
Viajar en el feriado es un placer de pocos: una familia tipo necesita un dineral
Un informe de UADE/INECO revela el presupuesto promedio. El viaje promedio es $1,1 M; el costo equivale al 74% del salario medio.
El presidente de la República, Nicolás Maduro, informó que durante el año 2024 la economía del país creció más 9%, según datos del Banco Central de Venezuela (BCV), al tiempo que destacó los números verdes de la inflación anualizada y mensual.
Mercosur16 de enero de 2025
“En estos años hemos logrado importantes avances en la recuperación económica bajo un nuevo modelo; hemos recuperado las capacidades productivas del país, estamos sobre los rieles de seguir creciendo y desarrollando nuestro aparato productivo venezolano. Hemos logrado construir un nuevo mercado interno poderoso con producción nacional”, destacó el jefe de Estado al presentar ante los diputados de la Asamblea Nacional su Mensaje Anual a la Nación, en un acto celebrado desde el Teatro Teresa Carreño.
Maduro destacó que el ministro de Industrias y presidente del Centro Internacional de Inversión Productiva (CIIP), Alex Saab, durante el 2024 logró firmar contratos por más de 52 mil millones de dólares de inversión en áreas de petróleo, gas, turismo, petroquímica, minería, industria pesada, entre otros.
Sectores económicos que crecieron
El jefe de Estado resaltó, basado en datos del BCV, el crecimiento del 25.9% del sector construcción; mientras que la minería alcanzó la cifra de 21% de desarrollo. “El horizonte de crecimiento que tienen esos dos sectores se pierde de vista”, puntualizó.
También destacó el aumento del 14% del sector petrolero que superó el millón de barriles de producción diarios. Agricultura mantuvo un crecimiento del 6.2% para mantener el récord de 16 trimestres continuos en números verdes.
Comercio y reparación de vehículos mostró un aumento del 6.2%. Al respecto, Maduro mencionó que todavía falta evaluar el “sobrecalentamiento” que este sector vivió en el último trimestre del año pasado.
Manufacturas logró un 4.6%, con un aumento del 45% del funcionamiento de la industria del país.
“Lo más importante es que el mercado interno funcione con producción ‘made in Venezuela’, producción nacional”, enfatizó, al tiempo que agregó que el 85% de los productos que se consiguen en los supermercados en la actualidad son producidos en el país.
“En lo fundamental son productos orgánicos, sin veneno. En Venezuela están prohibidas las semillas envenenadas, que llaman transgénicos para ponerles un nombre decente”, enfatizó.
Inflación anualizada y mensual
El primer mandatario nacional recordó que durante el 2024 se logró en algunos meses la inflación mensual más baja en los últimos 40 años.
“Venimos de una inflación en febrero de 2019, en medio del golpe de Estado de [Juan] Guaidó, de 344.000%. Díganme cuál país aguanta eso”, indagó.
En referencia a la inflación anualizada al cierre del año pasado manifestó que se logró el número más bajo en los últimos 12 años al ubicarse en el 48%.
“En el 2025 lo que vamos es para mejor. Vencida la hiperinflación, controlada la inflación y ahora a derrotarla completamente”, declaró.
Simplificación de Trámites y nuevo ministerio
El dignatario venezolano anunció que la próxima semana entrará en vigencia el decreto para minimizar y simplificar todos los trámites y protocolos de exportación, estableciendo la unificación de estos tránites para todos los empresarios, empresarias y emprendedores del país. “Con esto vamos a pasar de 51 días a 10”, reveló.
Agregó que se establecerán mecanismos de Inteligencia Artificial en el nuevo sistema de exportación.
Maduro también creó el Ministerio de Comercio Exterior, bajo las riendas de la embajadora Coromoto Godoy, el cual articulará todas las instituciones del comercio exterior venezolano.
Asimismo, fundó la Liga Nacional del Emprendimiento Venezolano para fomentar la innovación y el desarrollo de todos los nuevos emprendimientos, así como avanzar en las mentorías, contactos nacionales e internacionales, créditos, asesorías y promoción de marcas.

Un informe de UADE/INECO revela el presupuesto promedio. El viaje promedio es $1,1 M; el costo equivale al 74% del salario medio.

"Controvertido" y "balance negativo", dice el Presidente de la asociación agrícola italiana.

La Comisión anuncia mecanismos de rápida implementación ante aumentos bruscos de importaciones, caída de precios o sospechas de "dumping".

La Coordinadora de Empresas de Transporte Urbano de Lima y Callao anunció la realización de un nuevo paro de transportistas este jueves 2 de octubre, en señal de protesta por los constantes atentados y la falta de medidas concretas contra la extorsión y el sicariato que golpean al sector.

Venezuela y Níger firman nuevos acuerdos que reflejan el compromiso de ambos países por fortalecer los lazos existentes y construir un futuro compartido, así lo dio a conocer el canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Yván Gil.

Detectaron la presentación de documentación irregular por parte de una persona que intentó ingresar a la residencia de Oftalmología.

El Gobierno ratificó el respaldo a los efectivos que cumplen su labor y aseguró que continuará el proceso de depuración interna.

Buscan establecer un marco normativo para combatir la violencia y el riesgo que enfrentan niños y adolescentes en internet.

Sundar Pichai, líder de Alphabet, la empresa madre del gigante tecnológico, reconoce la "irracionalidad" detrás de las inversiones en bolsa en inteligencia artificial.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó ayer martes cualquier posibilidad de una intervención militar de Estados Unidos en territorio mexicano, luego de que el mandatario estadounidense, Donald Trump, afirmara el lunes que estaría dispuesto a enviar tropas para combatir a los carteles del narcotráfico.