula dijo estar “muy interesado” en la experiencia del país euroasiático con pequeñas centrales nucleares.

Lo más visto
brasilsupermujervaquero

Precio de la canasta básica alimentaria sube en 15 de 17 capitales brasileñas

Emilio Isauro Martinez
Mercosur08 de mayo de 2025

El precio de la canasta básica alimentaria aumentó en 15 capitales del país en abril, respecto a marzo. Los principales aumentos ocurrieron en Porto Alegre (5,3%), Recife (4%), Vitória (4%) y São Paulo (3,2%). Los datos, divulgados ayer jueves , son del Departamento Intersindical de Estadística y Estudios Socioeconómicos (Dieese), que investiga mensualmente el precio de las canastas de alimentos en 17 capitales.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email