
La tucumana Karla Castro participará del Mundial de Taekwondo
La deportista, de 27 años, representará a la Argentina el 3 y el 13 de octubre en Formas Individual I Dan y en Lucha hasta 57 kilos, categorías que ganó en el selectivo nacional de 2024.
El presidente de la República, Nicolás Maduro, informó que durante el año 2024 la economía del país creció más 9%, según datos del Banco Central de Venezuela (BCV), al tiempo que destacó los números verdes de la inflación anualizada y mensual.
Mercosur16 de enero de 2025“En estos años hemos logrado importantes avances en la recuperación económica bajo un nuevo modelo; hemos recuperado las capacidades productivas del país, estamos sobre los rieles de seguir creciendo y desarrollando nuestro aparato productivo venezolano. Hemos logrado construir un nuevo mercado interno poderoso con producción nacional”, destacó el jefe de Estado al presentar ante los diputados de la Asamblea Nacional su Mensaje Anual a la Nación, en un acto celebrado desde el Teatro Teresa Carreño.
Maduro destacó que el ministro de Industrias y presidente del Centro Internacional de Inversión Productiva (CIIP), Alex Saab, durante el 2024 logró firmar contratos por más de 52 mil millones de dólares de inversión en áreas de petróleo, gas, turismo, petroquímica, minería, industria pesada, entre otros.
Sectores económicos que crecieron
El jefe de Estado resaltó, basado en datos del BCV, el crecimiento del 25.9% del sector construcción; mientras que la minería alcanzó la cifra de 21% de desarrollo. “El horizonte de crecimiento que tienen esos dos sectores se pierde de vista”, puntualizó.
También destacó el aumento del 14% del sector petrolero que superó el millón de barriles de producción diarios. Agricultura mantuvo un crecimiento del 6.2% para mantener el récord de 16 trimestres continuos en números verdes.
Comercio y reparación de vehículos mostró un aumento del 6.2%. Al respecto, Maduro mencionó que todavía falta evaluar el “sobrecalentamiento” que este sector vivió en el último trimestre del año pasado.
Manufacturas logró un 4.6%, con un aumento del 45% del funcionamiento de la industria del país.
“Lo más importante es que el mercado interno funcione con producción ‘made in Venezuela’, producción nacional”, enfatizó, al tiempo que agregó que el 85% de los productos que se consiguen en los supermercados en la actualidad son producidos en el país.
“En lo fundamental son productos orgánicos, sin veneno. En Venezuela están prohibidas las semillas envenenadas, que llaman transgénicos para ponerles un nombre decente”, enfatizó.
Inflación anualizada y mensual
El primer mandatario nacional recordó que durante el 2024 se logró en algunos meses la inflación mensual más baja en los últimos 40 años.
“Venimos de una inflación en febrero de 2019, en medio del golpe de Estado de [Juan] Guaidó, de 344.000%. Díganme cuál país aguanta eso”, indagó.
En referencia a la inflación anualizada al cierre del año pasado manifestó que se logró el número más bajo en los últimos 12 años al ubicarse en el 48%.
“En el 2025 lo que vamos es para mejor. Vencida la hiperinflación, controlada la inflación y ahora a derrotarla completamente”, declaró.
Simplificación de Trámites y nuevo ministerio
El dignatario venezolano anunció que la próxima semana entrará en vigencia el decreto para minimizar y simplificar todos los trámites y protocolos de exportación, estableciendo la unificación de estos tránites para todos los empresarios, empresarias y emprendedores del país. “Con esto vamos a pasar de 51 días a 10”, reveló.
Agregó que se establecerán mecanismos de Inteligencia Artificial en el nuevo sistema de exportación.
Maduro también creó el Ministerio de Comercio Exterior, bajo las riendas de la embajadora Coromoto Godoy, el cual articulará todas las instituciones del comercio exterior venezolano.
Asimismo, fundó la Liga Nacional del Emprendimiento Venezolano para fomentar la innovación y el desarrollo de todos los nuevos emprendimientos, así como avanzar en las mentorías, contactos nacionales e internacionales, créditos, asesorías y promoción de marcas.
La deportista, de 27 años, representará a la Argentina el 3 y el 13 de octubre en Formas Individual I Dan y en Lucha hasta 57 kilos, categorías que ganó en el selectivo nacional de 2024.
El convenio se celebró dentro del Día del Profesional Universitario Argentino y en el 50° aniversario de la Federación de Entidades Profesionales Universitarias de Tucumán.
El indicador que mide el JP Morgan trepó a 1140 puntos básicos y los bonos profundizan su caída.
"Hay que leer el texto con atención", dice el ministro de Agricultura, Francesco Lollobrigida, que recuerda que Roma propuso el fondo de protección de 6 mil millones de euros.
Lo hará el Colegio de Comisarios. Después será enviado a los países miembros para su ratificación.
El sindicato de la refinería petrolera de La Teja, la única de su tipo en Uruguay, ocupó ayer viernes de manera sorpresiva la planta para protestar por la falta de respuestas a sus demandas laborales.
Para esa fecha enviará la Comisión enviará la propuesta a los países miembros.
Trabajadores, estudiantes y jubilados enfrentaron gases lacrimógenos y detenciones mientras rechazaban una ley que restringe el acceso a sus propios ahorros previsionales y consolida el modelo de pensiones privado.
El país de Medio Oriente, que es mediador en el conflicto entre Hamás e Israel, dijo que el reciente y mortal bombardeo israelí en Doha es "terrorismo de Estado".
La reciente decisión del presidente ecuatoriano Daniel Noboa de eliminar el subsidio al diésel ha generado una ola de rechazo por parte de organizaciones sociales, indígenas y sindicales, que califican la medida como un “paquetazo neoliberal” con graves consecuencias para la población más empobrecida.
En un artículo publicado ayer en The New York Times con el título La democracia y la soberanía brasileñas no son negociables, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva refutó los argumentos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre el aumento de aranceles impuesto por Estados Unidos a los productos brasileños.
La asociación comercial entre Brasil y China ha resultado en un mayor crecimiento del número de empleos formales para la economía brasileña que las expansiones proporcionadas por otros socios.