
Todos los detalles de la nueva vacuna del Conicet para tratar el cáncer de piel
La vacuna terapéutica Vaccimel comenzó a aplicarse en el Hospital María Curie. Es efectiva en estadios tempranos de melanoma.
El presidente de Bolivia, Luis Arce, expuso hoy cinco líneas generales para consolidar un pacto social de cara a la celebración del Bicentenario de la Patria, durante el discurso por los 16 años del Estado Plurinacional.
Mercosur22 de enero de 2025
Definido como un gran acuerdo transversal con el fin de promover la unidad y la paz social, este pacto ya fue propuesto por el dignatario el 18 de enero último en el acto de presentación de los 200 días rumbo al Bicentenario (6 de agosto), desde el balcón del Palacio de Gobierno.
Al ratificar la plena predisposición gubernamental de facilitar espacios de concertación, diálogo y consenso entre actores políticos y sociales, Arce alertó que en 2025 “habrá conflictos en medio de un clima electoralizado” por los comicios generales de agosto.
Sin embargo, enfatizó en que este contexto no debe poner “en riesgo la democracia, la economía nacional y popular, y la tranquilidad del pueblo”.
“Las bolivianas y bolivianos elegimos la democracia como el camino para resolver nuestras diferencias y no debe forzarse otra vía inconstitucional”, afirmó.
En relación con la justicia, opinó que se debe acordar la ruta para completar la elección de magistrados –dos del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y cinco del Constitucional Plurinacional (TCP) en Pando, Beni, Santa Cruz, Cochabamba y Tarija, tarea pendiente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) y del Tribunal Supremo Electoral (TSE).
Respecto a la economía, propuso avanzar, acelerar y consolidar la industrialización con sustitución de importaciones, especialmente, de los recursos naturales.
Sobre el particular, pidió a la ALP la aprobación de los contratos firmados con Uranium One Group (Rusia) y CBC (China) para la industrialización del litio, valorados en más de dos mil millones de dólares.
Al referirse al incremento de precios de algunos productos de consumo masivo, describió que la presión inflacionaria se concentra en bienes importados y algunos de producción nacional, vinculados al agio, el ocultamiento y la especulación, que dañan a los sectores populares.
“El Gobierno nacional para defender el bolsillo de los bolivianos ha elaborado normas legales -expresó Arce-, que no buscan castigar al buen empresario, al buen industrial, al buen productor, al buen comerciante”.
Reiteró en referencia a la disposición séptima de la Ley del Presupuesto General del Estado 2025, que estas medidas no buscan confiscar la mercadería de “los hermanos gremiales, sino, por el contrario, utilizar esta norma contra aquellos que cometan el delito de agio y especulación y afecten el bolsillo de las bolivianas y bolivianos”.
Como un aspecto clave del Pacto Social definió el resguardo de la democracia, y llamó a un compromiso de todos los actores a velar por “elecciones generales limpias, transparentes y a mantener el sistema democrático a toda costa”.

La vacuna terapéutica Vaccimel comenzó a aplicarse en el Hospital María Curie. Es efectiva en estadios tempranos de melanoma.

El encuentro profundizó un modelo de cooperación que busca dinamizar inversiones y generar empleo en la provincia.

Se trata de herramientas claves para reforzar los trabajos de mantenimiento vial, recolección, enripiado y tareas en calles de tierra.


El presidente Luiz Inácio Lula da Silva afirmó ayer domingo que el acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea (UE) se firmará el 20 de diciembre. Este semestre, Brasil ejerce la presidencia del bloque sudamericano y Lula ha priorizado concretar el acuerdo con los europeos.

"Controvertido" y "balance negativo", dice el Presidente de la asociación agrícola italiana.

La Comisión anuncia mecanismos de rápida implementación ante aumentos bruscos de importaciones, caída de precios o sospechas de "dumping".

La Coordinadora de Empresas de Transporte Urbano de Lima y Callao anunció la realización de un nuevo paro de transportistas este jueves 2 de octubre, en señal de protesta por los constantes atentados y la falta de medidas concretas contra la extorsión y el sicariato que golpean al sector.

Un hecho de violencia extrema se registró en una escuela secundaria, donde un alumno de 13 años atacó a una compañera. Tras ser internada con un hemotórax, el Hospital de Niños confirmó su estabilidad.

La FACET no solo amplía la cobertura nacional sino que posiciona a la UNT en el corazón de una red científica internacional de alto impacto.

Desde la década de 1930 sabemos que existe, pero nunca la hemos visto. Un equipo japonés cree haber hallado la primera señal directa de la materia oscura en el cosmos.

El ministro de Salud, Alexandre Padilha, anunció ayermiércoles el registro por parte de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) de la vacuna contra el dengue (Butantan-DV), producida por el Instituto Butantan.

Uno de los jugadores de aquella recordada noche regresa al Decano para cumplir su segundo ciclo en la institución.